Highlands, el barrio cerrado que rompió récords de venta en San Bernardino con 170 lotes comercializados

(Por LA) Ubicado en el acceso a San Bernardino por la Ruta 2, Highlands redefine el concepto de barrio cerrado en Paraguay. Este extraordinario proyecto inmobiliario combina un diseño arquitectónico vanguardista, paisajismo integrado y una laguna cristalina única en el país, consolidándose como el nuevo referente del mercado inmobiliario premium.

En un predio de 90 hectáreas, Highlands ofrece 469 lotes residenciales, 75 townhouses (grupo de viviendas de dos o tres niveles, construidas unas al lado de las otras y que comparten una pared común) y tres torres de departamentos de lujo. Su propuesta, además de ser exclusiva, incluye amenidades de primer nivel, un paseo comercial, y un enfoque comprometido con la sostenibilidad y la biodiversidad local.

“El corazón de Highlands es su laguna cristalina desarrollada con la tecnología de Crystal Lagoons, un sello de calidad reconocido en más de 150 países. La laguna, rodeada en su totalidad por playa de arena blanca, se extiende sobre 27.838 m2 de agua, complementada por 21.637 m2 de arena. Esto la convierte en un espacio único en Paraguay, ideal para disfrutar del estilo de vida de playa durante todo el año”, dijo su director comercial, Rodrigo Alvarenga.

El diseño del masterplan incluye espacios pensados para la comodidad y el disfrute de los residentes, todos diseñados con vistas a la laguna o al entorno natural. “La laguna es un elemento que marca una gran diferencia en la experiencia de vida de los residentes”, acotó el director comercial. 

Los inversores pueden encontrar lotes desde 576 m2, con precios a partir de US$ 74.304 y financiación de hasta 60 meses con 20% de entrega inicial, mientras que las townhouses (dúplex) van desde US$ 209.500, ideales para familias que buscan una opción más compacta, pero sin renunciar al lujo. Los precios de los departamentos con tipologías que varían entre 130 m2 y 497 m2, comienzan en US$ 239.501. Todas las unidades cuentan con dormitorios en suite, vistas privilegiadas y acabados de primer nivel.

Además, según Alvarenga, las Crystal Towers, tres torres ubicadas en primera línea de playa, ofrecen una experiencia de vida única, con cristales de piso a techo que maximizan las vistas y la luz natural. Uno de los aspectos que distingue a Highlands es su compromiso con el entorno.

“El desarrollo respeta la biodiversidad local, replantando árboles y utilizando flora autóctona en su paisajismo. Además, la tecnología de Crystal Lagoons asegura un uso eficiente de los recursos hídricos. Highlands busca ofrecer un estilo de vida de lujo y hacerlo de manera sostenible”, dijo.

El proyecto ofrece servicios que complementan el día a día de los residentes y visitantes. El paseo comercial incluirá supermercado, farmacia, restaurantes y más, todo diseñado para brindar comodidad sin necesidad de salir del barrio.

Para los amantes del deporte y el ocio, Highlands cuenta con áreas especialmente diseñadas para disfrutar en familia o con amigos, 17 hectáreas de entorno verde, perfectas para caminatas y actividades al aire libre, dos clubhouses de 500 m2 cada uno, ideales para socializar y disfrutar de vistas espectaculares a la laguna y un gimnasio con vistas a Crystal Lagoons, diseñado para inspirar un estilo de vida saludable.

Highlands se desarrolla en fases, garantizando un avance ordenado y de calidad. “La receptividad ha sido notable, con 170 lotes vendidos en tiempo récord, superando las expectativas iniciales de 100 lotes”, concluyó Alvarenga. Además, el proyecto captó el interés de inversores nacionales e internacionales, consolidándose como una oportunidad única en el mercado.

De alto perfil

Por su parte, Cristian Gould, director general de Gould Arquitectura, apuntó que "la visión principal fue crear un espacio para las personas que lo habiten puedan desarrollar su vida en un ambiente seguro, relajado, conectado a la naturaleza y del más alto nivel de diseño, lleno de experiencias gratificantes que traemos de los lugares paradisíacos que visitamos en las vacaciones".

Añadió que este proyecto, sin dudas, va a elevar la vara de la calidad de lo que se ofrece hoy en el mercado inmobiliario de Sanber. "De entrada buscamos diferenciarnos en la calidad del diseño de los espacios, la arquitectura y cuidado en el detalle en todos los aspectos, el cuidado de la experiencia de la laguna con un trabajo mucho más detallado de lo que se vio hasta ahora en la búsqueda de la experiencia paradisiaca más natural posible", agregó Gould.

Asimismo, dijo que el perfil del cliente corresponde a familias de muy buen nivel que buscan un lugar para pasar vacaciones o fines de semana excepcionales en cualquier día del año, jóvenes a los que les gusta el deporte y la vida al aire libre y parejas con hijos pequeños que son los que disfrutan como nadie en un lugar de estas características.

"Desde el día uno el equipo de paisajismo participó activamente en el diseño, porque creemos que una parte esencial del confort es la relación armoniosa y fluida entre la naturaleza en todo su esplendor y la arquitectura", precisó el especialista.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.