ACIP y Place Analyzer se unen para digitalizar el mercado inmobiliario (permitirá acceder en tiempo real a la oferta del sector)

El sector inmobiliario paraguayo dio un paso decisivo hacia la transformación digital con la firma de un acuerdo estratégico entre la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay (ACIP) y Place Analyzer, la plataforma tecnológica especializada en análisis y avalúos inmobiliarios. Con esta alianza, place analyzer se convierte en la herramienta oficial de análisis y evaluación del gremio, marcando un antes y un después en la forma de operar en el rubro.

A partir de este convenio, los miembros de la ACIP acceden a un conjunto de soluciones tecnológicas de última generación. Entre ellas se destaca MyPlace, una comunidad digital donde los corredores pueden gestionar sus propiedades, generar publicaciones personalizadas para redes sociales, obtener búsquedas inteligentes y acceder a Avalúos IA con reportes precisos y actualizados. Esta integración no solo optimiza los procesos del día a día, sino que profesionaliza la gestión inmobiliaria en todos sus frentes.

“Firmamos esta alianza con mucho entusiasmo porque entendemos que la tecnología es la respuesta a muchos de los desafíos que enfrentamos en el rubro. Hoy en día, mirar al mundo es mirar hacia adelante, y Paraguay no puede quedarse atrás. Con herramientas como estas damos un salto de calidad que va a beneficiar a toda la cadena de valor del mercado”, afirmaron Daniel Ortiz, presidente de ACIP, y Yamili Jara, vicepresidente de ACIP 

Ortiz explicó que esta cooperación forma parte de una estrategia más amplia que busca instaurar un sistema MLS (Multiple Listing Service) en el país. “Queremos que todas las inmobiliarias, sin importar su tamaño, puedan compartir información de manera transparente y segura. Es una oportunidad para que los asesores inmobiliarios crezcan, colaboren y presten un servicio más profesional, con foco en el cliente final”, sostuvo.

Desde Place Analyzer, sus directivos también valoraron el acuerdo como un hito regional. Gustavo Mayeregger, CEO de la empresa, aseguró que esta designación reafirma su misión de democratizar el acceso a información confiable y transformar el estudio del mercado. En la misma línea, Hernán Vargas Peña, CCO de la compañía, destacó que gracias al respaldo institucional de ACIP se consolida un ecosistema más moderno y competitivo en Paraguay y otros países de la región.

La alianza también contempla beneficios concretos para los corredores: Place Analyzer regalará un avalúo mensual a cada usuario y aplicará un descuento del 50% en sus servicios, fortaleciendo el acceso a tecnología avanzada sin barreras económicas. “El objetivo es empoderar al corredor moderno con herramientas que le permitan tomar mejores decisiones, en menos tiempo y con más precisión”, indicaron desde la empresa.

Ortiz añadió que el mercado inmobiliario paraguayo sigue en etapa de expansión y que este tipo de alianzas son clave para acompañar ese crecimiento. “Escuchamos mucho sobre una supuesta sobreoferta, pero hay estudios serios que demuestran que Paraguay todavía tiene muchos años de expansión por delante. Estamos en un momento ideal para profesionalizar el sector y ofrecer al cliente un servicio alineado con las tendencias internacionales”, subrayó.

Tanto ACIP como Place Analyzer coincidieron en que esta colaboración no solo eleva los estándares del rubro, sino que también impacta directamente en la calidad de vida de los paraguayos. “Al final del día, el beneficiario es el ciudadano común que sueña con comprar, vender o alquilar una propiedad. Si hacemos bien nuestro trabajo, conectamos oportunidades, reducimos la incertidumbre y abrimos camino al desarrollo”, concluyó el titular de ACIP.

Con operaciones en siete países y el respaldo del Grupo Vázquez desde 2023, Place Analyzer continúa consolidándose como uno de los actores más innovadores del ecosistema proptech en América Latina. Su desembarco oficial como socio tecnológico de la ACIP posiciona a Paraguay como un nuevo polo de innovación inmobiliaria en la región.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.