Matse ofrece unos módulos funcionales móviles (solución habitacional con enfoque sustentable)

(Por NV) Esta empresa brinda soluciones integrales relacionadas a la construcción civil, integrando diseño, desarrollo y construcción de proyectos, utilizando tecnología de punta, materiales contemporáneos y sistemas constructivos innovadores. Recientemente Matse lanzó al mercado una interesante propuesta: módulos funcionales móviles (una vivienda y una oficina) en su showroom ubicado en San Bernardino.


 

Durante el 2020 esta empresa constructora dio un giro diferente cambiando su imagen y agregando nuevos productos y alianzas importantes a su oferta comercial, innovando en técnicas modernas de construcción y brindando soluciones rápidas, económicas y modernas al rubro. “Ofrecemos contenedores marítimos modificados y ampliados, adaptados para uso habitacional, de oficina, comercio o gastronomía, de manera personalizada y también realizamos todo tipo de trabajos adicionales y complementarios como deck, quincho, piscina, jardinería y paisajismo, terraza, pergolado, cámara séptica, pequeñas obras”, expresó Carolina Solalinde, de Matse.

“Nuestro producto principal es el modelo monoambiente expandido que se encuentra ahora en exhibición en la ciudad de San Bernardino. Es el que más impacto causa en las personas por las finas terminaciones, precio y practicidad”, mencionó.

Solalinde manifestó que, si bien los contenedores son utilizados especialmente para locales gastronómicos o pequeñas tiendas, depósitos, etc., desde hace un tiempo el consumidor pasó de ni siquiera considerar estos módulos para su uso habitacional a incluso preferirlos sobre la construcción tradicional, por sus innumerables ventajas.

Ahorro en tiempo de montaje y costo de materiales, mínimo impacto en el terreno y en el medioambiente, de fácil transporte y con atractivos diseños, son algunos de los principales beneficios de optar por esta innovadora solución habitacional con enfoque sustentable.

“Este concepto está revolucionando lo que se tenía en mente sobre una vivienda, oficina o comercio hechos con contenedores marítimos. La presentación lograda causa un impacto positivo en todas las personas que nos visitan. Nuestros módulos poseen materiales y terminaciones de primera calidad, luces led perimetrales desde el modelo estándar y detalles y combinaciones de buen gusto, modernidad y practicidad en todas las unidades”, enfatizó.

La directora y coordinadora general de este proyecto dijo que la empresa asegura la calidad y durabilidad. “Creamos modelos que combinan condiciones óptimas de confort y funcionalidad, expandibles y con opciones diversas e integradas, adecuadas a la necesidad del cliente y de tamaño expandido que marcan la diferencia”, señaló.

Los módulos están compuestos por contenedores ampliados y tradicionales, cuyas medidas estándares facilitan su ensamblado con otros y su adaptación en diferentes formatos.

“De manera fácil y rápida podemos agregar un segundo piso o agrandar el módulo. Lo que nosotros tenemos de ventaja en relación con la construcción tradicional es en primer lugar el tiempo, esto se lleva prácticamente listo para ser utilizado al lugar donde el cliente quiere que se le coloque, se ahorra el estrés del albañil, del pintor, del arquitecto”, explicó Solalinde.

“A nuestro producto lo llamamos módulos funcionales móviles, no le decimos contenedor porque pensamos combinar los materiales más adelante con otros elementos que se adecuan a esta estructura y que se pueden soldar, no vamos a trabajar exclusivamente con contenedores tradicionales, sino que iremos incorporando nuevas tecnologías”, anunció.

Matse realiza visitas sin costo al terreno del cliente en Gran Asunción y San Bernardino (consultar otras localidades). Envían los módulos a cualquier parte del país. Realizan vistas y planos básicos y sencillos sin costo (consultar proyectos más complejos), teniendo en cuenta siempre la filosofía de la empresa: que es innovar en técnicas modernas de construcción.

“Estamos planificando el lanzamiento de nuevos productos, nuevas configuraciones utilizando nuevos materiales y también nuevas alianzas que refuercen nuestros lazos con proveedores y clientes”, adelantó la directora.

En lo que respecta al financiamiento, la constructora Matse cerró un acuerdo con tasas, plazos y condiciones preferenciales con el Banco Itaú. Para esta muestra integral realizaron 14 alianzas con empresas como Luminotecnia, Achón, Naturalia, Tiendas Pilar, Hcenter, Muebles DeBarro, Classic Home, Fibrac, Banco Itaú, DeConcreto, entre otros aliados y proveedores.

Más datos
El showroom se encuentra ubicado sobre la avenida Guillermo Naumann, esquina Calle Pública y estará abierto todos los días, hasta el 3 de abril, de 9:30 a 19.30. Informes al (0982) 517-414 o al email: info@matse.com.py. Encontrales en las redes como @matseparaguay

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.