Sipan Asunción recibió al número 13 de Latinoamérica, José del Castillo

Los chefs peruanos José Castro, fundador de Sipan, y José del Castillo, propietario de Isolina (Lima) y número 13 de la lista Latam 50 Best Restaurants 2018, realizaron una colaboración culinaria en el marco de la segunda edición de AMEX for Foodies.

Con el objetivo de unir conocimientos y ofrecer a los invitados una experiencia multisensorial inolvidable, dos grandes de la cocina compartieron con los comensales paraguayos los secretos que los hicieron famosos, atravesando fronteras con su manejo de técnicas peruanas.

El encuentro marcó otro hito en historia de la comida local. En esta oportunidad, arribó al país un invitado de lujo: el cocinero José del Castillo, quien fue recibido por el chef y creador de Sipan, José Castro. La cena exclusiva se realizó a puertas cerradas en el restaurante Sipan el jueves 8 de agosto.

“La invitación para venir fue gracias a AMEX for Foodies, luego de un evento que tuve en San Pablo, donde conocí a los organizadores. Es mi primera vez en Paraguay y me estoy dejando sorprender por todas las cosas lindas que están haciendo”, dijo el chef José del Castillo.

“Veo cosas muy interesantes en la cocina paraguaya; pude probar la comida de la chef Sofía Pfannl, la veo tan motivada a hacer cosas buenas, nuevas y sabrosas. Creo que Paraguay debe replicar el modelo de esta chica, que trabaja con productos paraguayos, sintiéndose orgullosa de ellos y con excelente técnica”, reflexionó Del Castillo.

El chef, propietario de Isolina (Lima), comentó también que después de conversar con José Castro se enteró de que fue el creador de la primera barra de ceviche en Lima, que es todo un éxito, y de otros emprendimientos fuera de Perú.

Tras finalizar la velada, el chef agradeció por el recibimiento y recalcó el poder de la gastronomía para unir países y personas. “Después de cada viaje, salgo muy nutrido y aprendo de todas las personas. Pienso que estas salidas son más que nada educativas, porque me surgen nuevas ideas. Realmente me siento muy afortunado y feliz de haber venido a Paraguay”, concluyó.

De esta manera, dos estilos culinarios muy marcados se combinaron en una noche extraordinaria, estableciendo nuevas fórmulas a partir de la tendencia nikkei de Castro y la criolla peruana de Del Castillo.

Sobre el chef José del Castillo

Tras su paso por aulas de periodismo y administración de empresas, ingresó en el Instituto Gastronómico D’Gallia, cuyo seno despertó su verdadera pasión: la cocina tradicional y casera del Perú. Tenía 28 años y mucho sabor y sazón para compartir.

En 2001, tomó las riendas de La Red, restaurante de su madre, doña Isolina Vargas, fundado en 1981. A su cargo, este se convirtió en un referente del circuito gastronómico limeño, consolidándose en 2009, con la apertura de un segundo establecimiento. Los pescados y mariscos lideraban la nueva carta, sin abandonar sus orígenes criollos.

En 2015, abrió sus puertas Isolina Taberna Peruana, un homenaje a su madre cuya propuesta culinaria busca rescatar y revalorizar los sabores olvidados en recetarios de antaño.

Rápido posicionamiento

Isolina obtuvo varios galardones y reconocimientos a poco tiempo de su inauguración. Latin America’s 50 Best Restaurants 2018 la posicionó como número 13 del ranking, que un año antes, en 2017, la posicionó en el 21°lugar; y en el 2016, en el 41°.

También los Premios Summum distinguieron a Isolina; en 2018 y 2017, como mejor restaurante de cocina criolla; y en 2015, en la categoría mejor restaurante nuevo de Lima.

En la actualidad, José trabaja en esta aventura pensando siempre en un nuevo punto de encuentro para todos los que gustan de comer rico en torno a una buena mesa.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)