Luego de vivir en Tulúm, México, Talía Saguier decidió emprender y creó una empresa que trabaja muy de cerca con los artesanos paraguayos. Pojejapo nació con la idea de trabajar el mimbre, pero luego fue creciendo a medida que los clientes solicitaban sus pedidos. Ella es la diseñadora y su marido, Enzo Prono, es el encargado de la administración.
“Nos diferenciamos bastante en los materiales que tenemos, no solamente trabajamos en hierro, madera o mimbre de excelentes terminaciones sino también con diferentes tipos de tramas, hilos, texturas, acabados, colores y materiales. Todo lo que hacemos es a medida y queremos que sea lo más personalizado posible”, explicó Talía.
De la mano de artesanos, carpinteros, herreros, vidrieros, que también se juegan con Pojejapo en cada diseño nuevo y desafiante que les toca realizar, hacen maravillas. Productos innovadores, únicos en Paraguay. “La persona que compra nuestros productos es aquella que necesita algo específico, novedoso y original. Nos encanta que nos digan que quieren algo diferente”, comentó la joven emprendedora.
Pojejapo inauguró un local hace un mes. Allí, los clientes podrán ver un muestrario de materiales que se pueden combinar con mármol, mimbre, melamina, mdf, hierro, ratán sintético, etc. Tienen desde cabeceras, taburetes, mesas, sillas, lámparas, objetos antiguos hasta cestos, canastos, bandejas, canasta de picnic, espejos. “Fusionamos lo antiguo con lo tradicional y lo rústico”, especificó Talía.
Los productos estrellas son las sillas, en diferentes modelos, que pueden elaborarse en cantidad, también los juegos de exterior, que son únicos en el país. “Trabajamos mucho con mármol travertino, también el mimbre y el karanda’y, que se transforma en piolín y se usa en las tramas de los taburetes, sillas y lámparas, esto es tendencia”, expresó.
Como novedad, nos contó sobre un material que es para exterior, y que se llama cordón náutico, que la marca utiliza bastante en el país. “Tenemos de todo tipo y colores, también trabajamos con yute para el forrado de las lámparas y con piedras para base de mesas o bachas, de la mano de talladores de piedras y de madera”, señaló. Esta marca es ideal para aquellos arquitectos y diseñadores que quieran presentar trabajos realmente distintos.
Talía mencionó que durante la pandemia aumentaron las ventas, ya que las personas, al quedarse en sus casas, empezaron a cambiar los diferentes espacios. Lo que también ayudó a que la empresa crezca aún más son las ventas en el local. “Las personas necesitan probar y sentir las texturas, además allí les asesoramos para realizar diferentes combinaciones de colores y materiales”, destacó.
La marca cuenta con muchos productos nuevos en lo que se refiere a modelos de sillas, hamacas y exterior, también una cerámica muy novedosa que ellos mismos diseñan, tallados de madera de máscaras (también de diseño propio) y espejos que pueden llegar hasta los 3 metros de altura.
“Estamos siempre con muchas novedades, ya que somos una empresa que trabaja con todo tipo de materiales y sobre todo porque los productos son hechos a medida”, manifestó la fundadora de la marca. Eso sí, aclaró que todo tiene un tiempo de fabricación y varía entre 15 a 30 días hábiles, dependiendo de la cantidad y el tipo de producto.
Cabe mencionar, que la empresa tiene otra unidad de negocios llamada Pojejapo Rentals, que se dedica al alquiler de juegos de sillones, sillas, puff, mesas para eventos de hasta 60 personas. También tienen sillitas de mimbre y mesas para los más chicos.
Más datos
Dirección: Eusebio Lillo Robles 582. Teléfono (0983) 434-944. Redes sociales @pojejapo.py @pojejaporentals.py
Te puede interesar:
Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito
(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.
WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida
(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.
Un paraguayo llevó la experiencia del yate de Miami al río Paraguay: creó un negocio que hoy navega con éxito
(Por NL) Desde el 2016, Renta tu Yate Paraguay convirtió en realidad algo que antes parecía exclusivo de destinos como Miami o Dubái: disfrutar de un paseo en yate por el río Paraguay, con vista al Palacio de López, el Cerro Lambaré o el nuevo Puente Héroes del Chaco.
Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”
(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.
Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura
El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.
Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento
(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.
Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado
(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.
La era de la experiencia Phygital: MrBeast lanza “Beast Land”, el primer parque temático de un youtuber se estrena en Arabia Saudita con mira global
(Por Maqueda y Taylor, con Maurizio) Jimmy “MrBeast” Donaldson, el creador de contenido más grande del mundo, acaba de anunciar el lanzamiento de “Beast Land”, un parque temático inspirado en los retos y el universo de sus videos virales.
(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)
Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas
(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil”, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.
La propuesta saludable de Ofrenda: un espacio de pastelería consciente con alma artesanal en Asunción
(Por LA) Cuando el amor por la pastelería se une con la pasión por el bienestar, nacen propuestas que trascienden lo dulce. Así comenzó la historia de la línea saludable de Ofrenda Pastelería, emprendimiento liderado por Judith Bogado junto a su hija Cecilia Almirón, quienes desde 2016 vienen innovando en el rubro con productos que combinan sabor, nutrición y conciencia.