¿Existen reglas en la decoración?

(Por Nora Vega - @noriveg) Los colores son los elementos más importantes a la hora de decorar. De ellos depende la estética que transmite cada ambiente. Es un espacio ¿frío o cálido?, ¿tradicional o moderno?, ¿agradable o muy cargado?. En esta nota te contamos acerca de la regla 60-30-10, una forma sencilla y práctica que te ayudará a elegir el tono perfecto.

Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Ph: @Houzz
Uno de colores oficiales del 2016 es el azul serenity o serenity blue. Ph: @Houzz
El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino.

REGLA 60-30-10

Muchos diseñadores de interiores, utilizan esta fórmula a la hora de elegir los colores. Es muy fácil. Generalmente el color dominante tiende a ser neutro y es empleado en las paredes, ya que éstos ocupan la mayoría del espacio, que sería el 60%. El 30% es utilizado para el color secundario, es decir, el color de los muebles. Si el mobiliario es poco, este porcentaje también puede tomar forma en las cortinas, alfombras y otros textiles.

Finalmente, el 10% corresponde a accesorios y complementos como almohadones, piezas decorativas, cuadros, velas y todos aquellos acentos que quieras otorgar al espacio. No necesariamente tienen que ser del mismo color. Aquí no hay que tener miedo, porque es algo que luego de un tiempo, cuando ya te aburre, se cambia y listo.

EL COLOR DE LA PRIMAVERA 2016

Llegó la primavera y en esta época tenemos que reordenar no solo el placar, sino también nuestra casa. Los colores de esta temporada en cuestiones del hogar, serán todos aquellos que aporten luz, color y buenas vibraciones. Los colores oficiales nombrados por el Instituto Pantone son el rosa quartz o cuarzo y el azul serenity o serenity blue.

El rosa cuarzo es un color rosa pastel suave, dulce y muy femenino, no tan intenso como el rosa chicle ni tan suave como el rosa palo. Además, es un color muy versátil, ya que combina excepcionalmente bien con otro de los colores estrella de la temporada, el azul serenity. Este azul es un tono etéreo y ligero, con poder calmante. Es un color sereno, nada estridente.

COMBINACIONES IDEALES

Para un espacio tranquilo como el cuarto: beige (60%), azul serenity (30%), blanco (10%).

Casa de jóvenes: blanco (60%), fuxia (30%), turquesa (10%).

Tendencia 2016: beige (60%), rosa cuarzo (30%), azul serenity (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Náutico, ideal para el quincho: blanco (60%), azul marino (30%), amarillo (10%).

Cuarto de las nenas, bien femenino: rosa cuarzo (60%), blanco (30%), violeta (10%).

Elegante y moderno: blanco (60%), negro (30%), gris (10%).

Para una sala moderna: gris (60%), esmeralda (30%), fuxia (10%).

Bien tradicional, puede ser para el dormitorio: blanco (60%), beige (30%), gris (10%).

Divertido, alegre y contemporáneo: verde manzana (60%), anaranjado (30%), blanco (10%).

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.