El plato preferido de Fátima Agüero de Zaputovich: “¡Amo el pollo a la holandesa con arroz al curry!”

(Por Nora Vega - @noriveg) La directora y propietaria del centro médico - estético Dermalaser, nos cuenta acerca de sus gustos a la hora de comer. No cambia por nada del mundo la sopa paraguaya y la chipa guazú, es extremadamente dulcera y sus hijos afirman que ella cocina el mejor puré de papás del mundo. Su casa de San Bernardino, es el refugio familiar en donde carga energías para continuar su agitada vida, que gira en torno a su empresa, su familia y diversas actividades relacionadas a su profesión.

SU CARRERA

La médica dermatóloga, especializada en dermatología estética y láser, empezó en Dermalaser hace cinco años, al terminar sus especializaciones en el exterior; en ese momento compartía un consultorio en el Sanatorio Italiano con su suegro, el Dr. Vicente Zaputovich. Con el tiempo fueron creciendo y la demanda por turnos para consultas y tratamientos iba aumentando rápidamente. Fue así como hace más de un año se mudaron a una clínica más amplia, en donde actualmente atienden dermatólogas y otras médicas especializadas en tratamientos estéticos, fisioterapeutas, odontólogas, nutricionistas y un traumatólogo.

“Este año estamos inaugurando Depilaser, un centro de depilación médica, que contará con el equipo conceptuado como el mejor a nivel mundial, Soprano Ice, que combina dos láseres diferentes y garantiza los mejores resultados posibles en todos los tipos de piel y pelo. Estamos muy orgullosos con este emprendimiento que iniciaremos próximamente”, comenta la Dra. Fátima Agüero de Zaputovich.

SUS COMIDAS PREFERIDAS

“Amo el pollo a la holandesa con arroz al curry. Recuerdo que mi mamá hacía siempre que celebrábamos algo. Se cocina en un colchón de papas que quedan quemadas y que son una delicia. Hasta ahora es el plato obligatorio de nuestras navidades”, comenta la Dra. Fátima.

Le preguntamos cuál es la comida que le llena el alma, y la doctora nos contó que depende del momento en que se encuentre, puede ser por ejemplo sushi. A veces necesita las medialunas rellenas de dulce de leche de Medialunas Calentitas o su Torta Rogel.

En cuanto a las bebidas, de tarde y sobretodo en los días muy calurosos, toma un licuado súper refrescante de melón y limón. Y si tiene que salir con amigas o a una cena, el champagne brut o el Smirnoff Ice, son los elegidos de la noche.

POSTRES Y MERIENDA

“Soy extremadamente dulcera. Me encanta el chocolate y los postres en general. Dependiendo del día, elijo pie de limón o mousse de mburucuyá cuando quiero algo ácido y ¡muero por un brownie con helado!” indica la carismática doctora, que entre semana, elige merendar un café cortado o algún jugo natural. Pero su merienda ideal es capuccino con croissants de jamón y queso.

DE VIAJE: AQUÍ Y ALLÁ

Siempre que viaja prueba todas las comidas tradicionales de cada país, pero afirma que no cambia al chipa guazú y a la sopa paraguaya por nada en el mundo.
“Suelo salir bastante a cenar a restaurantes, es el momento en que nos relajamos mi marido y yo, pero si debo elegir un lugar, elijo un asadito en nuestra casa de San Bernardino. El solo hecho de estar allí me desconecta del estrés y del aceleramiento del día a día y me carga de energía para continuar”, enfatiza la doctora, que también es profesora de la cátedra de dermatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

No es de cocinar mucho, es más, dice que apenas se defiende en la cocina, pero sin embargo, sus hijos dicen que ella hace el puré de papas más rico que existe en el mundo. Y eso es un verdadero lujo.

Ya desde que era novia de Oscar, su esposo, establecieron que los sábados se almuerza siempre con su familia y los domingos con la familia de ella y hasta ahora mantienen esa tradición. “Los sábados todos esperamos ansiosos las costillitas de cerdo con puré de papas de la casa de la abuela de mi marido y los domingos almorzamos pastas en lo de mis padres. Lo lindo es ver cómo las mesas se van agrandando cada vez más con los hijos y sobrinos. Es una hermosa manera de disfrutar en familia los fines de semana”, concluye la Dra. Fátima Agüero de Zaputovich.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.