Holy Home: la tienda digital que busca promocionar y desarrollar la artesanía paraguaya

(Por NV) Holy Home es una tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y a profesionales emergentes del rubro. Está liderada por Lulú Caballero y María Sol Sosa y posee una amplia variedad de productos para el hogar, desde cerámica, vajillería, accesorios decorativos y funcionales, espejos, macetas, hasta obras de artistas nacionales y mucho más.


 

Los productos de Holy Home se destacan por su funcionalidad y diseño. Están fabricados por manos paraguayas y diseñados con el fin de salir de lo convencional, de ser llamativos, divertidos y útiles. La empresa surgió oficialmente en marzo de 2021, aunque iniciaron en setiembre 2020. “Ofrecemos nuestros productos a través de un e-commerce pensado en el usuario; en la experiencia de búsqueda y compra inmediata, así como la gran variedad de ofertas y marcas −ya con precios− y la posibilidad de adquirirlos al instante. Ese es nuestro diferencial”, comentó Lulú Caballero, una de las propietarias.

Se trata de una propuesta innovadora en lo que se refiere a la forma de comprar deco en Paraguay. “Queremos trascender la compra tradicional vía WhatsApp, en donde las personas tienen que preguntar siempre la disponibilidad o el precio. Principalmente nos distinguimos en la manera de presentar lo que hacemos. Buscamos que la artesanía luzca en ambientes aspiracionales, siguiendo las últimas tendencias de decoración y diseño”, manifestó Lulú.

Para la joven emprendedora, el consumidor hoy busca concretar la transacción de manera ágil y eficiente. “Entendemos que el tiempo hoy es el recurso más valioso que poseemos”, señaló. En cuanto a los productos, constantemente se van adaptando a las nuevas tendencias, entonces todo es muy dinámico y más en lo que se utiliza todos los días como la decoración del hogar.

Las elecciones se volvieron más específicas. “Al tener más información al alcance y mayor consumo de tendencia mediante las redes, las personas van puliendo los detalles de lo que buscan según sus necesidades, que son cada vez más particulares”, analizó. Los productos estrellas son las piezas que son únicas en cuanto a diseño como los platos de sushi, tazas y macetas. La cerámica en general está teniendo excelente aceptación.

“Nos diferencia específicamente lo que es hecho en Paraguay, por nuestros artesanos, casi sin querer fuimos vinculadas con la artesanía, pero con un valor añadido como el diseño, algo no menor, puesto que es lo que actualmente se valora y más en el mundo de la decoración; lo diferente, único, pensado e ideado especialmente para ciertos ambientes, así como la exclusividad”, dijo María Sol Sosa.

El hecho de que un artesano haya hecho las tazas a mano, esmaltado y pasado un proceso de más de un mes, hace que estos productos tengan un valor diferente. “Además de apoyar a la economía nacional en un rubro tan poco valorado históricamente como el de los artesanos. Ahora que sumamos también a otras marcas nacionales creemos aún más que se volvió nuestro diferencial”, enfatizó.

María Sol indicó que la marca apuesta por la economía colaborativa para fomentar la mano de obra nacional. “Siempre fue nuestro pilar principal, y gracias al apoyo de los consumidores esto se está dando de manera orgánica, puesto que encontramos un punto de equilibrio entre la preferencia de ellos por la industria nacional y nuestra oferta, aumentando así las ventas de estos ítems y pudiendo aportar también a ellos con una manera más ordenada, organizada e innovadora de trabajar”, expresó.

Por otra parte, Lulú mencionó que el consumidor local aumentó su confianza en los medios digitales de venta. “Buscan la optimización de sus tiempos y qué mejor manera que comprar desde la comodidad de sus casas u oficinas a través de plataformas digitales. Es ahí donde Holy Home -en el rubro deco- toma protagonismo. Somos la primera tienda digital multimarcas de decoración que busca potenciar pequeños emprendimientos y profesionales emergentes del rubro. Estamos convencidas de que el camino de la colaboración es el indicado”, aseguró.

Por último, Lulú anunció que están avanzando con la apertura de la tienda física de Holy Home, que más bien sería un punto de encuentro y un espacio donde conocerse entre todos los artesanos. “La idea es crear un ambiente donde podamos exhibir una selección exclusiva de todo lo ofertado en nuestro e-commerce y a la vez contar con un espacio para guiar a los consumidores en el uso de nuestras plataformas, así como también, que profesionales del rubro puedan reunirse a planificar con sus clientes, teniendo como principal herramienta nuestra página web”, finalizó.

Más datos
La página de Holy Home es https://holyhome.com.py/. Seguiles en las redes @holyhomepy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.