Sol Candia, la joven emprendedora que logró gran repercusión con su atractivo volcán de mbeju

(Por NV) ¿Te imaginaste alguna vez un volcán de mbeju? Una verdadera explosión de sabores. Mbejucan es la marca que lanzó este producto tradicional en una presentación innovadora. Una experiencia para toda la familia, que busca satisfacer paladares de todas las edades, de una manera práctica, rápida y accesible.

“Creo que la repercusión y alcance que tuvo fue por ser un producto innovador. El volcán de mbeju fusiona lo tradicional de nuestra cultura con ingredientes o mezclas que estamos acostumbrados a ver en otros formatos como pizza, hamburguesas, empanadas”, comentó Sol Candia, fundadora de Mbejucan.

Inicialmente Mbejucan vendía solo volcanes de mbeju, con la opción de elegir entre siete diferentes rellenos. “Gracias a la gran demanda del público lancé nuevos productos, ahora también tenemos volcanes de chipa (con diferentes rellenos) chipitas gourmet (diferentes sabores; chimichurri, pimentón dulce y queso, pizza, orégano y albahaca) y chipitas tradicionales, volcanes de dulce de leche, chocolate y marmolados (dulce de leche con chocolate)”, señaló la joven emprendedora.

Sol mencionó que su idea surgió en plena cuarentena. “Mi mamá y yo no salíamos de la casa ni para ir al supermercado y ya no teníamos casi nada en la heladera. Cansadas de comer mbeju tradicional, se me ocurrió probar hacer un volcán. Por mis experiencias y conocimientos anteriores en la cocina fui mezclando ingredientes que me imaginé que ayudarían a que el volcán tenga la consistencia y sabor que deseaba y así nació el primer mbejucan. Me salió tan bien y tan rico que ni yo podía creer. Subí una foto al Instagram y todo el mundo enloqueció”, relató.

Después de ver la repercusión que tuvo en las redes y la cantidad de personas que querían probar esta deliciosa propuesta, la mamá de Sol le sugirió empezar a vender. “Unos días después creé la página en Instagram y sin haber subido ni una foto ni promocionar de ninguna manera, el primer día me siguieron 19 personas de las cuales 8 me hicieron pedidos. Ese fue el comienzo a un negocio que jamás me había imaginado ni ocurrido poder ser fundadora”, manifestó.

Mbejucan solo vende por pedidos que deben realizarse con 24 horas de anticipación o stock disponible. Los productos van 100% congelados con instrucciones paso por paso para poder cocinarlos en casa. Ofrecen delivery o pick-up. Sol informó que por el momento no están abiertos, porque después de estar un año en Paraguay a raíz de la pandemia, volvió a Estados Unidos para finalizar sus estudios. “Decidí poner una pausa al negocio, ya que sería muy complicado manejarlo desde acá y soy muy exigente con los estándares de calidad y presentación. No me quería arriesgar a ofrecer un producto sin mi supervisión”, declaró.

Pero, tranquilos, que Sol planea vender los volcanes cada vez que vuelva a nuestro país. “Mis más fieles clientes (que ya saben que mi tiempo en Paraguay es limitado), me hacen pedidos grandes para que les dure hasta mi próxima vuelta”, admitió. “Mirando a futuro, me encantaría poder explotar la marca para que se vuelva un producto que todos los paraguayos quieran tener en su congelador, poder ofrecer en diferentes restaurantes, puntos de venta y quien sabe, algún día en otros países también”, expresó.

La joven cree que todas las personas que consumen sus productos hicieron su primera compra por la misma razón, probar un volcán de mbeju con diferentes rellenos. “La curiosidad de ver con sus propios ojos cómo era eso posible fue lo que motivó a mis clientes a probar, y al probarlos se dieron cuenta que eran irresistibles. Tanto así, que en los próximos pedidos la mayoría ya pidió uno de cada sabor para conocer todos los productos”, señaló.

Sol nunca antes había formado parte del mercado gastronómico, pero está segura que la pandemia fue de gran ayuda para todos los negocios emergentes como el de ella. “El hecho de que todos estaban el mayor de tiempo en su casa, buscando actividades o nuevas experiencias desde su propia casa, sin duda, ayudó al negocio. En mi caso, muchas personas optan por mis productos por la experiencia de cocinarlos y disfrutar del proceso. En la cuarentena se volvió una actividad entretenida y divertida para toda la familia, era como el programa del día: ¡Vamos a cocinar volcanes!”, relató.

Ni bien pise suelo paraguayo Sol ya tiene muchos pedidos que entregar. “No veo la hora de llegar y poder cumplir con todos esos clientes que esperan mi vuelta y los que quieren probar mis productos”, reconoció. El menú de Mbejucan está diseñado para poder satisfacer todos los paladares, desde los que buscan sabores básicos hasta los paladares más gourmet y exigentes. Hacé tus pedidos ¡ya! Llamando al (0985) 740-543. Seguile en las redes. Instagram: @mbejucan.py. Facebook: @mbejucan.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.