Paraguay se prepara para el Malbec World Day

(Por Nora Vega - @noriveg) No es una novedad que el Malbec es una de las cepas que más se consume en Paraguay, ya sea por la cercanía con Argentina, principal país productor o por la cantidad de opciones que existe en el mercado. Si sos amante del vino prepárate para festejar el Malbec World Day, con una serie de eventos organizados por In Vino Veritas y Parawine, con el apoyo de la Embajada Argentina en Asunción.

No te pierdas los interesantes eventos.
Amantes del vino: estén atentos.

Es el séptimo año en el que Wine Of Argentina organiza el Malbec World Day a nivel mundial, y el tercero que se celebra en Paraguay. El año pasado participaron unas 60 personas y este año, los organizadores esperan superar más de 100 personas. A nivel local, este evento es organizado por In Vino Veritas y Parawine.

“Nuestro mayor objetivo es continuar desarrollando el mundo del vino en Paraguay; que más gente conozca esta maravillosa bebida y se siga sorprendiendo con la variedad y calidad de vinos que tenemos en el país. La idea es seguir superándonos, y lograr mayor difusión de este evento. Creo que con el apoyo de la Embajada Argentina esto ya lo hemos logrado, porque ya tenemos varias fechas de la semana que se encuentran totalmente vendidas”, indicó Ricardo Fazzio, director de In Vino Veritas.

UN EVENTO MUNDIAL

“Es muy interesante poder ser parte de los festejos oficiales del Malbec World Day porque nos pone en el mapa mundial de consumo de vinos. Es bueno que dentro del calendario oficial internacional de eventos de Wines Of Argentina figure Paraguay”, señaló Ricardo. “Y por otra parte, contar con el apoyo de la Embajada Argentina y del propio embajador no tiene precio”, expresó Fazzio.

El empresario afirmó que para muchas bodegas, Paraguay empieza a aparecer como un país que va subiendo su consumo de vinos, y lo más importante, actualmente se está consumiendo vinos de mayor calidad, vinos Premium en el país, destacó.

EL PREFERIDO DE LOS PARAGUAYOS

Definitivamente, el Malbec sigue siendo el preferido de los paraguayos. “Con In Vino Veritas buscamos educar y demostrar a los consumidores que Paraguay cuenta con gran variedad de cepas, pero de todas formas, la preferencia hacia el Malbec es muy notoria”, cuenta uno de los mayores referentes de este rubro en el país.

El experto mencionó que existen distintos tipos de Malbec. “Ya sea por terroir, no solamente por las distintas zonas de Mendoza en las que se produce esta cepa, sino también por las diversas ciudades en las que se produce como Neuquén, San Juan, La Rioja, Salta. También es posible encontrar Malbec de Chile y, por supuesto, de Francia bajo la denominación Cahors”, indicó.

LA GRAN PREGUNTA ES ¿CUÁL ELEGIR? ¿EXISTE UNA MARCA ESTRELLA?

El empresario nos comentó que hoy día no se animaría a hablar de una marca estrella porque existe una gran variedad de opciones en el mercado. “Contamos con varias marcas tradicionales y muchas nuevas que están llegando día a día al país. Entre ellas te puedo mencionar bodegas clásicas como Zuccardi, Rutini, Luigi Bosca, Terrazas Chandon, Salentein, Escorihuela Gascón, Catena ZapataTrapiche, Navarro Correas o Nieto Senetiner, pero también existen algunas marcas que están llegando y cautivando al público paraguayo, tales como: Monteviejo, Cobos, Sottano, Alto Las Hormigas, Alta Vista, Vistalba, Foster, Achaval Ferrer, Gauchezco, San Huberto, Las Moras, entre otras”, explicó.

“En Paraguay se puede encontrar un Malbec jóven o un Malbec con mucha guarda, sin paso por barrica o con mucha barrica; la elección depende del gusto del consumidor. Ésta es una cepa que ofrece una gran variedad y es un vino fácil de tomar, que además se lleva muy bien con el asado (la carne), una de las comidas preferidas en esta región”, enfatizó el empresario.

MÁS NOVEDADES DE IN VINO VERITAS

In Vino Veritas siempre tiene nuevas ideas y proyectos. Uno de ellos es la fidelización de los socios. Asimismo, Fazzio nos comentó que están organizando con Parawine, los “Mbarete Wine Awards”, un concurso local de evaluación de vinos. “Además, junto a Agrupando Ideas, a pedido de Capro, estamos también lanzando una nueva edición de Expovino”, expresó el directivo.

Por otra parte, desde marzo, In Vino Veritas tiene una nueva casa ubicada sobre Prócer Alcantara y Julián Alarcón. “Estamos súper cómodos, realizando catas y degustaciones todas las semanas. También estamos lanzando cursos de iniciación en el mundo del vino, guiados por Alejandro Sciscioli”, expuso Ricardo.

Además, buscando satisfacer a las personas que sienten pasión por el vino y el fascinante mundo que lo rodea, a finales de abril el club organizó un viaje a Lima con un grupo de socios, que podrán disfrutar de un fin de semana a todo lujo gastronómico, con 3 almuerzos/cenas en prestigiosos locales como Maido, Central, Astrid y Gastón, además una cata de piscos dirigida por la embajadora peruana del pisco: Lucero Villagarcia.

Si te perdiste el viaje a Lima, no te preocupes, que In Vino Veritas ya está planeando el próximo viaje a Mendoza a fines de septiembre, buscando repetir la increíble experiencia del año pasado. Más información: invinoveritas@invinoveritasclub.com

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.