Nescafé es la marca más consumida por nuestros lectores

(Por Nora Vega - @noriveg) Cada día que pasa le vamos agarrando más gusto al café, ya sea en la casa, en el trabajo o en alguna de las tantas cafeterías que hoy existen en Paraguay. El consumidor está mucho más exigente, conoce más y muchos hasta afirman que no pueden vivir sin esta infusión. Es por eso que desde InfoNegocios realizamos una encuesta para conocer más acerca de esta bebida y los hábitos de consumo.

La marca más común y más conocida según los participantes en la encuesta es Nescafé.
El 90.3% no sale de mañana sin tomar un rico café.
La marca favorita fue Juan Valdéz con un 30.5%.

En nuestra encuesta participaron 1000 lectores: 77% mujeres y 22% hombres. Es muy importante saber qué café estamos comprando, la marca más común y más conocida resultó ser Nescafé, según los participantes, que arrasó con un 63.4% del total. Juan Valdés le siguió con un 38.4%, mientras Café Mayo arrojó como resultado el 16.8%. Café Belén, Melitta, Illy, Lavazza, Segafredo, Virginia y Café Norte fueron otras marcas nombradas.

Como actualmente en nuestro país existe un notable auge en cuanto a nuevas opciones de cafeterías y lugares para comer, preguntamos a nuestros lectores si tomaban café en la casa o en las cafeterías/restaurantes: 83,9% dijo que en ambos lugares. Y es que la cantidad de nuevos locales es Asunción fue creciendo durante estos últimos años. El 59.0% de los participantes indicaron que llegan a encontrar en el mercado local todas las opciones que buscan y un 41.0% indicó que no.

En cuanto al gasto que se realizan por tomar café durante el mes, el 39.7% respondió que gasta hasta G 100 000; luego el 31.5% indicó que su presupuesto es de hasta G 50 000 y finalmente el 28.8% reveló que gasta más de G 100 000, por lo que se puede señalar que el paraguayo hoy día está saliendo más de su casa, conoce más, experimenta distintos sabores en los locales gastronómicos y que está cada vez más exigente.

Y aunque Nescafé fue considerada la marca más consumida por nuestros lectores, la favorita fue Juan Valdés con un 30.5% del total. La marca cuenta actualmente con 5 locales en Paraguay y tiene una proyección de finalizar el 2017 con la apertura de 2 locales más. Seguidamente se ubicó Nescafé, luego Lavazza, Café Martínez, Illy, Café Mayo, Melitta, Café Belén, Segafredo y Virginia.

En cuanto a los horarios ideales para tomar esta infusión, el 90.3% de los participantes no sale de mañana sin tomar un rico café, mientras el 78.6% lo toma de tarde. Cabe mencionar que un interesante número de 23.3% consume esta bebida al mediodía. Por su parte, notablemente, el 21.8% afirmó que lo toma a la noche, por más que algunos dicen que quita el sueño.

A nivel mundial dicen que el café comercialmente es la bebida número uno del mundo y se estima que un tercio de la población mundial la consume. Si hablamos de hábito de consumo entre nuestros entrevistados, la mayoría consume dos tazas al día, que se vio reflejado en el resultado de 37.9%, mientras tanto 32.9% de las personas que participaron dijeron que consumen tres tazas. Por otra parte, el 16.7% de nuestros lectores consumen más de tres tazas de café.

El café es una infusión que con su aroma y sabor logró conquistar a todos los paraguayos, que hoy día cuentan con más opciones en el mercado, tanto de marcas como de locales gastronómicos especializados en esta bebida.

Prueba de ello fue la segunda edición del Asu Coffe Fest, el mayor encuentro del café de Paraguay. Este festival logró reunir a varias marcas en un solo lugar y se consumieron unas 14000 tazas de café. Además, aproximadamente 2800 personas acudieron al encuentro, entre ellos aficionados de este brebaje, exploradores gastronómicos, chefs, baristas y profesionales del rubro.

Los resultados de esta encuesta lo pueden en el siguiente link.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.