Cuando parece que ya no podés más llega un dulce de La Pastelería de Rigoberta y morís de amor

(Por NV) La Pastelería de Rigoberta ofrece dulces bien dulces. Postres para compartir en familia y perfectos para cualquier evento. Entre ellos se destacan la torta tres leches, las tartas dulces, los brownies, las cajas de merienda, la red velvet, los brigadeiros, el flan de leche condensada y otras deliciosas propuestas.

Esta marca se destaca por ser artesanal, hecha en casa, con puro amor y dedicación al 100%. “Considero que cada postre que sale de casa son trozos de amor comestibles para ser compartidos”, expresó Margarita Insfrán Coronel, propietaria de La Pastelería de Rigoberta.

“La pastelería nace a raíz de mi amor por la cocina dulce, desde chica siempre me gustó cocinar para mi familia bizcochuelos y galletitas, en 2009 estudié Pastelería en IGA y cocinaba para mi familia y amigos. Al terminar la facultad mis amigas me insistían que vendiera mis postres y así empecé, hasta que en el 2017 me animé a lanzar la marca”, comentó Margarita. “El nombre Rigoberta fue inspirado en mi hija de cuatro patas”, agregó.

Margarita se esmera en entregar los productos frescos a cada cliente. “Cada postre que hago es como si estuviera cocinando para mi familia”, señaló. El formato de venta es bajo pedido. Como mínimo 24 horas de anticipación. Durante este tiempo de pandemia la producción se mantuvo, incluso crecieron las ventas ya que las personas se quedan más en casa y buscan disfrutar siempre de algo dulce, según informó la emprendedora.

La fábrica de La Pastelería de Rigoberta se encuentra en la casa de Margarita. “Trabajo y hago la producción desde ahí. Utilizamos los ingredientes de mejor calidad. Tenemos 250 postres vendidos al mes aproximadamente, pero en lo que me enfoco realmente no es en el número de postres vendidos, sino en que todos los que compren postres de La Pastelería de Rigoberta queden contentos, que con ese primer bocado al probar queden alucinados y vuelvan a pedir siempre ya trozos de amor. Esa es la meta”, manifestó.

Las personas que eligen esta marca son aquellas que disfrutan de postres tradicionales, bien dulces y bien hechos. “No escatimamos en leche condensada, dulce de leche, chocolate y otros ingredientes. Cuidamos no hacer mezclas extravagantes. Nuestros productos estrellas son el flan de leche condensada, la torta brownie y la torta tres leches”, señaló la propietaria. Y la especialidad que solo encontrás en La Pastelería de Rigoberta son las Rigocrepes.

Para Margarita, si bien la situación actual afectó fuertemente a este rubro, la creatividad y calidad de la mano de obra paraguaya hace que puedan seguir siendo competitivos. “Para lo que queda del 2021 quiero continuar llevando trozos de amor a más mesas y compartir con nuestros clientes y amigos todos los éxitos que se vienen”, finalizó.

Más datos
Pedidos e informes al teléfono (0981)801-974 o al mail rigobertapy@gmail.com. Seguiles en las redes sociales Facebook: Rigoberta Py, Instagram: @Rigobertapy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.