Los colores ideales para la oficina

Ana Kreutzer, buscadora de colores y consultora de tendencias, es co-fundadora del estudio Prisma, el cual se dedica al conocimiento del color. La experta estuvo dando charlas en Asunción recientemente. Conversamos con ella sobre las tonalidades ideales para la oficina.

Ana Kreutzer, co-fundadora del estudio Prisma.

“Mi pasión por los colores surge de mi pasión por tejidos. Cuando trabajé en moda, estudié diseño textil, en esa época se forjó esta pasión. Mi primer trabajo como ingeniera textil fue como colorista, al final terminé enfocándome más en los colores que en los tejidos”, asegura Ana Kreutzer.

“Hablar de colores en la oficina así sin matizar resulta impreciso”, dice Kreutzer. Ella nos explicó que primeramente tenemos que tener en cuenta cuál es el papel del color en un espacio de negocios. “Cada empresa tiene una identidad visual y cada una debe reflejar aquello que quiere para su negocio”, afirma.

La identidad visual (el logo y los colores) de una empresa transmite la personalidad del negocio y es una muy buena opción en el camino para hacer el proyecto arquitectónico de la oficina.

“Generalmente, los colores de la marca están presentes en el espacio, sobretodo en la entrada de la oficina, donde se reafirma la identidad del negocio. En términos generales, no existe contraindicación en el uso de colores en dichos espacios, no obstante, para que el color transmita el mensaje de la empresa, es necesario tener en cuenta la cultura de la misma y lo que esta quiere comunicar”, comentó.

Si la empresa se dedica es algo más creativo, la experta dice que se puede realizar una mezcla más osada con colores vibrantes y diseños gráficos. Eso ayuda a estimular la parte creativa y puede influir positivamente en el negocio. “Para los más conservadores, la indicación es elegir colores neutros, los tonos grises y marrones más cerrados. Los espacios terapéuticos, por ejemplo, pueden usar colores más claros en tonos de azules y morados, que transmiten una sensación de relajamiento”, indicó.

Si hablamos de oficinas pequeñas, ¿cuáles serían los colores adecuados? Kreutzer dice que no hay reglas y tampoco contraindicaciones. “Los colores pueden ser claros, oscuros o vibrantes Lo que va a definir la elección son las sensaciones que se desea transmitir en el ambiente, el tipo de negocio y su identidad visual”, resaltó.

Para áreas que necesitan productividad, se puede utilizar una pizca de rojo. Los tonos azules medianos ayudan a la claridad mental y la concentración.

(NV)

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.