Karaku Ramen: platos mezclados de tradición oriental, ciencia y mucho entusiasmo

(Por NV) Karaku Ramen se destaca por hacer todo de manera artesanal, incluido lo más importante en un plato de ramen: los fideos. Las sopas hierven por horas, iniciándose la cocción los lunes y finalizando recién los sábados. No utilizan resaltadores de sabor, ni saborizantes. Gabi Gómez Crosa, chef ejecutiva y propietaria, apuesta por hacer lo más natural posible.

PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín

El local cuenta con tres espacios: salón, cafetería y jardín. El salón está preparado para recibir a 30 personas, la cafetería es más pequeña pero acogedora, y el hermoso jardín cuidado por la dueña de la casa, espera a unas 15 personas.

 El local donde se encuentra Karaku Ramen, El Granel, es un espacio con años de trayectoria como espacio abierto a talleres, charlas, clases, conferencias, conciertos, obras de teatro, actividades para niños y para toda la familia. “Desde que nos sumamos, acompañamos con el catering, atendemos el café y organizamos conciertos de jazz y música de cámara junto con un tercer aliado, Drácena, legendario espacio cultural de jazz, hoy día dedicado a la producción de conciertos”, cuenta Gabi.

“Si bien nuestra especialidad es el ramen, tenemos otros platos orientales, también artesanales, como onigiri, gyozas, katsu sando, katsukare, yakisoba y más. Desde noviembre del 2021 incursionamos en el rubro de la cafetería, ya que estamos a cargo de la cafetería de El Granel ofreciendo café de especialidad, dulces, minutas, menú ejecutivo, catering para eventos”, especificó la joven emprendedora.

 

 

Gabi mencionó que la mayoría de los ingredientes que utilizan son importados de Asia, por el momento su proveedor principal es un comercial coreano. “Actualmente hacemos una producción de 80 -100 kg de fideo por mes y en los meses más fríos, podemos llegar a los 120 kg de fideo hechos artesanalmente”, informó.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Entre los recomendados se encuentra el shoyu ramen (ideal para iniciarse en el mundo del ramen), el tonkotsu ramen (tradicional sopa a base de cerdo) y el champong ramen (sopa de mariscos picante). El tonkatsu (que lleva milanesa de cerdo apanada con panko) últimamente es el más vendido.

No dejes de probar el Karaku ramen -el de la casa- elaborado con sabores típicos de la cocina paraguaya. También hay otros platos que no contienen sopa como el sándwich katsusando (que combina pan lactal, kimchi, pepino encurtido, milanesa marinada especialmente y batatas fritas) o las gyozas artesanales de hongo shiitake, cerdo, cerdo y kimchi.

Amor por la cocina

Karaku Ramen nació en julio del 2020, en la cocina de Gabi, su creadora, en plena cuarentena y tras el cierre de dos proyectos gastronómicos que llevaba adelante. Si bien llevaba años dedicándose exclusivamente a la cocina y a la gestión cultural, ante aquella circunstancia tenía la opción de seguir en la cocina o volver a su profesión: la bioquímica, por lo que decidió conjugar ambas ramas y llegar a una propuesta que le llevó muchas horas de pruebas, análisis y estudios.

 

“La idea era ofrecer al público un plato de ramen realizado como tradicionalmente se realiza, con muchas horas de dedicación en las sopas, fideos alcalinos artesanales, toppings variados, sin aditivos ni conservantes, en un país que aún no conocía mucho sobre este plato, de muchos días de calor. Fue un verdadero desafío”, cuenta Gabi, la chef ejecutiva y propietaria.

En la cocina son dos las personas encargadas de cocinar ramen, Gabi y Ángel, cocinero encargado del turno noche. “Así también, durante el día nuestro perfil es más de cafetería por lo que hay otros cocineros involucrados, Myrian y Adrián que tienen a cargo el menú ejecutivo, o Chiara la encargada de los dulces, sin olvidar el apoyo y paciencia de Sole en cocina, Johana en atención y Carlitos, Lili y Gianluca quienes se encargan de preparar los deliciosos cafés”, señaló. 

Eventos y mucho más

“Realizamos eventos, además de los conciertos de jazz los viernes y música de cámara los martes en conjunto con Drácena, hacemos un evento que disfrutamos muchísimo y tiene muy buena aceptación cine y cena, son proyecciones de películas de Studio Ghibli a la que acompañamos con comidas, algunas de las que vemos en las películas u otras elaboramos a partir de elementos vistos en las películas”, detalló Gabi.

 El menú es de tres pasos: entrada, plato principal (ramen con algún topping alusivo a la película) y postre. “También tuvimos la oportunidad de hacer en dos ocasiones un evento en torno a la literatura en conjunto con Literaity, espacio dedicado a la difusión y promoción de la poesía en Asunción, el evento se denominó ‘Derramen de poesía’ y, como su nombre lo indica, fue un riego de palabras, sabores y aromas”, expresó la chef. 

Para lo que resta del año, Gabi anunció que Karaku Ramen buscará seguir sumando eventos atractivos para todas las edades, crear nuevos platos acordes a las expectativas de los comensales, sin alejarse de su esencia, “convencidos de que ser genuinos con uno mismo, es lo que ayuda a sostener los proyectos”. 

Más datos

Dirección: Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José. Teléfono (0986) 420-043. Seguiles en las redes sociales Instagram y Facebook @karakuramen

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos