Jean Paul Bondoux, el chef detrás de La Bourgogne

(Por Nora Vega - @noriveg) La Bourgogne, un lujoso restaurante de cocina francesa ubicado en el barrio Recoleta de Asunción, está capitaneado por el Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux, un exigente y talentoso francés que supo llevar el arte culinario a un nivel superior. En esta nota te contamos más.

Grand Chef Relais & Chateaux Jean Paul Bondoux.
Jean Paul se involucró en todos los detalles del pomposo restaurante en nuestro país.
Bondoux es miembro del comité de selección del premio Paul Bocuse y dirige “Tradiciones Culinarias”.

Jean Paul Bondoux nació en Luzy, en la región de Borgoña (Francia). “Creo que ya en la otra vida tenía la vocación de ser chef”, afirma Bondoux. “Empecé a los 12 años, muy chiquitito, siguiendo los pasos de mi padre”, cuenta. A los 16 años migró a París donde estudió hostelería y empezó a trabajar en el hotel Napoleón donde aprendió los fundamentos de la cocina francesa. Al poco tiempo pasó al restaurante de la Gare de l’Est.

En 1975, junto a su mujer Evelyn, recorrieron Francia en busca de experiencias culinarias. Al final de 1979, migraron a Sudamérica instalándose en Punta del Este (Uruguay). En el año 1981, fundaron La Bourgogne de Punta del Este. El gran éxito obtenido les motivó a abrir un segundo restaurante en 1993 en Buenos Aires (Argentina), en el lujoso hotel Alvear Palace. Lo más importante para el chef es que sus hijos le acompañan siempre y aman la cocina, lo cual considera su mayor satisfacción.

Para Jean Paul su carrera es una profesión llena de emociones, aunque afirma que la gastronomía en sí es muy complicada, está llena de detalles que hay que atender, más aún porque su método de trabajo involucra a la alta cocina tradicional. “Es necesario que esté todo siempre bien preparado. Es por eso que la gente empezó a amar mi comida”, dice Jean Paul, quien se involucró en todos los detalles desde la construcción hasta el montaje del pomposo restaurante en nuestro país.

La Bourgogne llegó a Asunción luego de tres años de negociación. Bondoux nos contó que siempre se sintió atraído por nuestro país, es por eso que ya desde hace tiempo viene aquí para diferentes actividades y ahora vendrá una vez por mes al restaurante. “Lo que más me atrae es el guaraní, la tradición, la cultura y el idioma, que lleva finalmente a una comunicación interesante”, cuenta.

“Por otra parte es un país que tiene buenos ingredientes, aunque vamos a traer gran parte de Francia, el queso que se utiliza aquí nunca lo vi en otra parte del mundo, además tienen verduras y leche de cabra que son excepcionales, de gran calidad”, expresó. “Me gusta Paraguay ¡Hasta la bandera tiene los colores de Francia!”, agregó.

La Bourgogne cuenta con 12 locales en Sudamérica. Aquí en Paraguay 40 personas, en su mayoría paraguayos, se encuentran trabajando en el local (casi una persona por cubierto). Los mismos fueron dos meses a realizar una capacitación intensiva, mano a mano con el chef, para que puedan seguir el mismo sistema de los otros países. Lomo, cordero, pollo, salmón y sopas las principales recomendaciones de Jean Paul.

Bondoux es miembro del comité de selección del premio Paul Bocuse y dirige “Tradiciones Culinarias”, una corporación que agrupa a los chefs más prestigiosos de Argentina. “La excelencia sólo se puede alcanzar con un trabajo inmenso, amor por lo que uno hace y una inmensa dedicación”, finalizó.

INFO

La Bourgogne Asunción

Alberto de Souza y Cruz del Chaco

Reservas: 0981 660397

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.