Life Quesada: el noveno edificio de Petra Urbana inicia su palada inicial con todas las unidades vendidas

(Por NV) Con una inversión de US$ 3 millones y todas sus unidades vendidas en pozo, Life Quesada pasa a formar parte de la galería de los éxitos de Petra Urbana, una empresa joven que en menos de cinco años desarrolló más de nueve edificios.

Petra Urbana se caracteriza por el cumplimiento de los plazos de obra y la calidad de sus terminaciones. Es una desarrolladora joven y disruptiva que, desde su ingreso al mercado en el 2016, ha desarrollado más de 35.000 m2 y comercializado más de 320 departamentos. “Somos la empresa número en ventas y tenemos el mejor precio por metro cuadrado del país teniendo en cuenta la relación precio-ubicación-calidad”, aseguró Carlos Guasti, director de Petra Urbana.

“Nuestros productos inmobiliarios nacen de un profundo análisis de mercado, a través del cual buscamos captar la profundidad y preferencias de cada segmento, para lograr proyectos con alto impacto y retorno asegurado”, mencionó el directivo. “Creamos productos inclusivos para todos los segmentos económicos”, agregó. El empresario manifestó que la búsqueda insistente de la excelencia, hace que cada edificio tenga un upgrade en todos los sentidos.

Ubicado en una de las zonas más premium de Asunción el nuevo Life Quesada renueva el concepto de diseño y arquitectura pet friendly, que ya es una marca registrada de Petra Urbana. Con vistas únicas del eje corporativo de la ciudad, este nuevo emprendimiento se constituye en una opción inmejorable tanto para invertir como para vivir.

Petra Urbana junto con Benítez Bittar Constructora conformaron una alianza estratégica para propulsar el desarrollo inmobiliario de la ciudad de Asunción a finales del 2017. El edificio contará con unidades de uno y dos dormitorios, ocho niveles, amenities, cocheras, bauleras y comodidades ideales para la convivencia con las mascotas como parque de mascotas y arquitectura adaptada al concepto.

   

Con siete edificios en conjunto y otros tantos en proceso de análisis, ambas empresas unieron sus fuerzas para lograr calidad, agilidad y seguridad. “Nuestros equipos técnicos están enfocados en la innovación constante, mejora de arquitectura, experiencia del usuario y laboratorio de materiales, lo cual logra contemplar los proyectos desde todas las perspectivas posibles”, detalló.

Green + Pet Friendly

Petra Urbana inició con el concepto pet friendly introduciéndolo al mercado inmobiliario paraguayo en 2016. Desde entonces, el mismo ha demostrado ser un éxito rotundo en ventas y en ocupación.

“Creamos este concepto con el fin de dar un valor agregado a nuestros edificios: la posibilidad de disfrutar no solo la libertad de una casa y la seguridad de un departamento al mismo tiempo, sino además convivir en armonía con las mascotas. Todo esto se traduce en un mayor índice de ocupación y un retorno de inversión garantizado”, explicó.

En Life Quesada la desarrolladora buscó la comodidad de sus clientes y las de sus pequeños compañeros, para que tengan las mejores experiencias de vida. “Contamos con puertas especiales con salida a los balcones para mascotas, y un parque especialmente diseñado para ellas”, señaló.

Para más información visitar la página web www.petraurbana.com y las redes sociales para más noticias sobre lanzamientos, emprendimientos, entregas y demás. También podés escribir al mail: contacto@petraurbana.com o llamar al (0974) 500-200.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados.