La Estación Pizzas produce 3.000 pizzas al mes (el recomendado: la pizza de borde relleno)

(Por NV) Esta es la opción perfecta para las personas que tengan ganas de comer delicioso y al mismo tiempo busquen comodidad. Te invitamos a conocer los productos de La Estación Pizzas. Ofrece pizzas congeladas de masa fina (especiales para la parrilla), borde relleno (para el horno) y Pizza’i: un pack de tres pizzetas.


 

La marca empezó vendiendo vía delivery para Asunción, Fernando de la Mora y Lambaré. “Desde febrero del 2021 logramos ingresar a la cadena Biggie y nuestro objetivo es aumentar la cantidad de puntos de venta mes a mes. Actualmente pueden encontrar nuestros productos en 24 locales de Biggie en Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo y San Bernardino”, comentó Federico Acosta, propietario de La Estación Pizzas.

La empresa surgió porque Federico se dio cuenta que existía un gran mercado que estaba siendo desatendido: el mercado de catering de pizzas a la parrilla para eventos. “El lanzamiento de la empresa se realizó el 6 de noviembre del 2019 en una cervecería artesanal, donde más de 200 invitados pudieron probar las pizzas a la parrilla”, recuerda.

“Tuvimos un crecimiento muy rápido, llegando a cocinar en eventos de más de 300 personas y ferias importantes como Little Italy, realizada en el centro de convenciones del Mariscal López. Luego, cinco meses después, empezó la pandemia y con ella vinieron las restricciones por lo que nos vimos obligados a crear una nueva línea de negocio, es allí cuando nacen las pizzas congeladas envasadas al vacío”, explicó.

Federico mencionó que hasta el año pasado la producción era solamente de 600 pizzas mensuales, pero desde este año la capacidad productiva es de aproximadamente 3.000 pizzas al mes. “Nuestro objetivo es mudarnos a un nuevo centro de producción a finales de este año o inicio del siguiente, para aumentar la capacidad”, anunció el joven emprendedor.

El producto estrella es la pizza grande de borde relleno, la cual viene en distintos sabores, mozzarella, pepperoni, margarita y catupiry con pollo. “El nombre La Estación surgió porque nuestro objetivo es llevar el buen sabor y calidad al domicilio de nuestros clientes. Es por eso que nuestro eslogan es ‘Próxima parada, la elegis vos’, ya que sabemos que cada persona le da el toque final a sus pizzas y cocina como más le guste, ya sea al horno, tatakua o a la parrilla”, detalló Federico.

El propietario de este emprendimiento gastronómico considera que sus clientes eligen sus pizzas por el estilo de su masa, ya que es especial para la parrilla y sale bien crocante. “Nuestro objetivo principal es ofrecer practicidad, ya sea con productos o servicios. Es por eso que las personas contratan nuestro servicio de catering de pizzas a la parrilla o también piden nuestras pizzas congeladas para consumir en cualquier ocasión”, expresó.

“Cinco años atrás, podemos notar que no era muy común el consumo de productos congelados, hoy, luego de la pandemia y el estilo de vida de los paraguayos, resulta difícil encontrar el tiempo para cocinar, es por esto que los productos congelados tienen gran aceptación y se ve un crecimiento muy importante ya que las personas quieren comer algo rico y fácil”, indicó. “Nuestro objetivo es seguir creciendo en el rubro de congelados, primeramente, ingresando a más puntos de venta con nuestras pizzas, luego ir aumentando el portafolio de productos”, adelantó.

Estación de Pizzas es una marca joven y fresca que busca conectarse con sus consumidores y poder ayudar a las personas en condiciones vulnerables. “Por cada comensal en nuestros eventos, donamos un plato de comida para personas en situación de calle”, dijo Federico.

Hasta ahora tuvo muchos reconocimientos, fueron ganadores del Club del Pan, organizado por la marca Hildebrand, también fueron elegidos como la empresa ganadora entre más de 1.000 emprendedores de todo el país. El premio fue de G. 10 millones para inversión y capacitación en distintas áreas: ventas, marketing, producción y logística. Y hace poco ganaron el Monchis de Oro. Una competencia online vía Instagram, en la cual la marca de pedidos online invitó a sus seguidores a que elijan la mejor marca en categoría pizzas.

Más datos
Pedidos de delivery al (0984)168-080. Facebook e Instagram: @laestacionpizzas

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)