La Herencia Mercado Boutique: un lugar que enamora

(Por Nora Vega - @noriveg) Todo surge a través de una empresa familiar que con mucho sacrificio fue creciendo de generación en generación y que logró conquistar a todos los paraguayos con sus chipas en diversos formatos. Hoy día, Emi Lezcano, nieta de Doña Feliciana de Fariña, nos abre las puertas de La Herencia Mercado Boutique, una nueva propuesta gastronómica ubicada en el barrio Las Mercedes.

La Herencia Mercado Boutique se encuentra sobre Juan de Salazar casi Tte. Morales.
A disfrutar de todos los productos que ofrece el lugar.
¡Felicidades Emi!

Después de varios años de La Herencia Tienda Café y más años de historia en el mundo de la gastronomía, nace un nuevo formato de negocio para sorprender a todos. Este es un lugar diferente, en dónde se podrá encontrar de una manera agradable, sin el estrés de los grandes mercados, alimentos frescos, creativos y de calidad. Emi Lezcano, la propietaria, busca también apoyar a otras marcas nacionales.

"Este negocio se fue dando a raíz de muchas necesidades que iba observando a mi alrededor. En principio quería un lugar donde se pueda conseguir verduras y frutas de calidad, ya que nos es muy difícil hoy en día, por lo menos para los que vivimos más cerca del centro encontrar productos de este tipo; y por otro lado era algo pendiente por explorar. Tenía muchas ganas de tener un negocio así", cuenta Emi.

Un mercado boutique

"Decidí abrir un mercado boutique chiquito, pero con diseño, donde se puede encontrar en cada rincón un poquito de todo; desde frutas, verduras, panes frescos, congelados, jamones, quesos y una bodega para complementar. Tendremos también opciones de almuerzo y cafetería para llevar a la casa o a la oficina", explica.

La propietaria nos comentó que el barrio las Mercedes crece cada día más y más, y por ende las necesidades son mayores, así que no tuvo miedo al lanzar este nuevo negocio. “Mi principal desafío fue emprender un proyecto más completo de lo que tenía pensado. Al tomar la decisión de no sólo abrir un mercado chiquito, sino de hacer un centro de producción en el mismo lugar, siguiendo todas las reglas y exigencias gastronómicas. Fue como realizar dos proyectos al mismo tiempo", expresó.

Un poco de historia

"Mi primer negocio gastronómico empecé hace 17 años. Desde el primer día nació con la idea de hacer algo en homenaje a mi abuela Feliciana. Siendo la menor de las nietas, soy por ahí más atrevida al darle otra óptica u otro encare a la chipas y el cocido”, escribió Laura Herreros en su blog contando  la inspiradora historia de Emi.

La Herencia surge para crear con nuestros productos conceptos diferentes de servicios. La historia de mi abuela fue la generadora de todo lo que somos, desde el nombre de la marca. Ella era una mujer trabajadora, de la ciudad de Caacupé, tenía 6 hijos propios y 6 hijos más que su amor de madre adoptó. Hacía chipa y venía a Asunción en tren para venderla, hasta que después de muchos años logró mudarse a la capital", relata Emi.

Cabe mencionar que Doña Feliciana de Fariña es la creadora de las famosas chipitas piru, dando un legado gastronómico a nuestro folklore, dejando a su familia la herencia del trabajo familiar. “Su historia y su vida siempre fueron mis impulsadores para querer siempre dar lo mejor de mí en su honor. Intenté juntar mi pasión por el diseño y buscar un barrio que realmente sea de su época, respetando la arquitectura y el estilo de los años 50", expresa la joven empresaria, que trabaja siempre con la ayuda de su mamá.

El evento de lanzamiento

El pasado sábado 10 de junio se llevó a cabo la apertura oficial del Mercado Boutique: La Herencia. Los invitados disfrutaron de una tarde con varias propuestas de música, tragos, vinos y las delicias de La Herencia. Como protagonista: la deliciosa comida típica paraguaya que caracteriza a La Herencia. No faltaron el mbejú, los panificados y los sándwiches.

Entre los grupos invitados participaron Purahei Soul, Julia Peroni. Dj Silvia Abreu y Dj Nati Doljak. Varias marcas, que son parte del Mercado Boutique, apoyaron el evento con barras de degustación: cervezas Peroni, tequila Patrón, vinos Casillero del Diablo, vinos de Navarro Correas, jugos Tracende, vinos Nieto Senetiner, cervezas Hacker Pschott, vinos Indomita y espumantes Novecento.

Los invitados también pudieron disfrutar de degustaciones de pastas Matarazzo, pastas Luchetti, Rissottos La Cazuela. Por otra parte, Mía Terra presentó sus desarrollos inmobiliarios de Las Mercedes, con el performance de un violinista.

La Herencia Mercado Boutique se encuentra sobre Juan de Salazar casi Tte. Morales (a media cuadra del café). Le podés encontrar en el Instagram como: la_herencia. Más informaciones al (021) 222 824.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.