Sol Candia, la joven emprendedora que logró gran repercusión con su atractivo volcán de mbeju

(Por NV) ¿Te imaginaste alguna vez un volcán de mbeju? Una verdadera explosión de sabores. Mbejucan es la marca que lanzó este producto tradicional en una presentación innovadora. Una experiencia para toda la familia, que busca satisfacer paladares de todas las edades, de una manera práctica, rápida y accesible.

“Creo que la repercusión y alcance que tuvo fue por ser un producto innovador. El volcán de mbeju fusiona lo tradicional de nuestra cultura con ingredientes o mezclas que estamos acostumbrados a ver en otros formatos como pizza, hamburguesas, empanadas”, comentó Sol Candia, fundadora de Mbejucan.

Inicialmente Mbejucan vendía solo volcanes de mbeju, con la opción de elegir entre siete diferentes rellenos. “Gracias a la gran demanda del público lancé nuevos productos, ahora también tenemos volcanes de chipa (con diferentes rellenos) chipitas gourmet (diferentes sabores; chimichurri, pimentón dulce y queso, pizza, orégano y albahaca) y chipitas tradicionales, volcanes de dulce de leche, chocolate y marmolados (dulce de leche con chocolate)”, señaló la joven emprendedora.

Sol mencionó que su idea surgió en plena cuarentena. “Mi mamá y yo no salíamos de la casa ni para ir al supermercado y ya no teníamos casi nada en la heladera. Cansadas de comer mbeju tradicional, se me ocurrió probar hacer un volcán. Por mis experiencias y conocimientos anteriores en la cocina fui mezclando ingredientes que me imaginé que ayudarían a que el volcán tenga la consistencia y sabor que deseaba y así nació el primer mbejucan. Me salió tan bien y tan rico que ni yo podía creer. Subí una foto al Instagram y todo el mundo enloqueció”, relató.

Después de ver la repercusión que tuvo en las redes y la cantidad de personas que querían probar esta deliciosa propuesta, la mamá de Sol le sugirió empezar a vender. “Unos días después creé la página en Instagram y sin haber subido ni una foto ni promocionar de ninguna manera, el primer día me siguieron 19 personas de las cuales 8 me hicieron pedidos. Ese fue el comienzo a un negocio que jamás me había imaginado ni ocurrido poder ser fundadora”, manifestó.

Mbejucan solo vende por pedidos que deben realizarse con 24 horas de anticipación o stock disponible. Los productos van 100% congelados con instrucciones paso por paso para poder cocinarlos en casa. Ofrecen delivery o pick-up. Sol informó que por el momento no están abiertos, porque después de estar un año en Paraguay a raíz de la pandemia, volvió a Estados Unidos para finalizar sus estudios. “Decidí poner una pausa al negocio, ya que sería muy complicado manejarlo desde acá y soy muy exigente con los estándares de calidad y presentación. No me quería arriesgar a ofrecer un producto sin mi supervisión”, declaró.

Pero, tranquilos, que Sol planea vender los volcanes cada vez que vuelva a nuestro país. “Mis más fieles clientes (que ya saben que mi tiempo en Paraguay es limitado), me hacen pedidos grandes para que les dure hasta mi próxima vuelta”, admitió. “Mirando a futuro, me encantaría poder explotar la marca para que se vuelva un producto que todos los paraguayos quieran tener en su congelador, poder ofrecer en diferentes restaurantes, puntos de venta y quien sabe, algún día en otros países también”, expresó.

La joven cree que todas las personas que consumen sus productos hicieron su primera compra por la misma razón, probar un volcán de mbeju con diferentes rellenos. “La curiosidad de ver con sus propios ojos cómo era eso posible fue lo que motivó a mis clientes a probar, y al probarlos se dieron cuenta que eran irresistibles. Tanto así, que en los próximos pedidos la mayoría ya pidió uno de cada sabor para conocer todos los productos”, señaló.

Sol nunca antes había formado parte del mercado gastronómico, pero está segura que la pandemia fue de gran ayuda para todos los negocios emergentes como el de ella. “El hecho de que todos estaban el mayor de tiempo en su casa, buscando actividades o nuevas experiencias desde su propia casa, sin duda, ayudó al negocio. En mi caso, muchas personas optan por mis productos por la experiencia de cocinarlos y disfrutar del proceso. En la cuarentena se volvió una actividad entretenida y divertida para toda la familia, era como el programa del día: ¡Vamos a cocinar volcanes!”, relató.

Ni bien pise suelo paraguayo Sol ya tiene muchos pedidos que entregar. “No veo la hora de llegar y poder cumplir con todos esos clientes que esperan mi vuelta y los que quieren probar mis productos”, reconoció. El menú de Mbejucan está diseñado para poder satisfacer todos los paladares, desde los que buscan sabores básicos hasta los paladares más gourmet y exigentes. Hacé tus pedidos ¡ya! Llamando al (0985) 740-543. Seguile en las redes. Instagram: @mbejucan.py. Facebook: @mbejucan.py

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)