Skinny Moo, un helado sin azúcar y bajo en calorías, pero con mucho sabor

(Por NV) Skinny Moo ofrece helados reducidos en calorías, ya que no contiene azúcar. Tiene considerablemente menos calorías que otras opciones en el mercado, según sus creadores y, aun siendo un producto dietético, se caracteriza por ser un helado con una textura muy cremosa y con un sabor único en cada presentación, como si se trata de uno regular. 

Skinny Moo es una marca innovadora y creativa que introduce una manera divertida y rica de disfrutar un helado dietético todos los días. ¿Por qué uno tiene que esperar hasta el fin de semana para satisfacer sus necesidades de un rico postre? Dos jóvenes emprendedores, Carlos Niella Urbieta y Nicole Wood Niella, proponen una opción única para disfrutar sin culpas de un helado sin azúcar y bajo en calorías.

La marca nació en el 2018, cuando Carlos y Nicole regresaron a Paraguay después de vivir en el extranjero unos cuantos años. Estando involucrados tanto en el sector industrial y la vida sana, ellos empezaron a desarrollar varios productos de alternativas light o sanas que puedan ser incorporadas al mercado paraguayo. Es ahí cuando ambos se dieron cuenta que uno de los productos que ellos mismos buscaban como consumidores era un helado reducido en calorías de alta calidad. 

“Ofrecemos helados bajos en calorías y sin azúcar. Nuestros productos vienen en potes que contienen 120 gramos. Tenemos el sabor de crema americana que contiene 58 calorías por porción. También el nuevo sabor de chocolate, que contiene 59 calorías por porción”, comentó Carlos Niella Urbieta, director de Skinny Moo.

Actualmente el formato de venta consiste en proveer únicamente a mercados gourmet y fit que presentan en su mayoría productos dietéticos y delicatessen. “Queremos que el consumidor pueda percibir automáticamente nuestros helados como un producto premium de alta calidad al estar exhibidos en estos puntos de venta o como una alternativa a un gusto que no suele ser cotidiano”, dijo Carlos.  

“Lanzamos la marca hace casi cuatro meses y realmente estamos muy satisfechos y contentos con el nivel de aceptación del producto por parte del público. Mes a mes estamos notando un crecimiento exponencial en la consumición de nuestros helados. Ya pudimos ver a nuestros clientes muy contentos con nuestra propuesta”, indicó el joven.

Los productos se pueden encontrar en La Casita Gourmet de Yudith, Almacén 247, Bodega Boutique, La Marchante, Felicidad 412, Fitway, Mercado La Herencia y Naturissima

Por otra parte, Nicole Wood Niella, directora de la marca, mencionó que Skinny Moo está fabricado bajo los controles de calidad y sanidad más estrictos. “La producción de nuestros helados es supervisada por profesionales especialistas en la industria alimenticia y el producto final es avalado y recomendado por nutricionistas y expertos. Utilizamos mayormente materia prima importada de la más alta calidad, para poder presentar un producto digno de ser único e inigualable en el mercado. Nuestros helados no contienen azúcar, siendo sustituido por otras opciones que incluyen un bajo índice glucémico y aportan un excelente valor nutricional. La meta final es ser la mejor opción de postres y posicionarnos en el mercado como la marca más vendida de helados en el país”, anunció.

“En general, nuestros consumidores se caracterizan por ser personas que buscan opciones más sanas en sus comidas. Llevan una vida activa y siempre buscan productos con altos estándares de calidad. Buscan poder disfrutar de un buen postre sin remordimientos en el día a día. Es importante destacar que siempre estamos buscando que también las personas, por más que no estén siguiendo una dieta estricta, nos busquen simplemente por ser una opción considerablemente más sana”, manifestó Nicole.

Skinny Moo incluye dos presentaciones actualmente; la de crema americana y la de chocolate. Ambas se destacan por la cremosidad e intenso sabor que diferencian a la marca y definen la preferencia de sus consumidores. “Hoy día los niveles de azúcar, calorías y carbohidratos se vuelven índices muy relevantes para el cliente a la hora de decidir qué producto comprar. También, reina la transparencia en la que, como marca, tenemos la obligación de ofrecer todas las herramientas posibles a los consumidores para que puedan aprender más sobre nuestros productos y satisfacer sus necesidades que van siempre en constante cambio”, expresó la joven. 

Para este 2021 tienen previsto lanzar diversos sabores bajos en calorías y sin azúcar. “Constantemente estamos pendientes de las necesidades y deseos de nuestros clientes, esperamos satisfacerlos mediante las diferentes presentaciones que iremos lanzando a lo largo de este año. Queremos diversificar nuestra carta de sabores”, adelantó Nicole.

“Además, tenemos una gran novedad”, anunció Carlos. “Pronto Skinny Moo llegará a sus congeladores debido a alianzas estratégicas que nos van a permitir seguir creciendo como marca. Buscaremos no solo ser una alternativa de vida sana o fit, sino un helado con mucho sabor, cremosidad y, sobre todo, apto para una vida equilibrada”, finalizó Carlos.

Más datos
Skinny Moo se encuentra sobre Itapuá 864, Asunción. Consultas al (0981)289-798, Encotrales en el Instagram: @skinnymoo.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.