¿Existen reglas en la decoración?

(Por Nora Vega - @noriveg) Los colores son los elementos más importantes a la hora de decorar. De ellos depende la estética que transmite cada ambiente. Es un espacio ¿frío o cálido?, ¿tradicional o moderno?, ¿agradable o muy cargado?. En esta nota te contamos acerca de la regla 60-30-10, una forma sencilla y práctica que te ayudará a elegir el tono perfecto.

Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Ph: @Houzz
Uno de colores oficiales del 2016 es el azul serenity o serenity blue. Ph: @Houzz
El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino.

REGLA 60-30-10

Muchos diseñadores de interiores, utilizan esta fórmula a la hora de elegir los colores. Es muy fácil. Generalmente el color dominante tiende a ser neutro y es empleado en las paredes, ya que éstos ocupan la mayoría del espacio, que sería el 60%. El 30% es utilizado para el color secundario, es decir, el color de los muebles. Si el mobiliario es poco, este porcentaje también puede tomar forma en las cortinas, alfombras y otros textiles.

Finalmente, el 10% corresponde a accesorios y complementos como almohadones, piezas decorativas, cuadros, velas y todos aquellos acentos que quieras otorgar al espacio. No necesariamente tienen que ser del mismo color. Aquí no hay que tener miedo, porque es algo que luego de un tiempo, cuando ya te aburre, se cambia y listo.

EL COLOR DE LA PRIMAVERA 2016

Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Los colores de esta temporada en cuestiones del hogar, serán todos aquellos que aporten luz, color y buenas vibraciones. Los colores oficiales nombrados por el Instituto Pantone son el rosa quartz o cuarzo y el azul serenity o serenity blue.

El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino, no tan intenso como el rosa chicle ni tan suave como el rosa palo. Además, es un color muy versátil, ya que combina excepcionalmente bien con otro de los colores estrella de la temporada, el azul serenity. Este azul es un tono etéreo y ligero, con poder calmante. Es un color sereno, nada estridente.

COMBINACIONES IDEALES

Para un espacio tranquilo como el cuarto: beige (60%), azul serenity (30%), blanco (10%).

Casa de jóvenes: blanco (60%), fuxia (30%), turquesa (10%).

Tendencia 2016: beige (60%), rosa cuarzo (30%), azul serenity (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Náutico, ideal para el quincho: blanco (60%), azul marino (30%), amarillo (10%).

Cuarto de las nenas, bien femenino: rosa cuarzo (60%), blanco (30%), violeta (10%).

Elegante y moderno: blanco (60%), negro (30%), gris (10%).

Para una sala moderna: gris (60%), esmeralda (30%), fuxia (10%).

Bien tradicional, puede ser para el dormitorio: blanco (60%), beige (30%), gris (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.