La Despensa, un pedacito de Paraguay en Berlín

(Por Nora Vega - @noriveg) La Despensa es un espacio gastronómico dedicado a las exquisiteces paraguayas. Se encuentra en Berlín, Alemania, específicamente en el barrio Friedrichshain, una zona que se caracteriza por sus bares y un ambiente underground. Conversamos con Rodrigo Franco, propietario de este local que enamora y logra transportar a todos “a casa”, por medio de su comida, su decoración, su música y hasta su aroma.

La Despensa se encuentra en Samariterstraße 35, 10247 - Berlín – Friedrichshain.
Deliciosas propuestas de La Despensa.
Un lugar que logra transportarte.
Para todos los gustos.
Mate cocido en manija ¡Una sensación!

“Llegué el 12 de marzo del 2014, exactamente un mes antes de que mi segundo bebé naciera. Empecé trabajando en un café a cuatro cuadras de mi casa y sobre la misma cuadra del jardín de infantes a donde le inscribimos a mi nena (acá empiezan al primer año cumplido). Todo planeado; como viviendo en un pueblo pequeño con la ventaja de estar en una ciudad grande. Trabajar en el café me ayudó a aprender a hablar alemán más rápido y a construir un excelente red de compañeros y clientes”, así comienza Rodrigo, contándonos su historia.

Rodrigo es un gran emprendedor, empezó en el rubro de la gastronomía en el 2007 en Brooklyn, Estados Unidos, donde tuvo una cafetería al estilo paraguayo llamada Tipicobk. También tuvo Beco Bar en 2009, en la misma zona; y El Poniente, en Asunción que se inauguró en el 2013. “Mi carrera en la gastronomía empezó en el 2002 cuando recién llegado a New York decidí trabajar en algo que tenga que ver con relaciones públicas, placer y mucho compromiso. De ahí no paré, creo que sigo creciendo y aprendiendo. Siempre queriendo revivir mis mejores momentos de infancia atendiendo la despensa de mi abuela”, relata Franco.

Nostalgia y vanguardia en un solo lugar

La Despensa es un negocio familiar. Rodrigo trabaja junto a su esposa, Anne Mieth, desde mayo del 2005. “Hasta ahora somos siete personas trabajando directa e indirectamente, desde doblando empanadas hasta organizando eventos”, explica.

Sus clientes se dividen así: los latinos, los que hablan inglés y los alemanes. Rodrigo nos contó que los platos paraguayos son atractivos para muchas personas. “La comida paraguaya siempre deleita a todos, ya que como toda comida latinoamericana es un resultado de una fusión de 500 años”, afirma.

“Una vez encontré como cliente a una persona que había conocido hace 25 años en Paraguay y parecía que nos habíamos visto el día anterior cuando nos dimos cuenta quienes éramos. En este lugar englobamos nostalgia y vanguardia, tanto, que uno pierde la noción del año en que está. Eso es lo lindo de jugar con la ambientación, desde la decoración, pasando por la comida hasta la música”, describe el joven visionario.

¿Qué se puede encontrar en La Despensa?

“Nos destacamos por las empanadas (4 con carnes y 4 vegetarianas), aunque nos caracteriza el hecho de jugar con conceptos latinoamericanos autóctonos y nuevos con un twist de cocina europea (siempre sencilla en presentación y compleja en gusto). Dependiendo del catering nos adaptamos a pedidos más especiales y complejos o trabajados”, indica el propietario.

En La Despensa se puede encontrar productos latinos en general, una gran variedad de Yerba Mate, productos de primera necesidad con carácter latino y otros productos locales que se destacan combinados con los importados.

Por supuesto, en este local no falta el cocido, la chipa y el chipa guazú. “Los platos más solicitados son Bife Koygua (los fines de semana), Moqueca, Strogonoff de pollo, Pernil con arroz y frijoles, los platos de brunch, que hacemos los sábados, entre los que se destacan: Benedicts, Huevos Rancheros, entre otros”, expresó el joven paraguayo. También preparan mate cocido, que puede ser caliente y frío (servido en manija) toda una novedad. Y además, por si fuera poco, la embotellan artesanalmente para vender en Berlín.

Sobre la vida en Alemania

“La vida acá es muy justa. El frío hace que esperes con ansias el calor y los días largos, te enseña también a prepararte y preparar a tiempo las cosas. La seguridad (social con más razón) hace que no gastes energía innecesaria en prever cosas que ni deberían ocurrir; te da tiempo de planear mejor proyectos y llevarlos a cabo con puntualidad”, finaliza el compatriota, que con su negocio hace posible que muchas personas puedan sentir un pedacito de su historia en tierras lejanas. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.