Highlands, el barrio cerrado que rompió récords de venta en San Bernardino con 170 lotes comercializados

(Por LA) Ubicado en el acceso a San Bernardino por la Ruta 2, Highlands redefine el concepto de barrio cerrado en Paraguay. Este extraordinario proyecto inmobiliario combina un diseño arquitectónico vanguardista, paisajismo integrado y una laguna cristalina única en el país, consolidándose como el nuevo referente del mercado inmobiliario premium.

En un predio de 90 hectáreas, Highlands ofrece 469 lotes residenciales, 75 townhouses (grupo de viviendas de dos o tres niveles, construidas unas al lado de las otras y que comparten una pared común) y tres torres de departamentos de lujo. Su propuesta, además de ser exclusiva, incluye amenidades de primer nivel, un paseo comercial, y un enfoque comprometido con la sostenibilidad y la biodiversidad local.

“El corazón de Highlands es su laguna cristalina desarrollada con la tecnología de Crystal Lagoons, un sello de calidad reconocido en más de 150 países. La laguna, rodeada en su totalidad por playa de arena blanca, se extiende sobre 27.838 m2 de agua, complementada por 21.637 m2 de arena. Esto la convierte en un espacio único en Paraguay, ideal para disfrutar del estilo de vida de playa durante todo el año”, dijo su director comercial, Rodrigo Alvarenga.

El diseño del masterplan incluye espacios pensados para la comodidad y el disfrute de los residentes, todos diseñados con vistas a la laguna o al entorno natural. “La laguna es un elemento que marca una gran diferencia en la experiencia de vida de los residentes”, acotó el director comercial. 

Los inversores pueden encontrar lotes desde 576 m2, con precios a partir de US$ 74.304 y financiación de hasta 60 meses con 20% de entrega inicial, mientras que las townhouses (dúplex) van desde US$ 209.500, ideales para familias que buscan una opción más compacta, pero sin renunciar al lujo. Los precios de los departamentos con tipologías que varían entre 130 m2 y 497 m2, comienzan en US$ 239.501. Todas las unidades cuentan con dormitorios en suite, vistas privilegiadas y acabados de primer nivel.

Además, según Alvarenga, las Crystal Towers, tres torres ubicadas en primera línea de playa, ofrecen una experiencia de vida única, con cristales de piso a techo que maximizan las vistas y la luz natural. Uno de los aspectos que distingue a Highlands es su compromiso con el entorno.

“El desarrollo respeta la biodiversidad local, replantando árboles y utilizando flora autóctona en su paisajismo. Además, la tecnología de Crystal Lagoons asegura un uso eficiente de los recursos hídricos. Highlands busca ofrecer un estilo de vida de lujo y hacerlo de manera sostenible”, dijo.

El proyecto ofrece servicios que complementan el día a día de los residentes y visitantes. El paseo comercial incluirá supermercado, farmacia, restaurantes y más, todo diseñado para brindar comodidad sin necesidad de salir del barrio.

Para los amantes del deporte y el ocio, Highlands cuenta con áreas especialmente diseñadas para disfrutar en familia o con amigos, 17 hectáreas de entorno verde, perfectas para caminatas y actividades al aire libre, dos clubhouses de 500 m2 cada uno, ideales para socializar y disfrutar de vistas espectaculares a la laguna y un gimnasio con vistas a Crystal Lagoons, diseñado para inspirar un estilo de vida saludable.

Highlands se desarrolla en fases, garantizando un avance ordenado y de calidad. “La receptividad ha sido notable, con 170 lotes vendidos en tiempo récord, superando las expectativas iniciales de 100 lotes”, concluyó Alvarenga. Además, el proyecto captó el interés de inversores nacionales e internacionales, consolidándose como una oportunidad única en el mercado.

De alto perfil

Por su parte, Cristian Gould, director general de Gould Arquitectura, apuntó que "la visión principal fue crear un espacio para las personas que lo habiten puedan desarrollar su vida en un ambiente seguro, relajado, conectado a la naturaleza y del más alto nivel de diseño, lleno de experiencias gratificantes que traemos de los lugares paradisíacos que visitamos en las vacaciones".

Añadió que este proyecto, sin dudas, va a elevar la vara de la calidad de lo que se ofrece hoy en el mercado inmobiliario de Sanber. "De entrada buscamos diferenciarnos en la calidad del diseño de los espacios, la arquitectura y cuidado en el detalle en todos los aspectos, el cuidado de la experiencia de la laguna con un trabajo mucho más detallado de lo que se vio hasta ahora en la búsqueda de la experiencia paradisiaca más natural posible", agregó Gould.

Asimismo, dijo que el perfil del cliente corresponde a familias de muy buen nivel que buscan un lugar para pasar vacaciones o fines de semana excepcionales en cualquier día del año, jóvenes a los que les gusta el deporte y la vida al aire libre y parejas con hijos pequeños que son los que disfrutan como nadie en un lugar de estas características.

"Desde el día uno el equipo de paisajismo participó activamente en el diseño, porque creemos que una parte esencial del confort es la relación armoniosa y fluida entre la naturaleza en todo su esplendor y la arquitectura", precisó el especialista.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.