En los primeros tres meses del 2021 aumentó un 25% el interés de argentinos por el mercado inmobiliario paraguayo

El mercado inmobiliario está en pleno crecimiento y los números lo demuestran. Luego de la incertidumbre mundial que genero? el comienzo de la pandemia hace ya más de un año, el sector de real estate se acomodó muy rápidamente y el 2020 cerró con números muy positivos. Estos números se consolidaron y mejoraron en los primeros tres meses del 2021, según un análisis de los datos del portal InfoCasas.

Los datos de los primeros tres meses del año muestran un incremento del tráfico en comparación con los últimos tres meses del 2020. En marzo se presentó un aumento importante en las visitas al portal, comportamiento positivo que se ha capitalizado en excelentes resultados en cuanto a ventas.

Agustín Riani, jefe de ventas de InfoCasas, expresó que estos datos se ven reflejados en el mercado, ya que los profesionales inmobiliarios siguen vendiendo obras nuevas de muy buena forma, siendo el inversionista el cliente que más está buscando.

El mercado inmobiliario está funcionando muy bien, sobre todo en lo que concierne a negocios con inversionistas. Hay mucho optimismo del sector; los desarrolladores están pensando en muchos proyectos a futuro, lo que muestra que la plaza está sólida y los precios firmes, ajenos a una posible crisis.

El mercado paraguayo sigue la tendencia positiva
Según InfoCasas se constata un muy buen clima en nuestro país. Dos tendencias lideran el mercado paraguayo: barrios en las afueras y zona de Luque, por un lado, y el nuevo centro financiero de Asunción, donde se está creando una muy buena plaza de negocios. Uno de los barrios más buscados para comprar es Mburucuyá y entre las ciudades figuran San Bernardino, San Lorenzo y Lambaré.

Según las estadísticas que nos compartió InfoCasas, el portal tuvo un crecimiento de 15% en las búsquedas en nuestro país. Hubo un aumento de 27% de consultas sobre obras nuevas y 20% de aumento de la demanda de propiedades en alquiler. Aumentó un 25% el crecimiento de la demanda de argentinos hacia propiedades en Paraguay y un 14% de la demanda de uruguayos hacia propiedades en Paraguay.

En resumen, el portal concluye que el momento para invertir es ahora. Con excelentes rentabilidades a causa de un mercado en pleno crecimiento, las condiciones son ideales para que inversores hagan maniobras seguras en inmejorables condiciones.

LatAm Invierte: una semana de oportunidades en real estate
Sobre LatAm Invierte, un evento virtual a realizarse en abril, Riani afirmó: “La experiencia exitosa en ediciones anteriores, sumada al nuevo despertar del interés en inversión inmobiliaria y los cambios en la reglamentacio?n de la vivienda promovida, en adicion a la situación actual de un mercado sólido que se ha ido consolidando durante los últimos meses, son las razones que nos llevan a organizar nuevamente el evento, ya que creemos que las condiciones para invertir en real estate son óptimas”.

Durante una semana, InfoCasas acercará más de 1.000 propiedades en oferta en Uruguay y Paraguay. Opciones de obras nuevas, propiedades a estrenar, usadas y para reformar en Montevideo, Canelones, Maldonado, Asunción y Ciudad del Este. Open Day Virtual: miércoles 14 de abril. Más información aquí.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).