Seis tiendas para transportarte al Lejano Oriente y encontrar auténticos ingredientes asiáticos

(Por NV) ¿Estás buscando lugares para comprar ingredientes orientales? En esta nota te contamos sobre algunas tiendas de donde te podés abastecer con todo lo que necesitás para cocinar e incluso algunos venden comidas listas para comer.

Distribuidora 3J Food's

Esta tienda hace envíos a todo el país, también se puede pasar a retirar (zona Capiatá- Ruta 1). Está muy bien surtida. Tiene jugos coreanos en varios sabores, ramen, diferentes helados, soju (clásico, durazno, manzana y naranja), café coreano mocha, café BTS, makgeolli (vino de arroz) en sabores banana y durazno, además tienen utensilios; todo lo que estás buscando y mucho más. Sus ventas son exclusivamente online. Para más información llamar al (0981)613-280. @3j.foods

P-mart

El local queda en Rep. de Colombia esq. Paí Pérez. Tiene una variedad de productos como soju en todos los sabores, makgeolli de frutas, una variedad de hongos frescos (champiñón, portobello, king ostra y shimeji), mochi y una gran cantidad de condimentos coreanos. También tienen deliciosos productos frescos disponibles como onigiri de atún, onigiri de kimchi y carne, dosirak de donkatsu y gimbap, entre otros. Además, todos los jueves llega salmón fresco. Para más información llamar al (0991) 884-067. @p_mart_py

KFood Paraguay

Este local está en Asunción y en Ciudad del Este. Realizan envíos a todo el país. Algas tostadas, tteokbokki instantáneo, jugos coreanos en lata, kimchi envasado, arroz instantáneo de la marca Ottogi, ice yogurt, ice milk, sopa en polvo, diferentes tipos de tés, variedad de fideos instantáneos en vasos, sparkling de sandía y ciruela, leche de soja y sésamo negro (una gran alternativa a los productos lácteos), combos especiales y muchísimos productos más ideales para los amantes de la cocina oriental. Para más información llamar a sucursal Asunción (0991) 884-067, sucursal Ciudad del Este (0986) 566-909. @kfoodparaguay

Daisuki Almacén Oriental

¿Ya probaste esta exquisita salsa tonkatsu con una suave combinación de sabores de verduras y frutas? En este local podés encontrar la mayor variedad gastronómica de la cultura oriental en Asunción. Tienen, por ejemplo, un caldo de sopa de algas marinas con jugo de cítricos que puede usarse como condimento para ensaladas, carnes a la parrilla, pescado a la parrilla y como condimento para alimentos salteados, además de otros productos de excelente calidad. Más información llamando al teléfono (0971)343-435. @daisukialmacen.

Casa Dada Bibigo Korean Market

Este es un almacén super completo donde vas a encontrar bebidas, golosinas, helados, salsas y snacks orientales, sobre todo muchos productos de Bibigo como arroz blanco con gambas, mandu (masa de papa al estilo gangwon do y elaboradas con ingredientes frescos), entre otros. Su nuevo producto son los vegan dumplings. También tienen muchos cosméticos. Casa Dada Bibigo Korean Market cuenta con dos locales: uno sobre Senador Long casi Lillo 632 y el otro sobre Perú casi Ana Díaz 1267. Más información llamando al teléfono (0992) 295-804. @casa_dada_bibigop

Market Oriental

Aquí vas a encontrar ingredientes frescos como frutas, verduras, mariscos y carnes, además de todo tipo de salsas, condimentos y granos. También los clásicos instantáneos de fideos y arroz, así como dulces, cafés y helados. Y como plus, ingredientes para una dieta keto. Posee dos locales: uno sobre Lillo y Nicanor torales y otro sobre eru y Guatemala 1608. Podés llamar al (021)605.230. @market.orientalpy

Plus

Los mejores vinagres de arroz los tiene Sakura Mini Market, también tiene verduras, frutas, mariscos y encurtidos japoneses. Teléfono (0974) 209-044. Mientras que los amantes de la gastronomía coreana, en Coguine podrán encontrar la única carnicería coreana de Paraguay con más de 25 variedades de cortes orientales de carne de vaca y cerdo.

Tokutokuya está en Ciudad del Este y sobre Aviadores del Chaco/ San Martín, es el paraíso para todo aquel que quiera ingredientes orientales, vinos y miles de productos super interesantes a muy buenos precios. Y el auténtico arroz oriental, pero de industria paraguaya lo tiene Arroz Kogo. Pedidos al (0981) 846-576.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.