Karaku Ramen: platos mezclados de tradición oriental, ciencia y mucho entusiasmo

(Por NV) Karaku Ramen se destaca por hacer todo de manera artesanal, incluido lo más importante en un plato de ramen: los fideos. Las sopas hierven por horas, iniciándose la cocción los lunes y finalizando recién los sábados. No utilizan resaltadores de sabor, ni saborizantes. Gabi Gómez Crosa, chef ejecutiva y propietaria, apuesta por hacer lo más natural posible.

PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín
PH: Marco Bogarín

El local cuenta con tres espacios: salón, cafetería y jardín. El salón está preparado para recibir a 30 personas, la cafetería es más pequeña pero acogedora, y el hermoso jardín cuidado por la dueña de la casa, espera a unas 15 personas.

 El local donde se encuentra Karaku Ramen, El Granel, es un espacio con años de trayectoria como espacio abierto a talleres, charlas, clases, conferencias, conciertos, obras de teatro, actividades para niños y para toda la familia. “Desde que nos sumamos, acompañamos con el catering, atendemos el café y organizamos conciertos de jazz y música de cámara junto con un tercer aliado, Drácena, legendario espacio cultural de jazz, hoy día dedicado a la producción de conciertos”, cuenta Gabi.

“Si bien nuestra especialidad es el ramen, tenemos otros platos orientales, también artesanales, como onigiri, gyozas, katsu sando, katsukare, yakisoba y más. Desde noviembre del 2021 incursionamos en el rubro de la cafetería, ya que estamos a cargo de la cafetería de El Granel ofreciendo café de especialidad, dulces, minutas, menú ejecutivo, catering para eventos”, especificó la joven emprendedora.

 

 

Gabi mencionó que la mayoría de los ingredientes que utilizan son importados de Asia, por el momento su proveedor principal es un comercial coreano. “Actualmente hacemos una producción de 80 -100 kg de fideo por mes y en los meses más fríos, podemos llegar a los 120 kg de fideo hechos artesanalmente”, informó.

Quizás te interese leer: Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

Entre los recomendados se encuentra el shoyu ramen (ideal para iniciarse en el mundo del ramen), el tonkotsu ramen (tradicional sopa a base de cerdo) y el champong ramen (sopa de mariscos picante). El tonkatsu (que lleva milanesa de cerdo apanada con panko) últimamente es el más vendido.

No dejes de probar el Karaku ramen -el de la casa- elaborado con sabores típicos de la cocina paraguaya. También hay otros platos que no contienen sopa como el sándwich katsusando (que combina pan lactal, kimchi, pepino encurtido, milanesa marinada especialmente y batatas fritas) o las gyozas artesanales de hongo shiitake, cerdo, cerdo y kimchi.

Amor por la cocina

Karaku Ramen nació en julio del 2020, en la cocina de Gabi, su creadora, en plena cuarentena y tras el cierre de dos proyectos gastronómicos que llevaba adelante. Si bien llevaba años dedicándose exclusivamente a la cocina y a la gestión cultural, ante aquella circunstancia tenía la opción de seguir en la cocina o volver a su profesión: la bioquímica, por lo que decidió conjugar ambas ramas y llegar a una propuesta que le llevó muchas horas de pruebas, análisis y estudios.

 

“La idea era ofrecer al público un plato de ramen realizado como tradicionalmente se realiza, con muchas horas de dedicación en las sopas, fideos alcalinos artesanales, toppings variados, sin aditivos ni conservantes, en un país que aún no conocía mucho sobre este plato, de muchos días de calor. Fue un verdadero desafío”, cuenta Gabi, la chef ejecutiva y propietaria.

En la cocina son dos las personas encargadas de cocinar ramen, Gabi y Ángel, cocinero encargado del turno noche. “Así también, durante el día nuestro perfil es más de cafetería por lo que hay otros cocineros involucrados, Myrian y Adrián que tienen a cargo el menú ejecutivo, o Chiara la encargada de los dulces, sin olvidar el apoyo y paciencia de Sole en cocina, Johana en atención y Carlitos, Lili y Gianluca quienes se encargan de preparar los deliciosos cafés”, señaló. 

Eventos y mucho más

“Realizamos eventos, además de los conciertos de jazz los viernes y música de cámara los martes en conjunto con Drácena, hacemos un evento que disfrutamos muchísimo y tiene muy buena aceptación cine y cena, son proyecciones de películas de Studio Ghibli a la que acompañamos con comidas, algunas de las que vemos en las películas u otras elaboramos a partir de elementos vistos en las películas”, detalló Gabi.

 El menú es de tres pasos: entrada, plato principal (ramen con algún topping alusivo a la película) y postre. “También tuvimos la oportunidad de hacer en dos ocasiones un evento en torno a la literatura en conjunto con Literaity, espacio dedicado a la difusión y promoción de la poesía en Asunción, el evento se denominó ‘Derramen de poesía’ y, como su nombre lo indica, fue un riego de palabras, sabores y aromas”, expresó la chef. 

Para lo que resta del año, Gabi anunció que Karaku Ramen buscará seguir sumando eventos atractivos para todas las edades, crear nuevos platos acordes a las expectativas de los comensales, sin alejarse de su esencia, “convencidos de que ser genuinos con uno mismo, es lo que ayuda a sostener los proyectos”. 

Más datos

Dirección: Juan de Salazar 372 entre Artigas y San José. Teléfono (0986) 420-043. Seguiles en las redes sociales Instagram y Facebook @karakuramen

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.