Mio Ycua Sati conjuga la tranquilidad de barrio con una sofisticada arquitectura (listo en 2025)

Mio Ycua Sati es el segundo edificio de la línea Mio, un proyecto más de AV Desarrolladora, que contará con 30 unidades de departamentos de uno, dos y tres dormitorios, distribuidos en siete plantas, además de una terraza con amenidades de primer nivel. Las ventas están a cargo de Era Black Real Estate Paraguay.

Esta es una propuesta de vivienda pensada en la calidad de vida, donde el propietario va a sentir el placer y tranquilidad de la más pura naturaleza. Comodidad y bienestar combinados, dentro de uno de los barrios más exclusivos de Asunción, en Ycuá Satí, sobre Cap. Pedro Fabio Martínez esq. Ricardo Marrero Marengo.

El proyecto se alza en una esquina y está diseñado por el estudio Aquino+ de César Aquino. Con unidades amplias y luminosas de estilo contemporáneo y acogedor, creadas especialmente para ser un espacio se transformará en un nuevo hogar.

Este es un proyecto que brinda una especial atención a los detalles, por lo que está dirigido a los clientes más exigentes. “El público paraguayo hoy busca amplitud en los espacios y este proyecto cuenta con unidades de dos dormitorios de 114 m2 y los de tres dormitorios cuentan con una dimensión de 192 m2”, explicó Lorena Prous, asesora de ventas de Era Black Real Estate.

Mio Ycua Sati se encuentra en etapa de prepozo, la obra iniciará en julio de 2023 y su finalización está prevista para enero del 2025. “Por la etapa de construcción en la que se encuentra hay aún varias unidades a la venta, lo que representa una gran oportunidad para elegir la que más se adecue a los gustos del propietario”, dijo Lorena.

En cuanto a materiales, se empleará porcelanato de primera línea en los pisos, los muebles serán de Achon o similar, cristales templados, puertas placas de madera con cerraduras Yale, las llaves termomagnéticas de la instalación eléctrica serán de la marca Schneider o similar y el cableado eléctrico de Inpaco o similar. Los aires acondicionados de la marca Klim Air.

Entre sus amenities se destacan: vestuario de servicio, sala de reuniones, sauna, área de relax, área kids, quincho gourmet con parrilla, piscina con deck, fitness center, laundry, sala de choferes, bauleras y otros.

Algunas de las tipologías disponibles son: un dormitorio de 66 m2 tipo A con un costo de US$ 96.034; un dormitorio de 69 m2 tipo B por US$ 99.499; unidades de dos dormitorios de 114 m2 tipo A por US$ 165.039; de dos dormitorios de 110 m2 tipo B por US$ 159.065; de tres dormitorios de 174 m2 tipo B cuestan US$ 252.083. “Se puede pedir el pago de forma fraccionado en obra”, informó Lorena.

Más datos

Para más información pueden comunicarse al (0971) 669-336. Más detalles de los departamentos se pueden encontrar en Era Black Real Estate Paraguay.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.