Holy Home: la tienda digital que busca promocionar y desarrollar la artesanía paraguaya

(Por NV) Holy Home es una tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y a profesionales emergentes del rubro. Está liderada por Lulú Caballero y María Sol Sosa y posee una amplia variedad de productos para el hogar, desde cerámica, vajillería, accesorios decorativos y funcionales, espejos, macetas, hasta obras de artistas nacionales y mucho más.


 

Los productos de Holy Home se destacan por su funcionalidad y diseño. Están fabricados por manos paraguayas y diseñados con el fin de salir de lo convencional, de ser llamativos, divertidos y útiles. La empresa surgió oficialmente en marzo de 2021, aunque iniciaron en setiembre 2020. “Ofrecemos nuestros productos a través de un e-commerce pensado en el usuario; en la experiencia de búsqueda y compra inmediata, así como la gran variedad de ofertas y marcas −ya con precios− y la posibilidad de adquirirlos al instante. Ese es nuestro diferencial”, comentó Lulú Caballero, una de las propietarias.

Se trata de una propuesta innovadora en lo que se refiere a la forma de comprar deco en Paraguay. “Queremos trascender la compra tradicional vía WhatsApp, en donde las personas tienen que preguntar siempre la disponibilidad o el precio. Principalmente nos distinguimos en la manera de presentar lo que hacemos. Buscamos que la artesanía luzca en ambientes aspiracionales, siguiendo las últimas tendencias de decoración y diseño”, manifestó Lulú.

Para la joven emprendedora, el consumidor hoy busca concretar la transacción de manera ágil y eficiente. “Entendemos que el tiempo hoy es el recurso más valioso que poseemos”, señaló. En cuanto a los productos, constantemente se van adaptando a las nuevas tendencias, entonces todo es muy dinámico y más en lo que se utiliza todos los días como la decoración del hogar.

Las elecciones se volvieron más específicas. “Al tener más información al alcance y mayor consumo de tendencia mediante las redes, las personas van puliendo los detalles de lo que buscan según sus necesidades, que son cada vez más particulares”, analizó. Los productos estrellas son las piezas que son únicas en cuanto a diseño como los platos de sushi, tazas y macetas. La cerámica en general está teniendo excelente aceptación.

“Nos diferencia específicamente lo que es hecho en Paraguay, por nuestros artesanos, casi sin querer fuimos vinculadas con la artesanía, pero con un valor añadido como el diseño, algo no menor, puesto que es lo que actualmente se valora y más en el mundo de la decoración; lo diferente, único, pensado e ideado especialmente para ciertos ambientes, así como la exclusividad”, dijo María Sol Sosa.

El hecho de que un artesano haya hecho las tazas a mano, esmaltado y pasado un proceso de más de un mes, hace que estos productos tengan un valor diferente. “Además de apoyar a la economía nacional en un rubro tan poco valorado históricamente como el de los artesanos. Ahora que sumamos también a otras marcas nacionales creemos aún más que se volvió nuestro diferencial”, enfatizó.

María Sol indicó que la marca apuesta por la economía colaborativa para fomentar la mano de obra nacional. “Siempre fue nuestro pilar principal, y gracias al apoyo de los consumidores esto se está dando de manera orgánica, puesto que encontramos un punto de equilibrio entre la preferencia de ellos por la industria nacional y nuestra oferta, aumentando así las ventas de estos ítems y pudiendo aportar también a ellos con una manera más ordenada, organizada e innovadora de trabajar”, expresó.

Por otra parte, Lulú mencionó que el consumidor local aumentó su confianza en los medios digitales de venta. “Buscan la optimización de sus tiempos y qué mejor manera que comprar desde la comodidad de sus casas u oficinas a través de plataformas digitales. Es ahí donde Holy Home -en el rubro deco- toma protagonismo. Somos la primera tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y profesionales emergentes del rubro. Estamos convencidas de que el camino de la colaboración es el indicado”, aseguró.

Por último, Lulú anunció que están avanzando con la apertura de la tienda física de Holy Home, que más bien sería un punto de encuentro y un espacio donde conocerse entre todos los artesanos. “La idea es crear un ambiente donde podamos exhibir una selección exclusiva de todo lo ofertado en nuestro e-commerce y a la vez contar con un espacio para guiar a los consumidores en el uso de nuestras plataformas, así como también, que profesionales del rubro puedan reunirse a planificar con sus clientes, teniendo como principal herramienta nuestra página web”, finalizó.

Más datos
La página de Holy Home es https://holyhome.com.py/. Seguiles en las redes @holyhomepy

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.