Fiesta Gastronómica Misionera en Casa Rica (más de 40 emprendedores de diferentes rubros)

Casa Rica en alianza con la Gobernación de Misiones, organiza en Asunción la Fiesta Gastronómica Misionera; un acontecimiento en donde estarán presentes más de 40 emprendedores de diferentes rubros, desde gastronómicos hasta las novedades en materia cultural y artesanales de cada distrito. El evento se realizará en Casa Rica Molas López, este sábado 24 de julio, desde las 8:00 hasta las 21:00.

Por primera vez Casa Rica y la Gobernación de Misiones crearon esta oportunidad para las mipymes. “El objetivo de este evento es dar a conocer la identidad territorial de Misiones. Contamos con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio, la Secretaría Nacional de Turismo, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Entidad Binacional Yacyretá y la Jica”, comentó Jannely Taboada, gerente de marketing de Casa Rica.

El encuentro se realizará por única vez, el sábado 24 de julio, en el estacionamiento de Casa Rica Molas López. “La idea es que se dé a conocer tanto los productos como la gastronomía misionera a través de La Tienda Antena Misiones-Jica. También vamos a tener show musicales ese día y muchas sorpresas más”, dijo.

Esta tienda será un espacio de venta que combinará con la metodología japonesa de promocionar “un pueblo, un producto” para contribuir al mejoramiento de ingresos de los productores del departamento de Misiones y en la promoción de los productos misioneros. Jannely informó que en su mayoría son artesanos de mipymes. “Es la primera vez que vienen a Asunción y lo hacen con el sector privado”, señaló.

“La Tienda Antena, además de ser un espacio de exhibición y venta de artículos locales que normalmente no pueden encontrarse en los supermercados metropolitanos, es una instalación que funciona también como centro público, ofreciendo información sobre la región patrocinadora a los potenciales visitantes”, indicó.

En el área gastronómica habrá cordero a la estaca, chorizo Sanjuanino, morcilla ahumada de cordero, chastaka, batiburrillo de oveja y otras delicias. El área de emprendedores tendrá al rubro hortícola (tomate, locote orgánico y lechuga hidropónica), alfajores Alfa Ana, cerveza artesanal Siete Mitos y El Tropero, queso y leche de cabra Las Chivitas.

El área de artesanía exhibirá la lana de San Miguel, también hamacas, poyvi y ponchos. Entre ellos Artesanía Eliana, Artesanía Kuñataí, Piecitos, Artesanía Arazape, Artesanía Muñeca. Desde San Ignacio estarán exponiendo el Taller Carlos Bedoya, así como artesanos que fabrican tablas y artículos para asado. Desde Santa María vendrá el Taller La Hermandad; desde Santiago unos emprendedores que se dedican al diseño gráfico y recuerdos.

El área artística-cultural contará con una exposición de cuadros del Taller de Museo Jesuítico de San Ignacio, una exposición de Arte en Piedras, también fotografías de Misiones El Encanto de mi Pueblo y habrá una retratista a lápiz de papel llamada Dahiana Cabañas. Cabe mencionar, que a este evento se sumaron muchos otros emprendedores de Misiones que compartirán sus trabajos.

El momento musical arrancará con música barroca de Museo Jesuítico de San Ignacio (violín y arpa) a las 9:00, seguido del Conservatorio de Música Ha Che Valle (bandoneón y guitarra) a las 12:00, el Grupo Folklórico Misionero a la 13:30 y cerrarán el día Marcelo Gabriel y Sol Codas a las 18:00 aproximadamente. Definitivamente, Casa Rica es un mercado gourmet que sabe cómo conquistar a sus clientes con eventos de esta categoría.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.