Masa para tapioca producida por Tapioguay (un producto 100% nacional)

(Por NV) Tapioguay fue la primera empresa en vender tapiocas en Paraguay, ahora la marca dio un paso más y se dedica a producir y comercializar la masa para tapioca, hecha con almidón de mandioca, un producto muy versátil con el que se puede elaborar una infinidad de recetas.

A Natalia Cardozo, propietaria de Tapioguay siempre le gustó pensar fuera de la caja e innovar. “Vimos un mercado no explotado aún, un amplio público a quienes apuntar y una materia prima en abundancia. Fue así como la marca dio un giro de 180 grados. Queríamos algo diferente y gracias a los clientes que nos preguntaban dónde comprar la masa decidí a dar el gran paso”, manifestó. 

“La producción, el desarrollo y la concepción de la masa para tapioca nos tomó nueve meses y fue lo más difícil de lograr. Tuvimos muchísimas pruebas y errores, máquinas que no nos sirvieron y tropezones. Parecía que nunca nos iba a salir, tuvimos mucha resiliencia porque el producto no se había desarrollado en Paraguay aún y costó dar con expertos en la materia. Finalmente logramos tener el producto deseado con la calidad buscada”, explicó.

Este es un producto muy versátil. Es una masa lista para preparar mbeju, chipa, waffles, tapiocas, crepes, pan de queso, base para pizzas. Realmente se puede sacar mucho provecho del mismo ya que tiene miles de usos. “Arrancamos con 400 kilos en noviembre de 2018 y estamos cerrando julio con 2.500 kilos de producción. Estamos en 65 puntos de venta y la meta es llegar a 150 puntos de venta y cerrar 10.000 kilos mensuales para fin de año”, anunció la joven emprendedora.

Seguir creciendo

Inversión aproximada de esta nueva etapa de la marca llevó unos G. 120 millones. Tapioguay comenzó con dos personas y son siete en total. “Actualmente somos cuatro personas en producción, distribución y comercialización; y tres personas trabajan en el área de los eventos”, detalló.

Los eventos por el momento son ocasionales y sirven más que nada para presencia de marca. “Apuntamos más a enfocarnos en la producción. Somos conscientes de que Tapioguay se conoció a través del carrito bici y gracias a eso tuvimos una excelente aceptación del producto, por eso continuamos con el servicio de catering”, indicó.

Natalia comentó que en estos dos años aprendieron muchísimo. “Aprendimos a enfocarnos un día a la vez, trazarnos metas, objetivos e ir caminando de a poco, a perseverar en nuestros sueños, no bajar los brazos, a sortear dificultades tras dificultades, buscar la forma, la técnica, amar nuestro trabajo, trabajar en silencio cuando nadie mira, aliarnos con marcas, pulir debilidades, aceptar críticas y lo más lindo de todo, mirar atrás y ver donde empezamos y hoy poder llegar al consumidor final con nuestro producto”, declaró.

La receptividad del público fue abrumadora. El producto se viralizó rápidamente y las personas fueron compartiendo sus recetas. “Queremos seguir produciendo, pero a mayor escala. Posicionar la marca a nivel país y exportar Tapioguay más adelante”, adelantó.

Para Natalia, Paraguay es un país lleno de oportunidades. “Hay que animarse a emprender, dejar la zona de confort, reemplazar los miedos por los sueños y aprender a disfrutar el camino. La recompensa tarda, pero llega si uno confía en el producto y si trabajo duro”, reflexionó.

Reciente premio

“Fuimos seleccionados y trabajamos en la Aceleradora Koga, en alianza con el BID y Ernest & Young durante tres meses con un intenso trabajo de coaching, asesoría y acompañamiento. “Los profesionales del equipo de Ernest & Young nos ayudaron a planificar las finanzas, proyectarnos con coachs en el área de comercialización y distribución”, comentó.

Tapioguay también fue ganador de un concurso de Itaipú y la UIP, con un fondo no reembolsable para potenciar el emprendimiento. “Esto nos va ayudar a optimizar la producción al automatizarla. Estamos en la Expo con los productos en el pabellón industrial. Esto realmente fue el broche de oro para celebrar los dos años que cumplimos en julio”, finalizó. Para más información llamar al (0994) 340-200. Mail tapioguay@gmail.com.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)