Gastronómadas: una serie que te va a encantar

(Por Nora Vega - @noriveg) Una vez más, la revista Alacarta nos sorprende con una fabulosa idea, esta vez en un formato audiovisual. Se trata de Gastronómadas, una serie de 6 capítulos en donde se narra viajes a diferentes destinos, protagonizados por cocineros y referentes gastronómicos de Paraguay. Realmente imperdible.

Una serie realmente imperdible.
En el primer capítulo participaron André Magón, Sebastián Saavedra y Jimmy Benítez.

Este trabajo audiovisual está impulsado por la revista Alacarta, una publicación de Dervish Editorial sobre gastronomía, vinos y buen vivir. La iniciativa surge con la misión de co-crear una identidad contemporánea para la comida paraguaya, bajo la premisa Neoguaraní.

“Venimos haciendo esto de viajar y cocinar hace bastante tiempo, pero ahora decidimos darle una continuidad a este proyecto, una identidad diferente llamándole Gastronómadas. Queremos que al equipo se sumen los cocineros, aporten sus conocimientos y nos acompañen a descubrir todo lo que es nuestro y todavía no conocemos”, comentó Christian Kent, editor de Alacarta.

Actualmente la empresa se encuentra cerrando un acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), ya que sin duda, Gastronómadas, además de ser una serie para los amantes de la gastronomía, agregará valor al país como destino turístico.

“La gastronomía bien encarada, con conciencia y con identidad puede ser una puerta al turismo. Queremos que los extranjeros puedan encontrar en los restaurantes de Paraguay una carta llena de productos que crecen en nuestras tierras como el andai, la mandioca, el maíz, la batata, la caña, la yerba, entre otros”, agregó Christian.

PRIMERAMENTE CONOCERNOS

“Nos encontramos en una primera etapa, preguntándonos quiénes somos y qué tenemos a nuestro alcance. Existe una necesidad de conexión con el terruño, las tradiciones culinarias y un ferviente deseo de proveer a todo el mundo una cocina que identifique a los paraguayos, gracias a los ingredientes de nuestros ríos, serranías, selvas y prados, por lo cual hemos decidido viajar dentro del Paraguay en busca de los mismos”, afirmó el editor de Alacarta.

Con este proyecto se busca viajar con el fin de rescatar ingredientes y recetas locales. “Aquellos que trabajamos en el rubro de la gastronomía creemos que la cocina puede cambiar las mentes, cambiar nuestras vidas. Un alimento originado en Paraguay, producido con corazón, puede cambiar nuestra realidad”, dijo Kent.

ROAD MOVIES

Son 6 capítulos de viajes a diferentes destinos, rescatando técnicas y tradiciones culinarias, cocinando con productos regionales “in situ” y visitando las principales atracciones de cada región. “Los canales de transmisión serán la web de Alacarta, la web de Gastronómadas y el Facebook”, expuso Christian.

Los mismos serán protagonizados por referentes gastronómicos de nuestro país; entre ellos cocineros, investigadores, periodistas especializados, fotógrafos y escritores. En la primera edición emprendieron viaje los chefs André Magón, Sebastián Saavedra y Ariel JimmyBenítez, quienes acamparon en las Dunas de San Cosme y Damián para cocinar un pescado capital de la zona: el karimbata o sábalo.

“Creemos que las cartas de nuestros restaurantes van a crecer cuando los cocineros comiencen a cosechar, a pescar y a recolectar: una cocina universal es una cocina que valora lo propio”, cita la página de Gastronómadas.

PARA COCINAR HAY QUE MOVERSE

“Este proyecto tiene como misión valorar lo nuestro, lo propio”, explicó Kent, quien además cree que los editores de gastronomía y los cocineros necesitan salir del perímetro en el que están acostumbrados a estar. “Hay que salir de las cocinas, de los restaurantes y de las oficinas para ver todo lo que tiene para ofrecer nuestro país”, destacó.

“Encontrarse con nuevos ingredientes o antiguos ingredientes que se convierten en nuevos, te hace crecer como profesional. Es muy importante salir de la zona de confort, principalmente en Paraguay, en donde hay que ir detrás del producto”, expresó el chef André Magón.

En el primer capítulo se puede notar cómo un escenario natural y un producto autóctono puede inspirar una cocina maravillosa y al mismo tiempo invitarnos a conocer nuestro país. “Movernos nos hace mejores cocineros”, resaltó Magón.

En próximo episodio, el chef Sergio González, de Cocina Clandestina y dos reconocidos artistas plásticos viajarán buscando el mbeju tova, una receta que se encuentra en peligro de extinción y que el equipo de Alacarta tratará de conocerla y recuperarla.

Más información sobre esta interesante propuesta en www.gastronomadas.com.py

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.