Emprendedoras buscan que Paraguay sea reconocido como un país potencial en el mercado del café

(Por NV) El Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016 y Vicecampeón Mundial de Barismo 2019, Michalis Dimitrakopoulos, vendrá desde Grecia para ofrecer un masterclass de barismo y una noche de bebidas espirituosas. La organización del evento estará a cargo de las propietarias de Mary’s Coffee House, quienes buscan impulsar constantemente el desarrollo del mercado del café en Paraguay.

Michalis Dimitrakopoulos estará por primera vez en Paraguay impartiendo sus conocimientos y técnicas de barismo con los baristas del país y de la región. El reconocido barista griego obtuvo el título de Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas (tragos a base de café) en 2016, en Shanghai, presentando una receta propia a base de café (expreso y filtrado) con licores como Grand Marnier y otros toques frutales de siropes.

Dimitrakopoulos cuenta con una vasta trayectoria de más de 10 años. Actualmente es miembro y cofundador de tostadora The Underdog y coffee bar The Rabbit Punch, ambos ubicados en Grecia. Participó en diferentes campeonatos de barismo posicionándose como “Vicecampeón Mundial de Barismo 2019”, “Campeón Nacional de Barismo de Grecia 2019”, “Campeón Mundial de Bebidas Espirituosas 2016”. También es entrenador profesional de baristas y embajador de la marca de máquina de café Astoria.

La anfitriona, Mary Jung, propietaria de Mary’s Coffee House y organizadora del evento adelantó que esta será una experiencia única en donde los interesados tendrán la posibilidad de compartir conocimientos y técnicas del barismo con un profesional de la envergadura de Dimitrakopoulos.

“El año pasado cuando compramos la máquina de expreso la Storm de Astoria, que es una máquina de alta gama que ganó el German Design Award 2019 (la única en Paraguay), conocimos por medio de las redes sociales a Michalis, que también es embajador de Storm junto a Caleb Cha (Campeón Mundial de Latte Art 2015) y Ristr8to (Campeón Mundial de Latte Art 2017)”, cuenta Mary.

En noviembre se conocieron en persona, en el Campeonato Mundial de Café, que se realizó en Belo Horizonte, Brasil. “Le invitamos para que venga a Paraguay ya que en nuestro país todavía no es muy conocido este campeonato. Queríamos que las personas conozcan más sobre la preparación de diversas bebidas a base de café”, manifestó la joven emprendedora.

Crecimiento del rubro

Mary mencionó que el mercado en sí del café está creciendo notablemente y que cada vez hay más interesados en el rubro, pero la deficiencia que tenemos como país es que no hay una academia o escuela de barismo donde las personas puedan capacitarse.

“Existen algunos lugares que dan talleres y cursos básicos como nosotros también, pero consideramos que no es suficiente para la preparación y capacitación profesional del barismo. Igual de a poco las personas van entendiendo y conociendo la importancia del personal entrenado y la calidad de la materia prima”, analizó Mary.

Este ya es el quinto evento internacional que organizan Silvia y Mary Jung, propietarias de Mary’s Coffee House. En el primer encuentro estuvo presente Mauricio Romero, Campeón Nacional de Barismo de Colombia 2015, luego el Campeón Mundial de Latte Art 2015 Caleb Cha y el año pasado nos visitó el Campeón Mundial de Latte Art 2017 Ristr8to. Además, en febrero de este año, las hermanas Jung recibieron a la Campeona Mundial de Barismo 2018, Agneszka Rojewska.

“Con el tiempo nos dimos cuenta de que estos tipos de eventos quizás no son tan rentables como uno piensa, pero la experiencia y el conocimiento compartido aporta mucho en el crecimiento del rubro. Para nosotras es una inversión que estamos realizando constantemente. Queremos hacer conocer a Paraguay como un país potencial en el desarrollo y crecimiento del mercado de café”, resaltó Mary.

Imperdible masterclass

Michalis dará una masterclass sobre barismo en general, ya que salió segundo en el Campeonato Mundial de Barismo de este año. “Él se encargará de contar su trayectoria y experiencias de los campeonatos. Y en la parte teórica se va a enfocar en la extracción de expresos y a partir de eso la preparación de bebida espirituosa con café”, explicó Mary.

Esta masterclass es muy importante para las cafeterías o bares, ya que luego podrán ofrecer una nueva opción de bebidas, que aún no se las encuentra comúnmente en Paraguay. Mary especificó que se considera bebida espirituosa a aquellas con contenido alcohólico procedentes de la destilación de materias primas agrícolas.

El evento se realizará el domingo 11 de agosto, de 8:00 a 13:00 aproximadamente, en el local de Mary’s Coffee House, ubicado sobre Lillo 1178 casi Malutin. El costo es de US$ 200 e incluye materiales, coffee break, certificado de participación. Cabe mencionar que es un evento internacional ya se espera la asistencia de baristas de Argentina y de Perú como en otras ocasiones. Más informes al (0981) 533-585.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.