GAO Desarrollos Inmobiliarios proyecta Genoa Carmelitas con US$ 2 millones de inversión (40% vendido)

(Por NV) Este emprendimiento se encuentra en el corazón del barrio Carmelitas, a metros de San Martín y Molas López. GAO Desarrollos Inmobiliarios y Quadra Constructora son los encargados de este proyecto llamado Genoa Carmelitas. La comercialización está a cargo de C21 Wilson Chihan.

 

 

El proyecto cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones, amplios espacios, flexibilidad según la necesidad de la familia, materiales de primer nivel y dimensiones entre 52 m2 y 148 m2 propios. El edificio dispone de 16 departamentos, lo cual le da una exclusividad diferente comparado con otros proyectos de más volumen de unidades en la zona. En total contará con cinco pisos de departamentos más azotea con amenities.

“Elegimos esta ubicación teniendo en cuenta que es una zona tranquila, residencial y a pasos del centro corporativo de Asunción. Si bien está cerca de importantes avenidas, la calle Carlos Abdala es apacible, ideal para vivir en un ambiente de hogar”, comentó Oliver Stanley, director de GAO Desarrollos Inmobiliarios. Otros proyectos de la desarrolladora son Tavamay Mora Cué, Tavamay San José, D+ Loma Merlo y Villa Florencia Limpio. 

La obra inició en julio del 2022 y su terminación está prevista para diciembre de 2023. La inversión total estimada es de US$ 2 millones, según informó Stanley. Genoa Carmelitas tendrá “Tenemos vendido el 40% del proyecto”, destacó el director.

Entre los amenities, Stanley citó quincho, piscina, solárium y gimnasio. “Todos los servicios están a pasos del edificio, para tener una vida saliendo a caminar por el barrio, disfrutando la naturaleza y seguridad de la zona. La ubicación que tiene lo hace único, y la amplitud y flexibilidad de espacios lo hace diferente”, mencionó.

Para Stanley, el rubro inmobiliario en Paraguay está creciendo año a año. “Existe aún mucho por desarrollar en nuestro país, hay excelentes proyectos y empresas involucradas. Desde GAO Desarrollos Inmobiliarios seguiremos apostando a desarrollar productos con foco en las necesidades de la gente, contribuyendo a que más familias puedan mejorar su calidad de vida”, expresó.

Las unidades de Genoa Carmelitas arrancan con precios desde US$ 80.000 con financiación propia durante la obra. Además ofrecen financiación bancaria hasta 27 años de plazo. Más informes sobre este y otros proyectos en www.gao.com.py y en sus redes sociales @gaoparaguay

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.