Hajjar brinda cafés arábicos que cumplen las exigencias de la SCA (Specialty Coffee Association)

(Por NV) Hajjar es una marca que apuesta por lo digital. Interactúa en forma directa con sus consumidores y venden en forma digital, desde la web y redes sociales, cafés 100% arábicos que prometen enamorar a cualquier amante del café; la segunda bebida más consumida en el mundo después el agua.


 

Este emprendimiento nació a finales de junio de 2020. “El nombre Hajjar es en realidad mi apellido, pero en árabe. En uno de tantos casos de error de transcripción de nombres de migrantes, el apellido de mis abuelos, Hajjar, se convirtió en Hillar. Es un poco también para reivindicar el origen de mi familia y mezclarlo con el origen del café, que es arábico”, comentó Eduardo Hillar, propietario de la marca.

La marca Hajjar importa granos de café de Brasil, para luego tostarlos y empaquetarlos para su venta en Paraguay.

Eduardo mencionó que Hajjar se diferencia por brindar cafés de máxima calidad, trabajando con productores comprometidos con el medioambiente y cosechas de reconocimiento internacional, que cuentan con certificaciones internacionales como la SCA (Specialty Coffee Association), premiaciones como el Cup of Excellence, la trazabilidad como el Sello de Origen y Calidad que ofrecen los granos cultivados en la ciudad de Mantiqueira de Minas, Brasil, certificación orgánica. “Lo cual implica que nuestros cafés son producidos sin la ayuda de sustancias químicas artificiales, como aditivos, pesticidas y herbicidas. Todo esto dentro del sello direct trade o comercio directo, ya que la calidad del producto está en el foco de todos los esfuerzos en este tipo de comercio”, especificó.

“Hemos crecido bastante en plena pandemia apostando a lo digital y cada vez crece más nuestra comunidad de coffe lovers”, expresó Eduardo. A la página de Hajjar llegan todo tipo de consumidores; desde los curiosos que buscan experimentar un nuevo sabor y se ven intrigados por la marca a los más exigentes que no pierden una oportunidad de probar un café de especialidad con premiación internacional. “Nos identifica la pasión”, resaltó el emprendedor. “Y esa pasión se refleja en cada detalle que ofrecemos para que nuestros consumidores tengan la máxima experiencia con nuestros productos”, agregó.

“En nuestra línea de productos desarrollamos perfiles para todos los gustos como por ejemplo el café Oryx de tueste claro, en el que predominan los aromas y sabores a frutos rojos como la ciruela, con mayor acidez en boca; nuestro café Origen de tueste medio se encuentra en el intermedio de notas mucho más dulces y florales, con toques de miel y acidez media; mientras que en nuestro café Varano de tueste oscuro, la acidez es baja y aparecen las notas de chocolate y almendras, con mayor textura en la que el sabor del grano se acentúa a su máxima expresión”, detalló.

Para Eduardo, en Paraguay el café de especialidad sigue siendo un producto de nicho, pues no es masivo aún. Sin embargo, el nicho crece y los consumidores aumentan, lo que permite que el mercado crezca a la par de las exigencias de los clientes. “Es un mercado creciente. Hay que ser sistemáticos, constantes y continuar este desarrollo”, finalizó.

Más datos
Para informes comunicarse al teléfono (0981)717-033 o visitar la página web: www.hajjar.com.py. Seguiles en el Facebook e Instagram: @hajjarcoffe

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)