More Mariscal en pleno avance de obras: promete transformar el horizonte de Asunción

(Por NV) More Mariscal no es solo un conjunto de torres; es una propuesta integral que redefine el estilo de vida urbano en Asunción, ofreciendo la comodidad de tener todo al alcance. Con las obras de las dos torres avanzando a buen ritmo, ya está disponible el departamento modelo para quienes deseen conocer de cerca este innovador proyecto.

En un mundo cada vez más urbanizado y con la necesidad de crear soluciones sostenibles para el crecimiento de las ciudades, los proyectos de usos mixtos se presentan como una respuesta eficiente para optimizar el desarrollo urbano. “Este tipo de iniciativas permiten a las personas vivir, trabajar y disfrutar del ocio en un mismo lugar, reduciendo el tráfico vehicular y fomentando un estilo de vida más equilibrado y práctico”, dijo Francisco Jorge, director de Altius Paraguay.

Ubicado en uno de los barrios más icónicos de la ciudad, este gran proyecto innovador para Asunción combina un edificio de oficinas, las torres More Mariscal de viviendas, un paseo gastronómico y comercial y cuatro subsuelos de estacionamientos, sobre un terreno de 5.500 m2. En total, el proyecto central tendrá 46.000 m2 de construcción.

La elección del barrio Mariscal no fue casualidad. Esta zona ya contaba con una combinación de usos que la hacía ideal para un proyecto de este tipo. “El barrio ya tiene torres corporativas, comercio, y es a la vez, una zona muy residencial, también se complementa con la oferta comercial y hotelera que ya existe en la zona, como el Shopping Mariscal, La Misión Hotel Boutique y el Hub Hotel Asunción. Esta combinación de características es esencial en un proyecto de usos mixtos, donde no es necesario reinventar o forzar una nueva funcionalidad en el área”, explicó el director de Altius Paraguay.

Este proyecto ofrece departamentos del tipo lofts, de uno y hasta tres dormitorios, estos últimos también en variantes dúplex, todos con amplios ventanales que permitirán disfrutar del entorno. More Mariscal se integra a la perfección con la dinámica del barrio, sobre todo con los nuevos desarrollos que los vecinos han implementado, como la promoción de espacios peatonales. “El concepto de caminar por el barrio es clave para el proyecto, que busca no solo satisfacer las necesidades de sus residentes, sino también mejorar la calidad de vida en la zona”, mencionó el directivo.

More Mariscal incluirá una amplia gama de servicios, tiendas y una variada oferta gastronómica. “Es importante destacar que el grupo Penta, conocido por sus inversiones en proyectos de alto nivel, es uno de los principales inversores en la torre de oficinas, así como en el paseo comercial”, señaló Francisco.

Y uno de los principales atractivos será precisamente este paseo comercial, donde los residentes podrán acceder a todos estos servicios sin necesidad de trasladarse largas distancias. En un barrio que valora la proximidad y la conveniencia, este factor se convierte en un gran atractivo tanto para jóvenes como para familias.

Dos torres residenciales para diferentes estilos de vida

El proyecto consta de dos torres residenciales que están siendo construidas por AGB Constructora. La Torre I, con 20 pisos, y la Torre II, con 15 pisos, están siendo construidas casi de forma simultánea debido al éxito en las ventas de la primera, según informó el director de Altius Paraguay. Cada torre está diseñada pensando en diferentes perfiles de residentes.

“La Torre 1 ofrece departamentos más pequeños, ideales para jóvenes o personas que buscan un estilo de vida más independiente, mientras que la Torre 2 incluye unidades más grandes, perfectas para familias. Incluso hay opciones de dúplex y departamentos de tres dormitorios, lo que demuestra la versatilidad del proyecto para adaptarse a diferentes necesidades”, manifestó.

En un contexto donde los habitantes de Asunción no están acostumbrados a caminar largas distancias, este proyecto busca cambiar esa mentalidad. “El diseño invita a las personas a moverse por el barrio, a disfrutar de sus calles tranquilas y a aprovechar su buena conectividad con otras zonas de la ciudad. Por otra parte, contamos con cuatro subsuelos destinados al estacionamiento, que también garantizan la comodidad de los residentes y visitantes”, explicó el directivo.

Además de la excelente ubicación y los servicios que ofrece, More Mariscal representa una forma de vida moderna y cómoda. La combinación de residencias, oficinas, comercios y espacios para el ocio en una misma zona permite a los residentes disfrutar de todo lo que necesitan sin salir de su barrio. Es, sin duda, un cambio en la forma de vivir en Asunción, una oportunidad para ser parte de un entorno que fomenta la calidad de vida, la sostenibilidad y el bienestar.

Más datos

More Mariscal se encontrará en Dr. J. Eulogio Estigarribia, entre Cruz del Chaco y Charles de Gaulle. Allí se puede hacer un recorrido para conocer el departamento modelo. Más información en la página web https://www.altius.com.py/. Seguiles en el Instagram @altius.group.py

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.