Saavedra y Magón ultiman detalles de Ofelia, cocina contemporánea

(Por Nora Vega @noriveg) La tarea de habilitar un local gastronómico en un lugar como Factoría Hotel no debe ser fácil. Pero si está a cargo de la dupla Sebastián Saavedra y André Magón, se convierte en magia para los comensales. Estos inquietos y apasionados chefs dieron lo mejor de sí para crear el menú de Ofelia, un restaurante que ya está generando gran expectativa.

Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Rivero.
Saavedra y Magón son los capitanes de Ofelia.
El ambiente del hotel realmente te transporta.

Aquí se armó una verdadera fusión. Sebastián: chileno pacífico, hizo su camino en Europa; mientras que André: brasileño atlántico, lo realizó en Estados Unidos. Con culturas muy diferentes y a pesar de trabajar hace bastante tiempo juntos en Kitchen Lab, “realizar el menú de Ofelia fue un gran desafío para ambos”, dijo André Magón, gerente general del Factoría Hotel.

Saavedra y Magón son colegas, socios y amigos. Juntos son una explosión de pasión culinaria. “Este es el mayor desafío gastronómico que nos tocó hasta ahora, porque el ambiente que rodea al hotel alza la vara hasta lo más alto. Aquí es difícil ser sencillo y también es difícil ser complejo. Además, nos tenemos que alinear a las expectativas de los clientes. Por eso elegimos presentar una cocina contemporánea”, expresó André.

Menos es más

La gastronomía que ofrecerá Ofelia es muy simple pero muy dedicada. “Lo simple es bello”, dice André. “Y lo más difícil es ser simple. En la simplicidad se encuentran las mejores texturas y los mejores sabores”, agrega. Este nuevo restaurante presentará una cocina regional con ingredientes locales e influencias mediterráneas y asiáticas. “Con esto no abrimos un paraguas, sino un abanico”, resalta.

Los excelentes chefs tampoco olvidaron incluir las influencias paraguayas. Por eso acompañaron algunas carnes con mandioca hervida y otros platos locales como la sopa paraguaya, que es asada en el momento. “Logramos encontrar un formato, un tamaño y una receta que permite obtener una sopa paraguaya en 7 minutos”, cuenta Magón.

Los frutos de mar también estarán presentes, pero en un cinco por ciento del menú. De manera muy original Ofelia también tendrá unos platos, llamados por el momento, “recetas de domingos”. André y Seba se juntan los domingos a crear y cocinar platos inéditos que formarán parte de esta sección exclusiva. Para darte una idea, uno de los platos es “Bolognesa de costilla con chorizitos toscanos caseros y papas”.

“Es una preparación muy interesante. No es la bolognesa con carne hervida, es una costilla al asador, desmenuzada para convertirse luego en una salsa bolognesa, en la cual se traduce ese sabor asado tan apreciado por los paraguayos”, describe Magón. Ya sé, a vos también se te hizo agua la boca. ¡Imposible decir que no a esta delicia!

Un menú con personalidad

El menú llevó más de un año y medio de trabajo. En él se verá reflejado la cultura de ambos chefs y la gran pasión que tienen por este país. “No creo que ningún extranjero se quede a vivir en Paraguay si no se enamora de él y nosotros somos apasionados de este país”, comenta André.

En cada detalle se ve reflejado el gusto de Sebastián y André. “Cuando un cocinero recibe a sus amigos en su casa está en su mejor momento. Nosotros queremos reflejar eso. Vamos a presentar la mayor cantidad de platos que hacemos para nosotros mismos, para nuestra familia y para nuestros amigos”, cuenta.

En cuanto a los postres se puede decir que aquellos amantes de los dulces disfrutarán cada una de las cinco propuestas del menú. En los mismos se verán reflejados los ingredientes locales.  Además de aquello que André y Seba pretenden plasmar en el menú, las propuestas tienen mucho que ver con la personalidad y las técnicas del chef Jorge Cardozo Echauri, encargado del último plato, que finalizará un servicio simplemente excelente.

Un concepto claro

El gran chef señala que un menú exitoso debe tener un concepto claro y Ofelia lo tiene. “Trabajamos con las mejores carnes paraguayas; con genética japonesa, australiana y escocesa (Angus). Realizamos una gran selección, no solamente de cortes premium, sino aquellos que nosotros disfrutamos. Esta carta no tendrá lomito”, apunta.

Los comensales podrán apreciar una gran influencia regional. “Ofelia presentará una cocina regional con ingredientes locales”, cuenta el chef. Por otra parte, las proteínas son las estrellas del menú. Carne de vaca, cerdo, avestruz, pato y conejo son algunas especialidades que se ofrecerán.

Magón y Saavedra valoran la diversidad y apoyan siempre a los productores locales. “La carne vacuna paraguaya es la mejor del mundo. Sigo insistiendo en esto, porque cuando digo la mejor, hablo del sabor no solo de la textura. La carne paraguaya tiene un sabor característico de la pastura natural de la zona, de la sal del Chaco y de varios factores que la hacen destacarse, inclusive, dentro de los mercados internacionales”, explica el gerente.

Lo mejor de lo mejor en todos los aspectos

Factoría Hotel invirtió 12 mil dólares en una vajilla creada exclusivamente para este local gastronómico. En equipamiento de cocina de última generación se invirtió más de 300 millones de guaraníes. Solo en uniforme se gastó 25 millones. Es decir, el lugar cuenta con lo mejor de lo mejor.

“El trabajo culinario depende de un equipo. Por suerte hoy tenemos a los colaboradores que soñamos siempre. En este sentido realizamos casi una ingeniería en cuanto a Recursos Humanos”, manifiesta. “Contamos con 14 cocineros en el área de la cocina, un número muy interesante para un restaurante de 60 sillas”, expone André.

Platos que prometen deleitar a los comensales

El proceso de llegar a lo que hoy día es este menú, que será presentado próximamente, fue muy complejo pero a la vez divertido. “Nuestro primer menú tenía 875 platos”, dice André entre risas. Pero como es un lugar pequeño quedaron unos 40 platos, sin incluir a los postres.

La experiencia que se podrá vivir en Ofelia involucra muchos aspectos más allá del plato. “Esperamos atender a clientes de carne y sangre caliente. Personas que sientan el sabor, que disfruten del ambiente y que experimenten todo aquello que queremos transmitir. Se necesita menos análisis y más sentimiento”, enfatizó el chef.

La entrevista transcurrió mientras una de las propietarias del hotel, la señora Alejandra Zaimakis, movía los muebles y cuadros dándole su toque personal al lugar, creando un ambiente que realmente transporta y logra conmover a través de los sentidos. “Cada vez que viene la señora Alejandra el hotel queda más lindo”, finalizó André.

Informes

Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Riveros. Ofelia abrirá de domingo a domingo. Reservas al (021) 612 100.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.