Masa para tapioca producida por Tapioguay (un producto 100% nacional)

(Por NV) Tapioguay fue la primera empresa en vender tapiocas en Paraguay, ahora la marca dio un paso más y se dedica a producir y comercializar la masa para tapioca, hecha con almidón de mandioca, un producto muy versátil con el que se puede elaborar una infinidad de recetas.

A Natalia Cardozo, propietaria de Tapioguay siempre le gustó pensar fuera de la caja e innovar. “Vimos un mercado no explotado aún, un amplio público a quienes apuntar y una materia prima en abundancia. Fue así como la marca dio un giro de 180 grados. Queríamos algo diferente y gracias a los clientes que nos preguntaban dónde comprar la masa decidí a dar el gran paso”, manifestó. 

“La producción, el desarrollo y la concepción de la masa para tapioca nos tomó nueve meses y fue lo más difícil de lograr. Tuvimos muchísimas pruebas y errores, máquinas que no nos sirvieron y tropezones. Parecía que nunca nos iba a salir, tuvimos mucha resiliencia porque el producto no se había desarrollado en Paraguay aún y costó dar con expertos en la materia. Finalmente logramos tener el producto deseado con la calidad buscada”, explicó.

Este es un producto muy versátil. Es una masa lista para preparar mbeju, chipa, waffles, tapiocas, crepes, pan de queso, base para pizzas. Realmente se puede sacar mucho provecho del mismo ya que tiene miles de usos. “Arrancamos con 400 kilos en noviembre de 2018 y estamos cerrando julio con 2.500 kilos de producción. Estamos en 65 puntos de venta y la meta es llegar a 150 puntos de venta y cerrar 10.000 kilos mensuales para fin de año”, anunció la joven emprendedora.

Seguir creciendo

Inversión aproximada de esta nueva etapa de la marca llevó unos G. 120 millones. Tapioguay comenzó con dos personas y son siete en total. “Actualmente somos cuatro personas en producción, distribución y comercialización; y tres personas trabajan en el área de los eventos”, detalló.

Los eventos por el momento son ocasionales y sirven más que nada para presencia de marca. “Apuntamos más a enfocarnos en la producción. Somos conscientes de que Tapioguay se conoció a través del carrito bici y gracias a eso tuvimos una excelente aceptación del producto, por eso continuamos con el servicio de catering”, indicó.

Natalia comentó que en estos dos años aprendieron muchísimo. “Aprendimos a enfocarnos un día a la vez, trazarnos metas, objetivos e ir caminando de a poco, a perseverar en nuestros sueños, no bajar los brazos, a sortear dificultades tras dificultades, buscar la forma, la técnica, amar nuestro trabajo, trabajar en silencio cuando nadie mira, aliarnos con marcas, pulir debilidades, aceptar críticas y lo más lindo de todo, mirar atrás y ver donde empezamos y hoy poder llegar al consumidor final con nuestro producto”, declaró.

La receptividad del público fue abrumadora. El producto se viralizó rápidamente y las personas fueron compartiendo sus recetas. “Queremos seguir produciendo, pero a mayor escala. Posicionar la marca a nivel país y exportar Tapioguay más adelante”, adelantó.

Para Natalia, Paraguay es un país lleno de oportunidades. “Hay que animarse a emprender, dejar la zona de confort, reemplazar los miedos por los sueños y aprender a disfrutar el camino. La recompensa tarda, pero llega si uno confía en el producto y si trabajo duro”, reflexionó.

Reciente premio

“Fuimos seleccionados y trabajamos en la Aceleradora Koga, en alianza con el BID y Ernest & Young durante tres meses con un intenso trabajo de coaching, asesoría y acompañamiento. “Los profesionales del equipo de Ernest & Young nos ayudaron a planificar las finanzas, proyectarnos con coachs en el área de comercialización y distribución”, comentó.

Tapioguay también fue ganador de un concurso de Itaipú y la UIP, con un fondo no reembolsable para potenciar el emprendimiento. “Esto nos va ayudar a optimizar la producción al automatizarla. Estamos en la Expo con los productos en el pabellón industrial. Esto realmente fue el broche de oro para celebrar los dos años que cumplimos en julio”, finalizó. Para más información llamar al (0994) 340-200. Mail tapioguay@gmail.com.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.