En los primeros tres meses del 2021 aumentó un 25% el interés de argentinos por el mercado inmobiliario paraguayo

El mercado inmobiliario está en pleno crecimiento y los números lo demuestran. Luego de la incertidumbre mundial que genero? el comienzo de la pandemia hace ya más de un año, el sector de real estate se acomodó muy rápidamente y el 2020 cerró con números muy positivos. Estos números se consolidaron y mejoraron en los primeros tres meses del 2021, según un análisis de los datos del portal InfoCasas.

Los datos de los primeros tres meses del año muestran un incremento del tráfico en comparación con los últimos tres meses del 2020. En marzo se presentó un aumento importante en las visitas al portal, comportamiento positivo que se ha capitalizado en excelentes resultados en cuanto a ventas.

Agustín Riani, jefe de ventas de InfoCasas, expresó que estos datos se ven reflejados en el mercado, ya que los profesionales inmobiliarios siguen vendiendo obras nuevas de muy buena forma, siendo el inversionista el cliente que más está buscando.

El mercado inmobiliario está funcionando muy bien, sobre todo en lo que concierne a negocios con inversionistas. Hay mucho optimismo del sector; los desarrolladores están pensando en muchos proyectos a futuro, lo que muestra que la plaza está sólida y los precios firmes, ajenos a una posible crisis.

El mercado paraguayo sigue la tendencia positiva
Según InfoCasas se constata un muy buen clima en nuestro país. Dos tendencias lideran el mercado paraguayo: barrios en las afueras y zona de Luque, por un lado, y el nuevo centro financiero de Asunción, donde se está creando una muy buena plaza de negocios. Uno de los barrios más buscados para comprar es Mburucuyá y entre las ciudades figuran San Bernardino, San Lorenzo y Lambaré.

Según las estadísticas que nos compartió InfoCasas, el portal tuvo un crecimiento de 15% en las búsquedas en nuestro país. Hubo un aumento de 27% de consultas sobre obras nuevas y 20% de aumento de la demanda de propiedades en alquiler. Aumentó un 25% el crecimiento de la demanda de argentinos hacia propiedades en Paraguay y un 14% de la demanda de uruguayos hacia propiedades en Paraguay.

En resumen, el portal concluye que el momento para invertir es ahora. Con excelentes rentabilidades a causa de un mercado en pleno crecimiento, las condiciones son ideales para que inversores hagan maniobras seguras en inmejorables condiciones.

LatAm Invierte: una semana de oportunidades en real estate
Sobre LatAm Invierte, un evento virtual a realizarse en abril, Riani afirmó: “La experiencia exitosa en ediciones anteriores, sumada al nuevo despertar del interés en inversión inmobiliaria y los cambios en la reglamentacio?n de la vivienda promovida, en adicion a la situación actual de un mercado sólido que se ha ido consolidando durante los últimos meses, son las razones que nos llevan a organizar nuevamente el evento, ya que creemos que las condiciones para invertir en real estate son óptimas”.

Durante una semana, InfoCasas acercará más de 1.000 propiedades en oferta en Uruguay y Paraguay. Opciones de obras nuevas, propiedades a estrenar, usadas y para reformar en Montevideo, Canelones, Maldonado, Asunción y Ciudad del Este. Open Day Virtual: miércoles 14 de abril. Más información aquí.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.