El edificio Magna Legión se alzará en el corazón de Villa Morra con US$ 5 millones de inversión

(Por NV) El edificio Magna Legión es un proyecto diseñado para quienes desean vivir en armonía dentro de un barrio residencial en Asunción, con excelente conectividad y a pasos de los principales polos de la ciudad. El desarrollo es de Codas Vuyk, Acostruir y CDR. La construcción está a cargo de Codas Vuyk y el proyecto arquitectónico a cargo de KLM y Ferrari Frangella.
 

La clave de un buen edificio es tener los espacios adecuados para compartir los mejores momentos con quienes más querés, terraza con amenities como piscina, solárium, quinchos panorámicos, parque para niños, gimnasio y salón multiuso, espacios exteriores con jardines, equipados con mobiliarios urbanos para esparcimiento y uso común.

“El edificio Magna Legión tiene todos esos espacios que harán un nuevo hogar para los que lo decidan habitar”, comentó Gonzalo Codas, director de la constructora Codas Vuyk. Este proyecto cuenta con 12 pisos y 53 departamentos. La obra tiene un costo de US$ 5 millones. Arranca en agosto de este año y tendrá una duración de 28 meses.

Se encuentra ubicado en el corazón de Asunción, sobre las calles Toribio Pacheco esquina Legión Civil Extranjera, en el barrio Villa Morra, un lugar que conjuga perfectamente la vida de barrio, comercios y servicios. Se destaca por su buen acceso a servicios del rubro educativo, de la salud y por sobre todo su fácil acceso con los polos productivos.

“El barrio Villa Morra seduce con su conectividad, áreas de esparcimiento y centros comerciales. Genera atracción para adultos y jóvenes profesionales que valoran y disfrutan la vida de barrio, con toda la comodidad en traslados cortos de un lugar a otro por Asunción, restaurantes, vida nocturna y espacios públicos para hacer deporte o disfrutar del paisaje”, dijo Codas.

Cada unidad fue diseñada para vivir al ritmo de hoy, con distribuciones que se adaptan a diversos estilos de vida. Cocinas amobladas, equipadas con purificador, ambientes climatizados, pisos porcelanatos, termocalefón para baños y cocina, placares en todos los dormitorios, cerradura digital y luces con encendido desde una aplicación.

Hasta la fecha cuentan con 14 unidades vendidas, quedan 39, según informó Codas. El edificio Magna Legión contará con departamentos de uno, dos y tres dormitorios, con superficies desde 51 m2 hasta 101 m2. Las unidades tenemos disponibles desde US$ 69.228 y la empresa cuenta con financiación propia.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.