GR Arquitectura restaura, repara o transforma muebles (la Michi Box se va volver popular)

GR Arquitectura es un estudio multidisciplinario de diseño arquitectónico constituido desde mediados del 2020, conformado por un equipo de profesionales con más de 20 años de experiencia en diseño, construcción, renovación y fabricación de muebles.

En un mundo donde la sostenibilidad y la reutilización son cada vez más importantes, las personas buscan prolongar la vida útil de sus muebles en lugar de desecharlos y comprar nuevos. En este sentido, la restauración de muebles cobra especial relevancia, ya que permite dar nueva vida a piezas que de otro modo podrían considerarse obsoletas o inservibles.

“Desde el 2023 estamos enfocados en brindar servicios de reparación, mantenimiento y modificación de muebles. Servicio técnico a muebles de cocina, placares, baños, lavadero, mesadas de granito, mármol, cambio de lustres, entre otros, y fabricación de muebles a medida en melamina y madera”, cuenta la arquitecta Gloria Recalde, directora general.

GR Arquitectura repara muebles dañados, ya sea por el paso del tiempo, el desgaste o los accidentes. “Utilizamos técnicas especializadas para restaurar y fortalecer las estructuras, desde el cambio de piezas, adaptaciones, cambio de bisagras, herrajes, servicios de pintura, lustres y acabados para devolverles su aspecto original o transformarlos en algo completamente nuevo”, dijo la arquitecta.

Actualmente las personas se dan cuenta rápidamente de los beneficios de reutilizar artículos durante el mayor tiempo posible, en lugar de simplemente tirarlos y comprar artículos nuevos. “Esto es especialmente cierto para los muebles, ya que la gente ahora está pensando en nuevas formas de reutilizar las piezas viejas y recurriendo a empresas profesionales para llevar a cabo la restauración de muebles para dar nueva vida a las piezas cansadas y tristes”, manifestó la vocera.

La arquitecta mencionó que hoy día muchos clientes buscan poder recuperar sus muebles, ya que no se ajustan a sus necesidades actuales o simplemente quieren darle un nuevo aspecto sin tener que cambiarlos completamente. “En nuestro estudio, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados, que se dedican a reparar y modificar muebles de todo tipo. Ya sea que necesites un simple cambio de bisagra, correderas, manijas u otros elementos, o si quieres renovar por completo el aspecto de tu mueble, como las puertas, incluyendo cambios de color, material, entre otros, nosotros te asesoramos en cuanto a estilos y tendencias actuales”, señaló.

Este año, la empresa tiene una novedad. “Como fabricantes, hemos lanzado la Michi Box: Caja para gatos elaborada en madera multilaminado lustrada de diseño minimalista, elegante y funcional que se adapta a cualquier lugar y ambiente del hogar. Un producto ideal para los amantes de los gatos, que actualmente son muchos”, anunció la arquitecta. 

GR Arquitectura es un estudio comprometido en ofrecer soluciones creativas y personalizadas para la renovación y transformación de muebles, brindando a sus clientes la oportunidad de disfrutar de piezas únicas y duraderas que reflejen su estilo y personalidad.

 Más datos

El número para contacto es el (0971)249-499. Seguiles en el Instagram: @gr_arquitecturapy

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.