Gia Home & Deco inaugura local (productos sustentables y amigables con el medioambiente)

La historia de Gia Home & Deco comienza hace 15 años con una pasión por el mundo de los aromas. Lo que en ese momento comenzó como una afición se ha convertido en una marca de productos que hoy ofrece una línea completa de finos productos aromáticos que son sustentables, amigables con el medioambiente y de calidad premium y que acaba de inaugurar local sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín.
 

Las velas Gia Home & Deco son hechas a mano usando cera de soja y perfumería fina a base de aceites esenciales. Son una alternativa eco a las velas de parafina que es un derivado del petróleo.  Los envases elegidos son reutilizables y las cajitas de empaque hechas de cartón reciclado. “Nuestros finos aromas son cuidadosamente seleccionados. Las fragancias son blends exclusivos preparados en colaboración con perfumistas. Nuestros aromas están inspirados en la naturaleza y los viajes, los momentos y los recuerdos”, cuenta Ligia Serrano, fundadora de la marca.

“Somos un emprendimiento socialmente responsable. Además de ser amigables con el medioambiente tenemos el gran compromiso de impulsar el progreso de nuestra sociedad. Como parte de ese compromiso colaboramos con varias fundaciones que promueven principalmente el desarrollo de las mujeres en situaciones vulnerables como Fundación San José (PUKU), Fundación Princesa Diana, A Todo Pulmón, Teletón”, explicó Serrano.

El taller en Asunción abrió las puertas a principios del año 2020 y nació a raíz de la necesidad de ofrecer en Paraguay velas de cera de soja, que no existían en el mercado. En él se preparan con mucho amor y dedicación velas, difusores y aromatizadores ambientales cuidando mucho los detalles en cada etapa del proceso de producción. “Ponemos especial atención y cuidado, no solo en la calidad del producto, sino también en la estética. Toda nuestra producción es realizada a mano desde el etiquetado hasta el empaque. Nuestras manos dejan mucho cariño en cada vela para que al llegar a su nuevo hogar traigan la calidez y magia con que fueron creadas”, manifestó.

La persona que compra el producto suele ser una persona que cuida su bienestar. Le interesa crear espacios agradables. Usualmente les gustan los productos de calidad y buen diseño. “En estos tiempos de incertidumbre el consumidor busca crear espacios agradables así sea en el hogar o lugar de trabajo. Se busca estar en espacios que promuevan la tranquilidad y el bienestar.  Muchas personas recurren a la aromaterapia. Muchos buscan fragancias que les recuerden elementos de la naturaleza. A su vez, cada vez toma más fuerza la concientización con el cuidado del medioambiente. El consumidor exige que las marcas sean genuinamente respetuosas con la madre tierra”, dijo la fundadora de Gia Home & Deco.

La joven emprendedora dice que todos los productos de la marca son estrellas. “Hasta ahora no hemos visto que tengan un favorito. Lo que sí vemos es que el cliente usualmente repite su compra”, señaló. “Estamos muy orgullosos del producto que ofrecemos. Trabajamos arduamente para conseguir un producto fino. Realmente hacemos todo con mucha dedicación siempre pensando en beneficiar a nuestros clientes. Sabemos que son tiempos difíciles y nos esforzamos para ofrecer productos con una buena relación precio/calidad”, resaltó.
 
La marca también tiene la opción de comprar online en su página web, aunque la mayoría de sus ventas son en los comercios y por WhatsApp.” Normalmente el comprador de la página web es alguien que ya conoce bien las fragancias y repite sus compras”, aclaró. “Una de las razones por las que abrimos un local es para poder ofrecer el servicio de refill. El cliente nos deja sus frascos y nosotros le rellenamos. Esto significa un ahorro para el cliente y la reutilización de envases”, dijo Serrano.

“Estamos constantemente innovando. Nos gusta lanzar ediciones limitadas de fragancias lo que significa que siempre estamos experimentando con aromas. Esto de la mano de perfumistas profesionales. Recientemente lanzamos un aroma de café que ha sido un éxito. También estamos a la búsqueda de nuevas presentaciones. Nos encanta trabajar con ceramistas paraguayos en nuevos diseños”, relató la fundadora de la marca.

Como novedad, además del nuevo local inaugurado recientemente, Serrano anunció que en las próximas semanas comenzarán a diseñar la colección navideña. “Nuestra vela de Flor de Coco siempre es un éxito y la idea es ofrecerla en presentaciones nuevas. Para esta colección nos esmeramos mucho en la estética de la vela. Muchos clientes compran estos productos para llevar a sus amistades y familiares en el exterior, eso nos enorgullece y nos inspira”, expresó. Cabe mencionar, que la marca también recibe muchos pedidos para souvenirs y regalos empresariales. “Nuestro trato es muy personalizado y así poder lograr lo que el cliente quiere”, finalizó.

Más datos
El local se encuentra sobre Del Maestro 1246 entre Senador Long y Malutín. Informes al (0991)831-519. Seguiles en el Instagram: @gia.deco y encontrá sus productos en la página web: www.giadeco.com
 

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.