La tendencia en alimentación del 2018 (todo lo que tenés que saber)

(Por Nora Vega - @noriveg) Productos saludables, personalizados, sostenibles y que aportan bienestar seguirán marcando tendencia este año. Estos son algunos de los datos más interesantes que forman parte del informe de Mintel Global Food & Drink Trends 2018.

En el 2018 continuará la tendencia de “comer con los ojos”.
Alta demanda de productos más justos, naturales y sostenibles.
Batidos saludables siguen marcando tendencia.

Cómo, cuándo, dónde y en qué condiciones se produce los productos

De acuerdo con el informe anual que publica Mintel, los consumidores quieren saber todo. Es una variante evolucionada de la tendencia que demanda productos más justos, naturales y sostenibles. Ya el año pasado los nuevos lanzamientos de productos en el mundo han utilizado en su comunicación mensajes en torno a ingredientes más naturales, procesos más respetuosos con el medio ambiente y los trabajadores o composiciones con menos aditivos y sustancias químicas.

Una experiencia sensorial

En el 2018 continuará la tendencia de “comer con los ojos”, de gran importancia tanto para los consumidores, especialmente los millenials, como para la industria. El consumidor busca en la comida una experiencia sensorial. De ahí que demande productos que involucren los sentidos: lo visual, el aroma o la textura. El objetivo no es otro que poder compartir esa experiencia de consumo en redes sociales como Instagram o Pinterest. Como respuesta, la industria opta en algunos casos por incluir en sus productos ingredientes que aporten colores, que llamen la atención. En otros, se inclina por envases más atractivo para el consumidor o por una textura singular.

Alimentos con beneficios emocionales

Chicles con extractos de plantas, batidos vitaminados con bayas de goji, o helado de té matcha. Fruta, verdura, cereales, semillas, hierbas, especias, plantes medicinales. Productos que aportan beneficios emocionales, que calman, reconfortan o ponen de buen humor.

Nuevos hábitos de consumo exigen cambios

La compra online se sofistica con aplicaciones de voz que permiten ahorrar tiempo y adaptarse a todo tipo de situaciones a la hora de hacer el pedido. Entregas eficaces y alianzas poderosas entre plataformas de venta y gigantes tecnológicos permitirán iniciar un camino de verdaderas promociones personalizadas, con sugerencias más eficientes e innovadoras que conozcan al consumidor mejor de lo que se conoce él mismo.

Llegan los kits

Cajas que contienen todo lo que necesitas para hacer la comida, en las cantidades que necesitas. Un cuidado packaging, recetas y sugerencias de presentación. Cajas que se piden a través de la app del vendedor. 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.