Heladeras Solidarias Whirlpool recaudó 1.385.317 kg de alimentos

(Por Nora Vega - @noriveg) Este proyecto solidario nació en el año 2017 y es desarrollado por la empresa líder en el mercado de electrodomésticos NGO SAECA. Es así como la marca Whirlpool y el Banco de Alimentos unieron fuerzas con el propósito de dar utilidad a los excedentes alimenticios con que cuentan los locales gastronómicos.

Whirlpool y el Banco de Alimentos unieron fuerzas para dar utilidad a los excedentes alimenticios.
Con esta campaña se espera beneficiar a las 150 fundaciones adheridas al Banco de Alimentos.

Con esta campaña se espera beneficiar a las 150 fundaciones adheridas al Banco de Alimentos. Hasta la fecha, son siete los locales gastronómicos que acompañan esta gran campaña contra el hambre, que ya lograron recaudar un total de 1.385.317 kg de alimentos.

¿CÓMO FUNCIONA?

La empresa NGO entrega en forma de préstamo una heladera Whirlpool a los locales gastronómicos interesados en sumarse a la acción en la que se almacenan los alimentos para ser donados a las fundaciones.

Se firma un acuerdo por tres meses, en comodato por el préstamo de la Heladera Whirlpool, con la opción de renovarlo una vez transcurrido este tiempo si el local así lo quisiera.

La heladera instalada tiene un plotter con la explicación y key visual de la campaña. Los locales gastronómicos adheridos cuentan con tabletends en las mesas y también publicaciones en redes sociales.

El Banco de Alimentos está a cargo de capacitar a los personales del restaurante. También se encargan de coordinar el retiro de alimentos y entregarlos a las fundaciones.

La única responsabilidad de cada local que desee sumarse a este proyecto es la de proveer los envases donde irán los alimentos a ser entregados a las fundaciones y completar la planilla de cantidad de comida entregada, que será proveída por el Banco de Alimentos.

Locales adheridos hasta el momento son Ceci Gross Pastelería, Todo Rico Brasilia, Todo Rico Lambaré, Alberdin, Hippie Chic, Long Bar y Long Beach.

MENÚ SOLIDARIO

El local Alberdin, ubicado sobre las calles Choferes del chaco esquina Cerro Corá, cuenta con un menú solidario para complementar la acción.

Las personas que deseen donar alimentos pueden hacerlo con la compra de un Menú Solidario, por la suma de G.10.000. Un plato de pastas con salsa que va directamente a la heladera solidaria Whirlpool para luego ser entregado a la fundación Virgen de Guadalupe.

Más info en www.laherre.com

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.