Lapatiss enamora con su nueva ambientación (el lugar perfecto para huir de las dietas)

(Por NV) María Martínez Canillas, una joven chef y empresaria, descendiente italo-paraguaya, es el alma mater de Lapatiss, un local que se encuentra hace seis años en el mercado y que recientemente renovó su local. Extremadamente seguro, pero también increíblemente original.

Este emprendimiento gastronómico se encuentra a pasitos de Julio Correa y Molas López (en Basualdo 266 esquina Meza) y sus instalaciones fueron recientemente renovadas. “La idea de la reforma fue para ofrecer a los clientes algo nuevo después de este año difícil que nos tocó y que tanto nos apoyaron”, reconoció María Martínez Canillas, propietaria de Lapatiss.

La joven emprendedora manifestó que también buscaron darles un espacio más amplio y seguro a sus fieles clientes. “Pusimos una barra grande y ahí se encuentra la cafetería, que es el corazón de Lapatiss. Los pedidos se hacen allí y luego nosotros le acercamos a la mesa. De esta forma nuestros colaboradores también trabajan más seguros”, explicó.

“Para nosotros el tema del protocolo no es nuevo, pero ahora los clientes están más pendientes de la limpieza y eso es bueno”, comentó. Lapatiss se encuentra en el mercado hace más de seis años y este es un local propio y para María eso los ayudó a aguantar la crisis y “junto con el equipo tratamos de sacar lo positivo que nos enseñó”, declaró.

“Somos un lugar que ofrece buen café y comida deliciosa, en un lugar tranquilo”, dijo. Como novedad nos contó que están trabajando en su propia huerta y tratan los residuos orgánicos para hacer compost. Por el momento este es el único local y sus productos son comercializados solo allí. “Puede que próximamente nos animemos a abrir otro”, anunció.

Lapatiss ofrece deliciosas propuestas entre las que se destacan los Hot nachos (tomate, frijoles, tabasco, huevos, aguacate, queso crema), el Croissant J&Q y el Croque Marie (mixto crujiente y huevo suave). No dejes de probar la exquisita torta Michelle (100% chocolate) y el lemon pie.

El menú se caracteriza por contar con platos que podés tener disponibles a cualquier hora del día. Los productos estrellas son los Huevos Ranch (dos huevos con salsa de tomate natural servidos en una cazuela de hierro, acompañados de pan de campo) y Frida (tostadas de campo con guacamole y un huevo poché). Estos son los clásicos de Lapatiss.

Te invitamos a conocer este renovado local que cuenta con una gastronomía de primer nivel y una ambientación súper cálida. Cuando llegues no te olvides de sacarle una foto al mosaico que te recibirá con una frase. En definitiva, Lapatiss es un lugar de encuentro donde todo está pensado para que el visitante tenga una experiencia única. Informes al (0985) 601-222. Seguiles en el Instagram @lapatiss

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.