La bodega argentina Finca Flichman busca marcar mayor presencia en Paraguay

(Por Rubén Darío Lugo) De visita en el país, Luis Auge, Area Manager de la bodega argentina, destacó que los vinos de la marca son elaborados por Germán Berra, ganador en 2016 del premio al Mejor Enólogo Joven de su país.

“Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje”, Luis Auge.

Conocer el mercado local y tener un panorama del consumo de vino en Paraguay fueron el leitmotiv para que Finca Flichman buscase palpar la realidad local de primera mano en nuestra capital. Para ello, a Luis María Auge le tocó volar desde Mendoza (Argentina) para percibir el biorritmo de los amantes de las uvas en el país, y aprovechó la ocasión para brindar a nuestra página sus impresiones en torno a la experiencia.

Luis María, Área Manager de la bodega mendocina, desplegó su visión sobre el mercado local, del cual dijo que está cada vez más interesado en la cultura vinícola. “Apuntamos con Finca Flichman a colaborar en el aprendizaje. El consumo va acrecentándose, y las oportunidades son mayores para potenciar nuestra marca”, sostuvo enfático.

El ejecutivo aprovechó la ocasión para reunirse con el equipo de AJ Vierci, importador y representante de la marca en el país. En conjunto con los locales, la intención es ir identificando las oportunidades y mejoras, para que la finca vaya teniendo una mejor perfomance.

Sobre las perspectivas en cuanto a presencia de las líneas de la bodega en Paraguay, dijo que buscan junto con AJ Vierci una mejor distribución, con presencia en todas las plazas y que todos los consumidores de vino tengan la posibilidad de elegir sus marcas a la hora de tomar la decisión de compra o consumo. “Por ahora vamos a seguir trabajando con Finca Flichman Roble, Misterio y Caballero de la Cepa. En un futuro el ideal sería poder expandir las marcas y tener el 100% de nuestros productos en Paraguay”, puntualizó.

MARCA CONSOLIDADA

El referente explicó que además de tener una excelente relación entre precio y calidad, lo que diferencia a la bodega es que los productos están bajo una marca consolidada, como es Finca Flichman. La participación de uno de los mejores enólogos a nivel mundial, Germán Berra (ganador en el 2016 del premio como Mejor Enólogo Joven de la Argentina) es un valor agregado indescriptible, ya que se encarga de que los líquidos sean excelentes y muy reconocidos.

Sesenta países del mundo conocen el gran paraguas Flichman que abarca varias etiquetas de excelente performance. Además de naciones europeas y asiáticas, en la región ya desembarcaron en Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, México, Cuba, Puerto Rico, Aruba y Curacao, además de Paraguay. “Apuntamos actualmente a la distribución en los países donde ya existimos; pero por supuesto que estamos dispuestos a abrir exportación en donde no existimos”, aclaró el ejecutivo.

Como el objetivo en el mercado local es crecer un 50% en volumen, Finca Flichman apoyará al importador para realizar acciones que hagan que el consumidor se vea más atraído hacia sus productos.

LOS PROTAGONISTAS

En Paraguay, la bodega tiene visibilidad mediante los siguientes vinos:

• Finca Flichman Roble: un excelente vino para todos los días, proveniente de uvas de la región de Barrancas (Mendoza). Su tono de roble asegura una moderna personalidad con una satisfactoria expresión frutal.

• Misterio: es la marca innovadora apuntada a los millenials. Es un vino para consumidores jóvenes, fácil de tomar, pero lo suficientemente complejo para revelar sus secretos.

• Caballero de la Cepa: marca ícono para la bodega; fue el primer vino varietal creado hace más de 50 años. Se relanza con una imagen sofisticada e innovadora.

CAMBIO CULTURAL

En el 2015, con Gastón Lo Russo, nuevo CEO de la firma, comenzó la revolución de Finca Flichman. Es por eso que la misma se encuentra en un proceso interno de cambio cultural, en donde se busca el perfeccionamiento de los procesos para lograr la máxima eficiencia posible. “Además de esto, estamos relanzando nuestras cuatro marcas ícono: Caballero de la Cepa, Finca Flichman Roble, Misterio y Dedicado. Nuestro mayor desafío es que este proceso de transición cumpla con las expectativas que planeamos; siempre por supuesto contando con el apoyo de nuestros clientes, que son el músculo para que esta empresa funcione y siga creciendo”, finalizó.

El presente artículo fue publicado por Parawine.com en su sitio web oficial. Fue replicado en esta página de noticias con el consentimiento de quienes tienen a su cargo la elaboración y difusión de los contenidos. Para acceder a la nota en su fuente original. Hacé click aquí para ver la nota completa.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.