¿En qué momento se volvió complicado comer?

(Por Nora Vega - @noriveg) Joyful es un método psiconutricional que utiliza técnicas, herramientas y estrategias nutricionales y psicológicas, como el mindful eating, el enfoque no dietante, la alimentación intuitiva, estrategias cognitivo-conductuales, logrando con satisfacción y éxito con una vida sin dieta, saludable, fácil, práctica y sostenible. El mismo fue creado por Adriana Vargas, licenciada en nutrición hace 10 años, especializada en obesidad y en aspectos psicológicos en el tratamiento de nutrición.

Joyful es un método psiconutricional que utiliza técnicas, herramientas y estrategias nutricionales y psicológicas.
Lo importante es aprender a comer.

Este método lo puede realizar toda la familia, porque es realista y busca que todos puedan tener una relación sana y positiva con la comida. “Atendemos un montón de familias con este método y funciona a la perfección porque damos herramientas que se aplican a todos y en donde todos aprenden; desde el niño de 2 años, la adolescente que comienza a sentir cambios en su cuerpo hasta la mamá de 40”, comenta la Lic. Adriana Vargas.

La experta sugiere que la educación alimentaria está muy ligada a la relación que tengan los padres con la comida y con el cuerpo. “Una mamá dietante enseña a su hija a dietar, una mamá que tiene una relación relajada con la comida sin culpas, sin prohibiciones y sin excesos deja ese legado a sus hijos”, señala.

“Muchas son las historias que cuentan las pacientes a partir del programa Joyful en la que descubren que su historia con las dietas comienzan en la infancia cuando el pediatra alarmado por un aumento de peso mandaba a dietar al niño o en la etapa de adolescencia típica de cambios corporales y de insatisfacción arrancan con las dietas que van dejando huellas en la vida de muchas mujeres”, explica Vargas.

La diferencia de este método

Adriana manifestó que este método no es una dieta. A partir de Joyful, los resultados no serán medidos a través de la balanza, porque el bajar de peso, no es el objetivo, sino el resultado. Con esto se aprende a comer lo que se desea en conexión a las señales de hambre y saciedad.

También se aprende a comer conscientemente: reconectar con las señales internas del cuerpo y escuchar las señales de hambre y saciedad. Y por último, este método enseña a valorar la importancia de realizar actividad física. Disfrutar realmente del ejercicio, sin que el foco esté puesto solo en la búsqueda de bajar de peso.

“Uno de los objetivos es entrenar al paciente a que pueda auto regularse a partir de conocer las propias necesidades del cuerpo, acá en donde el mindful eating juega un rol muy importante. En Joyful les damos herramientas para que el control sea propio y no tengan que depender constantemente del control para sentirse motivados”, indica Adriana.

Alimentación adecuada

Es muy importante entender que todos los alimentos son moralmente neutros y lograr estar más conscientes de cuáles son los que te dan mayor satisfacción realmente. “Cuando se deja de lado la mentalidad dietante y se hace las paces con la comida, las personas a menudo comentan que ni siquiera pueden mirar los alimentos que estaban obligados a comer cuando estaban a dieta. Ensaladas, manzanas, brócoli y pechuga de pollo son las últimas cosas que parecen apetecer y satisfacer”, dice.

“Pero como el trato de paz con la comida está hecho sumado al claro conocimiento de que nunca más vas hacer otra dieta, un fenómeno extraño emerge. En vez de la visión de los dulces, la comida chatarra, las papas fritas, la gente comienza a querer de verdad la ensalada o la manzana que había sido una obligación apenas meses antes”, agrega.

¿Por qué es esto? Es la paradoja de la alimentación intuitiva, de la no dieta y de la alimentación más consciente. Como resultado del pleno permiso, de que se vuelve algo habitual y que uno está más conectado para sentir y disfrutar, la emoción que viene con comer algo que está prohibido o restringido se desvanece.

Cuando se come sin pensar, a veces con culpa y a veces sin un sentido especio, las papilas gustativas nunca se pudieron dar cuenta que capaz lo que se comía, ni siquiera era lo su?cientemente sabroso. “Una vez que los alimentos prohibidos se vuelven habituales en la medida justa te das cuenta que no son nada de otro mundo. La puerta se abre para toda aquella comida que deseamos y fueron dejadas de lado para comer en la medida que tu cuerpo necesita realmente”, cuenta Adriana.

¡Comer debe ser algo simple!

La licenciada Adriana nos enseñó estos tres conceptos relativamente simples, que son una manera de evitar confundirse acerca de qué o cómo comer y se puede aplicar a casi cualquier estilo de alimentación.

Comé porque tenés hambre: si bien esto puede parecer una obviedad, muchas personas están desconectadas con su apetito y comen porque es hora de comer, por aburrimiento o para ayudar a calmar las emociones. También deciden comer algo simplemente porque "es bueno para la salud".

Comé los alimentos que tu cuerpo necesita en la medida justa: comer debe ser placentero y hay una gran variedad de alimentos capaces de proporcionar nutrición y placer. Al comer alimentos que disfrutamos, podemos construir una relación saludable con la comida y nuestro cuerpo, y nunca sentirnos que estamos a dieta.

Comé los alimentos que pre?eras: no necesitás hacer elecciones todo el tiempo basadas en: calorías, el contenido de nutrientes o la última tendencia de alimentos - y no, no necesitás evitar completamente el azúcar o hacer una dieta proteica o Paleo.

Por todo esto, necesitamos aprender a comer. “El primer requisito previo a comer es tener hambre: hambre genuina. El concepto de comer solamente con hambre parece simple y obvio pero, en realidad, es el consejo dietético más difícil de aplicar en la práctica diaria”, finalizó la experta.

Información

Joyful Nutrición

Cerro Corá esquina 33 Orientales

0981 496071

@joyfulnutricion

www.joyful.com.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.