Nana Bakery: pastelería artesanal a base de orgánicos (el brownie cake es infaltable)

(Por NV) La cocina de Nana Bakery se enfoca en los sabores, las texturas y los aromas, sin olvidar la decoración y la presentación. Ofrece distintos tipos de boxes para compartir o regalar: box de cookies, brownies, alfajores, además cuentan con pasteles y postres de distintos sabores y presentaciones.


 

Este emprendimiento nació en mayo del 2021. “Decidí emprender luego de cerrar una etapa trabajando en el área de pastelería de un negocio gastronómico. Nana Bakery es el reflejo de mi personalidad. Como emprendedora quería que el nombre sea fácil de recordar y que tenga significado: Nana es como mis amigos se refieren a mí, el logo es un gatito con gorro de chef, (los que me conocen saben que soy amante de los gatitos), así básicamente se creó la identidad de la marca”, comentó Paula Figueredo.

Paula es egresada del IGA Paraguay de la carrera Pastelería Profesional y Avanzada y actualmente está estudiando online en el IAG (Instituto Argentino Gastronómico). Nana Bakery opera desde la cocina del departamento donde vive con su familia. “Todos me ayudan en mi emprendimiento de alguna u otra manera, por lo cual estoy muy agradecida por su apoyo”, manifestó.

Si tuviéramos que definir en tres palabras la marca, Paula dijo: artesanal, creativa y juvenil. “Nuestro enfoque está en la pastelería artesanal hecha a mano, nuestro eslogan es la felicidad está hecha a mano, creativa y juvenil, ya que siempre buscamos diferenciarnos ya sea con los sabores de nuestros productos como en las presentaciones”, explicó.

“Nuestras ventas las realizamos online, especialmente vía Instagram, y aumentan en fechas especiales como el Día de la Amistad, que tuvimos muchos pedidos de nuestra Pink Box, que contiene un mini champagne y 10 cookies de tres distintos sabores. También tuvimos mucho movimiento de nuestra Star Wars Box que contiene tres cupcakes de chocolate decorados con chocolates de Darth Vader, Stormtrooper, además de unas cookies de red velvet y chocolate intenso”, detalló.

Nana Bakery recibe pedidos con un mínimo de 24 horas de anticipación. “Utilizamos principalmente productos orgánicos, naturales y, sobre todo, frescos. Buscamos diferenciarnos con el packaging, así como tratamos evitar (o usar lo más mínimo de plástico) en nuestras presentaciones”, especificó Paula.

“Nuestros clientes en general buscan productos con mucho sabor y para compartir. La mayoría de nuestros postres están preparados para disfrutar entre dos o más personas. también tenemos clientes que buscan algo diferente y personalizado, tenemos varias opciones y una de ellas es nuestra Star Wars Box”, resaltó.

A la hora de compartir un buen postre en familia el más solicitado es el brownie cake: una base de brownie bien húmedo seguido de dulce de leche y crema fresca batida decorada con hilos de chocolate y nueces picadas. No se queda atrás el cheesecake de frutos rojos hecho al estilo neoyorquino con una salsa de frutos rojos casera irresistible.

Más datos
Nana Bakery se encuentra en el barrio Sajonia, sobre la calle París 1.143 esquina Madrid (solo para pasar a buscar los pedidos). Informes al (0992) 229-553. Encontrales en el Instagram y Facebook como @nanabakerypy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.