Artigiani presentó su colección Tierra Colorada: “Un homenaje a la tierra de nuestros ancestros”

(Por NV) La nueva colección de mobiliario denominada Tierra Colorada de Artigiani ya está disponible en el local. En ella se destacan textiles como el lino, fibras naturales en un trabajo artesanal de tramas de tipo esterillado, metal con acabado en tonos alusivos terroso, entre otros. 

Esta empresa nació en el 2018 con muebles a medida y sobre pedido. Las propietarias son Florencia Carrizosa y Daiana Dacak, arquitectas y diseñadoras, que trabajan en conjunto con artesanos locales para el diseño y fabricación de los mobiliarios. Artigiani brinda una experiencia personalizada y exclusiva, atendiendo con minuciosidad las necesidades de los diferentes ambientes.

La tienda física abrió sus puertas en diciembre de 2021. En el lugar se exponen los mobiliarios de diseño, además de iluminación, arte y piezas complementarias y únicas. En el mismo espacio se encuentra el departamento de diseño y servicio de asesoramiento, lo cual permite al cliente realizar todo en un solo espacio.

Artigiani cuenta con una variedad exclusiva de muebles para interior como la Silla Complex Posabrazos, de industria nacional, elaborada por artesanos. Su diseño brinda la libertad de adaptarla a diferentes espacios. Se destaca por su combinación de madera y fibra natural en diferentes tonos. También ofrecen una línea para exterior, que promete ser la aliada perfecta para lograr espacios mágicos.

“La nueva colección denominada Tierra Colorada – Muebles, Arte y Objetos está inspirada en nuestra tierra paraguaya. En la paleta de colores resaltan tonos de color beige, terracota y naranja, alusivos a la tierra. Se puede apreciar textiles como el lino, las fibras naturales en un trabajo artesanal de tramas de tipo esterillado, metal con acabado en tonos alusivos terrosos, entre otros”, comentó la arquitecta Florencia Carrizosa.

Las propietarias realizaron un evento para presentar esta nueva colección, que también dio lugar al lanzamiento de Artigiani Kids, una línea para espacios y dormitorios de los más pequeños. “Creamos y desarrollamos piezas únicas; modernas y sofisticadas inspiradas en el habitar de las personas. Usamos materiales locales con detalles para impulsar una versión renovada del trabajo artesanal”, explicó Florencia.

El lanzamiento estuvo plasmado de obras de arte. “Se realizó una selección de acuerdo a la temática, donde estuvieron presentes y se lucieron los siguientes artistas del arte contemporáneo paraguayo: Silvio Alder, Ana Ayala, Christian Ceuppens, Javier Medina, Belén Leguizamón y Laura Piñeiro”, detalló la arquitecta Daiana Dacak.

Cabe mencionar, que este lugar celebra a artesanos y creativos paraguayos. Artigiani es un espacio que se retroalimenta con otros artistas y referentes sociales de Paraguay, un punto de encuentro e intercambio cultural, donde cada persona que visita el local, tiene la sensación de llegar y sentirse como en casa.

Más datos

Artigiani se encuentra sobre Teniente Héctor Vera 1380 casi Doctor Morra. El horario de atención es de 9:00 a 19:00, de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a 14:00. Encontrales en las redes sociales @artigiani.py

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.