Carmen Valdivieso: “80% de los desarrolladores más destacados están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”

(Por NV) Fuera del Reino Unido, Paraguay es la primera agencia de Olson Cooper Real Estate, una empresa que pisa fuerte en nuestro país y que tiene en alquiler y a la venta los inmuebles más codiciados del momento.

Fotografía: Athina Antebi.

Este es un grupo inversor de bienes raíces con mucha experiencia en Reino Unido. “Es un orgullo para nuestro país el tener una economía tan sana y una proyección de crecimiento tan destacada en la región para haber sido elegido por Olson Cooper”, comentó Carmen Valdivieso, directora regional de Olson Cooper Real Estate.

La agencia abrió sus puertas en noviembre de 2019 en Paraguay. “Tuve el gusto de conocer personalmente la marca en Londres en 2018. En ese primer encuentro desarrollamos juntos la idea de abrir la franquicia en Paraguay, que tiene muchísimas razones para atraer inversores extranjeros, como por ejemplo la baja presión tributaria, las altas rentabilidades y estabilidad macroeconómica que posee hace muchos años”, explicó Valdivieso.

Valdivieso mencionó que el sector inmobiliario se ha mantenido activo a pesar de la pandemia por dos razones fundamentales. “La primera es que los inmuebles siempre han sido refugio en épocas de crisis, y esta vez no ha sido la excepción; y la segunda razón es la gran cantidad de inversores argentinos que han venido a Paraguay por todas las razones antes mencionadas que atraen a los inversores extranjeros”, señaló.

“Somos optimistas de cara al 2021, ya que creemos que la reactivación de la economía ayudará y que se están realizando muchos desarrollos muy acordes a lo que el mercado está necesitando, lo que hace que se comercialicen rápidamente”, manifestó.

Valdivieso indicó que hoy en día las personas investigan muchísimo en internet antes de hacer un primer contacto con el bróker del inmueble que están buscando. “Esto ocurre hace ya mucho tiempo e hizo que todos estuviéramos muy preparados para brindar información en línea cuando llegó la pandemia. Además, no ocurrió como en Argentina u otros países donde uno no podía ir a visitar los inmuebles con los clientes, salvo en la fase más estricta de la cuarenta”, aclaró.

“Afortunadamente, hemos podido mostrar las propiedades con las mismas metodologías de antes de la pandemia, de forma presencial en algunos casos y en muchos otros con recorridos virtuales. De todas maneras, estamos trabajando para mejorar aún más las experiencias buscando ofrecer siempre lo mejor para nuestros clientes”, resaltó.

Para Valdivieso, las experiencias virtuales ayudan, pero las decisiones de compra se realizan en persona. “Son extremadamente excepcionales las ventas que puedan realizarse sin que el comprador visite personalmente”, analizó.

Informó también que “el 80% de los desarrolladores más destacados de Paraguay están construyendo residencias en altura de un valor entre US$ 60.000 y US$ 150.000”. Estos productos son muy apreciados como primera vivienda a través del crédito hipotecario, que en estos rangos de precios tienen fondeo de AFD. También son productos muy apreciados por inversores que obtienen rentas muy interesantes en dólares.

Finalmente, la directora regional de Olson Cooper Real Estate expuso que en el rubro inmobiliario la reputación es fundamental. “Las relaciones con los clientes son a muy largo plazo. Una vez que uno tiene un nombre que genera confianza en el mercado debe cuidarlo muchísimo, ya que las personas comienzan a comprarle a uno en lugar de tener que uno estar vendiendo”, concluyó.

Para más información contactarse a las redes sociales @olsoncooper.py o contactar al (0981) 258-545.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.