La Cabrera propone una experiencia gourmet de la mano de su creador

El alma máter de La Cabrera, Gastón Riveira, desembarcó en Asunción para compartir una experiencia gourmet única. Este establecimiento es considerado como una de las parrillas más exitosas de la Argentina y se encuentra en nuestro país desde hace 15 años.

Gastón Riveira, el alma máter de La Cabrera.
La Cabrera nunca falla.

Gastón Riveira no responde al perfil de un parrillero clásico, se lo puede definir como un verdadero cocinero: selecciona la mercadería, saca costos, prueba cada plato e investiga tendencias. Está en cada uno de los detalles, es un empresario todo terreno. Por eso, el concepto que desarrolló para La Cabrera va mucho más allá de la tradicional parrilla para convertirse en lo que hoy muchos definen como una parrilla boutique o de culto.

Desde chico le gustaba la cocina, vocación que nació del contacto con sus abuelos. Por eso, al terminar el colegio secundario, Riveira decidió estudiar cocina. Ingresó en la escuela de Alicia Berger y paralelamente trabajó en diferentes restaurantes y hoteles. Luego viajó a Europa, estudió en Lenotre, Francia, e hizo stages en Italia, Londres y San Pablo, y junto a Alex Atala, en Brasil.

“En Londres estuve en un restaurante que tiene tres estrellas Michelin. Es ahí donde conocí verdaderamente la presión de lo que es trabajar con mucho detalle. De ver al chef tirar los platos al tacho de basura, gritar y trabajar con mucha tensión constantemente”, recuerda Gastón.

Cuando sintió que era hora de tener su propio espacio, se inclinó por la carne, “el ingrediente nacional, lo que le gusta a todos” y decidió crear un nuevo concepto en parrilla. Así nació La Cabrera, un restaurant que cumple 15 años en 2017 y que cuenta con dos locales en Buenos Aires, así como franquicias en países como Filipinas, Brasil, México, Perú, Bolivia y Paraguay.

UN LUGAR IMPECABLE

En este local gastronómico, considerado como uno de los mejores de Asunción, no solo es posible comer la mejor carne y tomar un vino excelente, sino también vivir una experiencia de disfrute en el ambiente y el servicio. “Quería que fuese un lugar impecable en el que todo el mundo comiese bien y lo pasase mejor”, destaca Riveira.

Los que llegan a La Cabrera saben que podrán suavizar las esperas con una copa de espumante y una picada. Al ingresar, serán ubicados en alguno de los diferentes salones, decorados con muy buen gusto. Entre trenes, globos aerostáticos, sombreros y carteles, sobresalen las vacas, las verdaderas protagonistas. Algunas tienen efectos especiales para apreciar los cortes señalizados y tener idea, de forma didáctica, de lo que se come. Otras son creaciones artísticas, todas representan la especialidad de la casa.

Ya en la mesa, en pocos minutos, es posible elegir los platos de la carta. Detrás de escena, el cuidado es intensivo: desde la selección de la mejor materia prima de la temporada y su tratamiento, en un marco de higiene, hasta el respeto de los puntos de cocción adecuados. Las guarniciones para acompañar cada plato servidas en cazuelitas son otro sello del restaurant, así como sus deliciosos postres. Y no todo es carne: hay opciones vegetarianas gourmet como brochette de vegetales, huevos a la plancha con morrones asados, ensaladas y pastas caseras. 

La configuración del equipo de trabajo es otro punto clave para lograr el éxito. La formación del personal es continua: todos participan en la escuelita La Cabrera donde aprenden técnicas de servicio, cocción e idiomas. Cada etapa, desde la entrada al local, hasta los clásicos chupetines que endulzan la despedida, conforman los diversos eslabones de la experiencia La Cabrera, un restaurant que durante cuatro años ocupó el ranking de los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica.

DATOS

Santa Teresa 2795 y Coronel Cabrera.

Teléfonos 021 602327 - 021 602328

@LaCabreraParaguay

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.