Nescafé es la marca más consumida por nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada día que pasa le vamos agarrando más gusto al café, ya sea en la casa, en el trabajo o en alguna de las tantas cafeterías que hoy existen en Paraguay. El consumidor está mucho más exigente, conoce más y muchos hasta afirman que no pueden vivir sin esta infusión. Es por eso que desde InfoNegocios realizamos una encuesta para conocer más acerca de esta bebida y los hábitos de consumo.

La marca más común y más conocida según los participantes en la encuesta es Nescafé.
El 90.3% no sale de mañana sin tomar un rico café.
La marca favorita fue Juan Valdéz con un 30.5%.

En nuestra encuesta participaron 1000 lectores: 77% mujeres y 22% hombres. Es muy importante saber qué café estamos comprando, la marca más común y más conocida resultó ser Nescafé, según los participantes, que arrasó con un 63.4% del total. Juan Valdés le siguió con un 38.4%, mientras Café Mayo arrojó como resultado el 16.8%. Café Belén, Melitta, Illy, Lavazza, Segafredo, Virginia y Café Norte fueron otras marcas nombradas.

Como actualmente en nuestro país existe un notable auge en cuanto a nuevas opciones de cafeterías y lugares para comer, preguntamos a nuestros lectores si tomaban café en la casa o en las cafeterías/restaurantes: 83,9% dijo que en ambos lugares. Y es que la cantidad de nuevos locales es Asunción fue creciendo durante estos últimos años. El 59.0% de los participantes indicaron que llegan a encontrar en el mercado local todas las opciones que buscan y un 41.0% indicó que no.

En cuanto al gasto que se realizan por tomar café durante el mes, el 39.7% respondió que gasta hasta G 100 000; luego el 31.5% indicó que su presupuesto es de hasta G 50 000 y finalmente el 28.8% reveló que gasta más de G 100 000, por lo que se puede señalar que el paraguayo hoy día está saliendo más de su casa, conoce más, experimenta distintos sabores en los locales gastronómicos y que está cada vez más exigente.

Y aunque Nescafé fue considerada la marca más consumida por nuestros lectores, la favorita fue Juan Valdés con un 30.5% del total. La marca cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Seguidamente se ubicó Nescafé, luego Lavazza, Café Martínez, Illy, Café Mayo, Melitta, Café Belén, Segafredo y Virginia.

En cuanto a los horarios ideales para tomar esta infusión, el 90.3% de los participantes no sale de mañana sin tomar un rico café, mientras el 78.6% lo toma de tarde. Cabe mencionar que un interesante número de 23.3% consume esta bebida al mediodía. Por su parte, notablemente, el 21.8% afirmó que lo toma a la noche, por más que algunos dicen que quita el sueño.

A nivel mundial dicen que el café comercialmente es la bebida número uno del mundo y se estima que un tercio de la población mundial la consume. Si hablamos de hábito de consumo entre nuestros entrevistados, la mayoría consume dos tazas al día, que se vio reflejado en el resultado de 37.9%, mientras tanto 32.9% de las personas que participaron dijeron que consumen tres tazas. Por otra parte, el 16.7% de nuestros lectores consumen más de tres tazas de café.

El café es una infusión que con su aroma y sabor logró conquistar a todos los paraguayos, que hoy día cuentan con más opciones en el mercado, tanto de marcas como de locales gastronómicos especializados en esta bebida.

Prueba de ello fue la segunda edición del Asu Coffe Fest, el mayor encuentro del café de Paraguay. Este festival logró reunir a varias marcas en un solo lugar y se consumieron unas 14000 tazas de café. Además, aproximadamente 2800 personas acudieron al encuentro, entre ellos aficionados de este brebaje, exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro.

Los resultados de esta encuesta lo pueden en el siguiente link.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.