Saavedra y Magón ultiman detalles de Ofelia, cocina contemporánea

(Por Nora Vega @noriveg) La tarea de habilitar un local gastronómico en un lugar como Factoría Hotel no debe ser fácil. Pero si está a cargo de la dupla Sebastián Saavedra y André Magón, se convierte en magia para los comensales. Estos inquietos y apasionados chefs dieron lo mejor de sí para crear el menú de Ofelia, un restaurante que ya está generando gran expectativa.

Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Rivero.
Saavedra y Magón son los capitanes de Ofelia.
El ambiente del hotel realmente te transporta.

Aquí se armó una verdadera fusión. Sebastián: chileno pacífico, hizo su camino en Europa; mientras que André: brasileño atlántico, lo realizó en Estados Unidos. Con culturas muy diferentes y a pesar de trabajar hace bastante tiempo juntos en Kitchen Lab, “realizar el menú de Ofelia fue un gran desafío para ambos”, dijo André Magón, gerente general del Factoría Hotel.

Saavedra y Magón son colegas, socios y amigos. Juntos son una explosión de pasión culinaria. “Este es el mayor desafío gastronómico que nos tocó hasta ahora, porque el ambiente que rodea al hotel alza la vara hasta lo más alto. Aquí es difícil ser sencillo y también es difícil ser complejo. Además, nos tenemos que alinear a las expectativas de los clientes. Por eso elegimos presentar una cocina contemporánea”, expresó André.

Menos es más

La gastronomía que ofrecerá Ofelia es muy simple pero muy dedicada. “Lo simple es bello”, dice André. “Y lo más difícil es ser simple. En la simplicidad se encuentran las mejores texturas y los mejores sabores”, agrega. Este nuevo restaurante presentará una cocina regional con ingredientes locales e influencias mediterráneas y asiáticas. “Con esto no abrimos un paraguas, sino un abanico”, resalta.

Los excelentes chefs tampoco olvidaron incluir las influencias paraguayas. Por eso acompañaron algunas carnes con mandioca hervida y otros platos locales como la sopa paraguaya, que es asada en el momento. “Logramos encontrar un formato, un tamaño y una receta que permite obtener una sopa paraguaya en 7 minutos”, cuenta Magón.

Los frutos de mar también estarán presentes, pero en un cinco por ciento del menú. De manera muy original Ofelia también tendrá unos platos, llamados por el momento, “recetas de domingos”. André y Seba se juntan los domingos a crear y cocinar platos inéditos que formarán parte de esta sección exclusiva. Para darte una idea, uno de los platos es “Bolognesa de costilla con chorizitos toscanos caseros y papas”.

“Es una preparación muy interesante. No es la bolognesa con carne hervida, es una costilla al asador, desmenuzada para convertirse luego en una salsa bolognesa, en la cual se traduce ese sabor asado tan apreciado por los paraguayos”, describe Magón. Ya sé, a vos también se te hizo agua la boca. ¡Imposible decir que no a esta delicia!

Un menú con personalidad

El menú llevó más de un año y medio de trabajo. En él se verá reflejado la cultura de ambos chefs y la gran pasión que tienen por este país. “No creo que ningún extranjero se quede a vivir en Paraguay si no se enamora de él y nosotros somos apasionados de este país”, comenta André.

En cada detalle se ve reflejado el gusto de Sebastián y André. “Cuando un cocinero recibe a sus amigos en su casa está en su mejor momento. Nosotros queremos reflejar eso. Vamos a presentar la mayor cantidad de platos que hacemos para nosotros mismos, para nuestra familia y para nuestros amigos”, cuenta.

En cuanto a los postres se puede decir que aquellos amantes de los dulces disfrutarán cada una de las cinco propuestas del menú. En los mismos se verán reflejados los ingredientes locales.  Además de aquello que André y Seba pretenden plasmar en el menú, las propuestas tienen mucho que ver con la personalidad y las técnicas del chef Jorge Cardozo Echauri, encargado del último plato, que finalizará un servicio simplemente excelente.

Un concepto claro

El gran chef señala que un menú exitoso debe tener un concepto claro y Ofelia lo tiene. “Trabajamos con las mejores carnes paraguayas; con genética japonesa, australiana y escocesa (Angus). Realizamos una gran selección, no solamente de cortes premium, sino aquellos que nosotros disfrutamos. Esta carta no tendrá lomito”, apunta.

Los comensales podrán apreciar una gran influencia regional. “Ofelia presentará una cocina regional con ingredientes locales”, cuenta el chef. Por otra parte, las proteínas son las estrellas del menú. Carne de vaca, cerdo, avestruz, pato y conejo son algunas especialidades que se ofrecerán.

Magón y Saavedra valoran la diversidad y apoyan siempre a los productores locales. “La carne vacuna paraguaya es la mejor del mundo. Sigo insistiendo en esto, porque cuando digo la mejor, hablo del sabor no solo de la textura. La carne paraguaya tiene un sabor característico de la pastura natural de la zona, de la sal del Chaco y de varios factores que la hacen destacarse, inclusive, dentro de los mercados internacionales”, explica el gerente.

Lo mejor de lo mejor en todos los aspectos

Factoría Hotel invirtió 12 mil dólares en una vajilla creada exclusivamente para este local gastronómico. En equipamiento de cocina de última generación se invirtió más de 300 millones de guaraníes. Solo en uniforme se gastó 25 millones. Es decir, el lugar cuenta con lo mejor de lo mejor.

“El trabajo culinario depende de un equipo. Por suerte hoy tenemos a los colaboradores que soñamos siempre. En este sentido realizamos casi una ingeniería en cuanto a Recursos Humanos”, manifiesta. “Contamos con 14 cocineros en el área de la cocina, un número muy interesante para un restaurante de 60 sillas”, expone André.

Platos que prometen deleitar a los comensales

El proceso de llegar a lo que hoy día es este menú, que será presentado próximamente, fue muy complejo pero a la vez divertido. “Nuestro primer menú tenía 875 platos”, dice André entre risas. Pero como es un lugar pequeño quedaron unos 40 platos, sin incluir a los postres.

La experiencia que se podrá vivir en Ofelia involucra muchos aspectos más allá del plato. “Esperamos atender a clientes de carne y sangre caliente. Personas que sientan el sabor, que disfruten del ambiente y que experimenten todo aquello que queremos transmitir. Se necesita menos análisis y más sentimiento”, enfatizó el chef.

La entrevista transcurrió mientras una de las propietarias del hotel, la señora Alejandra Zaimakis, movía los muebles y cuadros dándole su toque personal al lugar, creando un ambiente que realmente transporta y logra conmover a través de los sentidos. “Cada vez que viene la señora Alejandra el hotel queda más lindo”, finalizó André.

Informes

Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Riveros. Ofelia abrirá de domingo a domingo. Reservas al (021) 612 100.

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.