Cómo elegir la iluminación del dormitorio

(Por Nora Vega - @noriveg) ¿Cómo iluminar el dormitorio? Teniendo en cuenta la seguridad y la funcionalidad. Además, es ideal cumplir con ciertos aspectos importantes a la hora de elegir los materiales. Para ello, Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit nos dio algunas pautas súper interesantes.

En los departamentos, los plafones o embutidos de techo son una buenísima opción.
La iluminación del baño también es muy importante.

CORRECTA LUMINACIÓN DE LOS DORMITORIOS

En estas estancias, nunca hay que prescindir de la iluminación general, cumple la función de brindar luz al momento de ingresar a la habitación. “En los departamentos, los plafones o embutidos de techo son una buenísima opción, ya que estos muchas veces tienen el techo bajo. La mayoría le tiene miedo a los colgantes en estos ambientes, pero son una opción ideal para reemplazar a los veladores de mesita de luz y colgarlas encima. Es una presentación moderna, y brinda incluso una mejor luz que el velador y lo mejor: ¡no ocupa espacio!”, expresa Gabriela Cabrera, propietaria de PowerLit.

Las bocas en la pared siempre son necesarias, en estos casos PowerLit recomienda el uso de difusores o apliques con tulipa, con luz cálida. Esto brinda un ambiente tenue, ideal para la relajación. En cuanto a potencias lo ideal es una mínima de 7W por m2. Además, otros espacios del dormitorio como muebles, espejos o cuadros pueden destacarse con spots o embutidos móviles. El juego de luces agranda espacios.

EL BAÑO TAMBIÉN ES IMPORTANTE

En la iluminación de un baño tampoco puede faltar la iluminación general, con embutidos o plafones. Gabriela aconseja artefactos a los costados de los espejos, puesto que encima podría generar sombras en la cara a la hora de maquillar o afeitar. También sería interesante el uso de lámparas de bajo consumo, Led, halógenos o artefactos alargados transparentes y translucidos encima de los espejos, para que no generen sombra.

Los artefactos que se encuentren colocados cerca del sector de ducha, recibirán una carga importante de vapor, es por eso que se debe colocar artefactos resistentes. Y cuidar que la lámpara no esté en contacto directo con el agua. También por el mismo vapor, deberán limpiarse con mayor frecuencia.

SOBRE POWER LIT

PowerLit es una empresa que cuenta con artefactos para cada tipo de iluminación, desde lo más sencillo hasta lo más moderno. Tienen la capacidad de proveer para la construcción desde el tornillo para la instalación de un artefacto, hasta la araña más grande, y cuentan con servicio de electricista incluido. El local se encuentra sobre la avenida Mariscal López 5673 casi Manuel Talavera.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.