La marca brasileña Axell desembarca con bañeras y spas de alta gama (para proyectos inmobiliarios premium)

(Por LA) El mercado inmobiliario sigue elevando la vara en diseño, calidad y experiencia de usuario. En ese contexto, llegó al país Axell, una marca brasileña con más de 30 años en el sector, especializada en bañeras y spas de lujo, que se posiciona como un nuevo aliado para desarrolladores y arquitectos que apuestan por proyectos premium.

Con sede en Rio Grande do Sul y más de 30 años de trayectoria, Axell exporta a más de 10 países y se ha posicionado como referente internacional en el rubro. Su planta de producción de 10.000 m2 fabrica mensualmente 300 bañeras y 200 spas. Desde marzo, sus productos ya están disponibles en Paraguay gracias a la representación de Inversiones San Pedro S.A., cuya gerente general, Rita Cetrángolo, destacó que la firma “llega con stock propio, instalaciones locales y un enfoque directo al segmento A-B del mercado”.

“Apuntamos a proyectos residenciales donde se valora el diseño, el confort y el bienestar como parte integral de la propuesta de valor. Axell no es un producto estándar, es una solución personalizada pensada para quienes buscan una experiencia superior en sus hogares”, comentó Cetrángolo.

Los productos de Axell combinan estética vanguardista con innovación tecnológica. La marca ofrece 37 modelos de bañeras y 30 de spas, con funcionalidades que incluyen hidromasaje, cromoterapia, control por Alexa, materiales sanitarios y acabados en acero inoxidable.

Las líneas disponibles en Paraguay incluyen bañeras free-standing (bi-standing), de diseño contemporáneo, muchas sin hidromasaje, ideales para proyectos de inspiración europea, bañeras con hidromasaje, para una o dos personas, con opciones de personalización a medida y spas, unas mini piscinas de alto rendimiento con climatización, luces y sistemas de masaje.

“Uno de los diferenciales técnicos es el uso de material 100% virgen, que evita el amarillamiento con el tiempo, además de sistemas de vaciado completo, muy valorados en proyectos exigentes”, señaló.

Axell se posiciona dentro de la tendencia del wellness residencial, una categoría en auge postpandemia que prioriza el confort y la salud en el hogar. “Cada vez más familias buscan convertir sus casas en espacios de desconexión, y eso implica soluciones como las que propone Axell”, explicó Cetrángolo.

La marca ya colocó sus primeros equipos en residencias del país y continúa con capacitaciones a arquitectos e instaladores para fomentar su integración en futuros desarrollos. “Una de las grandes ventajas de Axell es que las bañeras y spas se vacían completamente, lo que evita acumulación de agua estancada. Además, los jets son de acero inoxidable 304, lo que garantiza durabilidad y evita la oxidación o manchas que se dan en sistemas de plástico”, agregó.

Axell promueve una visión integral del bienestar, centrada en la ergonomía, el confort y la sostenibilidad. Las bañeras y spas están fabricados con materiales sanitarios, recomendados incluso para usos hospitalarios en tratamientos delicados como los de pacientes quemados.

“Queremos ser sinónimo de bienestar y diseño dentro del mercado inmobiliario paraguayo. Axell ya lo es en Brasil y en varios países, y estamos listos para marcar esa diferencia también acá”, concluyó la representante.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.