Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Con el auge de nuevos proyectos inmobiliarios y la constante evolución de las necesidades de los usuarios, los clientes están buscando mobiliarios que, además de ser funcionales, ofrezcan confort y estilo. Sebastián y Santiago coincidieron en que las preferencias actuales están claramente marcadas por un enfoque en la comodidad y la versatilidad.

En las oficinas, la tendencia más destacada es la ergonomía. Las mesas de trabajo cómodas y las sillas ergonómicas se han convertido en un must. Los clientes buscan espacios laborales donde puedan pasar horas sin comprometer su salud o su confort. "Es fundamental que el mobiliario de oficina permita que las personas se sientan como en casa, en un espacio agradable, cómodo y que inspire productividad", afirmaron.

A esto se le suma un toque de verde. Muchas oficinas están incorporando plantas y elementos naturales en su diseño para crear ambientes más relajantes. Además, en cuanto a la estructura de los muebles, a decir de ambos, el hierro y el aluminio se han convertido en los materiales predilectos, pues ofrecen resistencia y ligereza, mientras que los colores predominantes siguen siendo claros y neutros, o incluso tonos de madera veteada que aportan calidez al espacio.

Para los hogares, la tendencia sigue la línea de lo minimalista y lo práctico. Los consumidores prefieren espacios menos recargados, donde el mobiliario no sature visualmente el ambiente. "La simplicidad se ha convertido en la clave. Lo simple es lo bonito y lo destacado. Las personas buscan ambientes agradables que puedan disfrutar durante largos períodos, ya sea en casa o en la oficina”, mencionaron.

Uno de los grandes avances que ha tenido el mercado paraguayo en los últimos años es la mejora notable en la calidad del mobiliario fabricado localmente. Los voceros destacaron que, aunque anteriormente muchos preferían importar muebles debido a la infraestructura de fábricas extranjeras, hoy en día el mobiliario paraguayo ha demostrado una excelente calidad y resistencia.

"La calidad ha mejorado muchísimo. Si bien algunas fábricas extranjeras tienen una mayor infraestructura, las fábricas paraguayas han avanzado mucho y hoy ofrecemos productos que están a la par con lo que se ve a nivel internacional. Nos tomamos el tiempo necesario para asegurar que cada proyecto sea de la mejor calidad”, añadieron.

La producción nacional ha permitido a empresas como a-Moblar ofrecer soluciones a medida, lo que les da una ventaja en la personalización. Esto se convierte en una ventaja competitiva, especialmente cuando se trata de oficinas y espacios comerciales que requieren un diseño único.

La tecnología también juega un papel fundamental en el diseño de mobiliarios modernos. Con la constante innovación, los consumidores están buscando espacios más limpios y organizados. Los accesorios tecnológicos han revolucionado la manera en que interactuamos con el mobiliario. Desde cargadores inalámbricos integrados en las mesas de escritorio hasta sistemas de gestión de cables ocultos, la funcionalidad y el diseño se fusionan para ofrecer soluciones más prácticas.

"Hoy contamos con una variedad de accesorios tecnológicos, como cargadores embutidos en los muebles, que permiten mantener los espacios ordenados y limpios. Esto, además de ser práctico, le da un toque más moderno y eficiente a las oficinas y hogares”, destacaron.

Los empresarios mencionaron que hoy en día no se trata solamente de elegir entre estilos prefabricados, sino de crear muebles adaptados a las necesidades específicas de cada espacio. Esto es especialmente importante en el sector corporativo y en proyectos inmobiliarios de lujo.

"Trabajamos a medida. Si bien tenemos algunas líneas de productos prediseñados, lo más importante es que cada cliente pueda personalizar su espacio, desde los colores hasta las funcionalidades de los muebles. Este enfoque nos permite ofrecer un diseño único y completamente adaptado al cliente final”, acotaron.

A pesar de ser una empresa relativamente joven, a-Moblar ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Sebastián y Santiago mencionaron que el mercado de oficinas corporativas ha tenido un crecimiento del 200 %, mientras que el sector de hogares ha aumentado en un 150 %. Además, la empresa está viendo una demanda creciente de mobiliarios para tiendas y proyectos comerciales.

"Las tiendas y oficinas requieren un cambio constante para mantenerse atractivas y cómodas para los clientes. Esto nos ha permitido ofrecer nuevos diseños y servicios, especialmente para marcas como Samsung y proyectos de gran envergadura que buscan lo último en tendencias”, concluyeron.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.