Riviere: el proyecto inmobiliario que busca elevar la vara en Ciudad del Este

(Por SR) Ciudad del Este está atravesando un auge inmobiliario sin precedentes, un fenómeno que recuerda al boom que vivió Asunción hace una década. En este contexto, la desarrolladora Métrika apuesta por elevar el estándar con su más reciente proyecto: Riviere, un edificio de lujo situado en el exclusivo Paraná Country Club.

Carlos Gómez Núñez, director de Métrika, destacó en una entrevista exclusiva para InfoNegocios que la ciudad experimenta un crecimiento exponencial en el sector inmobiliario. Según explicó, el público de Ciudad del Este, que tradicionalmente invertía en propiedades en Asunción, hoy encuentra en su propia ciudad opciones seguras y atractivas. Este cambio responde al desarrollo de nuevos proyectos que buscan satisfacer la creciente demanda de viviendas de alta gama.

Riviere no es un desarrollo más en la región, sino el primero en su tipo dentro del Paraná Country Club, un barrio cerrado considerado uno de los mejores desarrollos inmobiliarios del país. Si bien el club es reconocido por sus casas y mansiones, hasta ahora no contaba con un edificio residencial de este nivel. Ubicado sobre el majestuoso río Paraná, Riviere se distingue por su calidad constructiva, su diseño vanguardista y una serie de amenities de primer nivel. Se trata de un terreno único, donde pueden desarrollarse viviendas multifamiliares en una zona privilegiada, lo que convierte a este proyecto en una propuesta que no tiene nada que envidiar a los desarrollos de lujo internacionales.

El edificio está diseñado para un público exigente que busca calidad y exclusividad. Todas sus habitaciones son en suite y cada unidad cuenta con áreas de servicio. Los ventanales de piso a techo, con doble vidrio, ofrecen una vista privilegiada y garantizan iluminación natural en los espacios. Además, el proyecto fue concebido con los más altos estándares en materiales y acabados, consolidando su posición como una de las mejores opciones residenciales de la ciudad.

Los amenities elevan aún más la propuesta de valor de Riviere. Entre los más destacados se encuentran una cava de vinos y un whisky room sobre el río, diseñados para uso exclusivo de los propietarios. También dispone de una infinity pool que, como su nombre indica, parece extenderse infinitamente hacia el horizonte gracias a un diseño inteligente en el que el agua fluye sobre el borde, creando la ilusión de que la piscina se fusiona con el paisaje circundante. Además, cuenta con un gimnasio totalmente equipado, un salón de usos múltiples y una terraza con sala de masajes y de yoga. Estos espacios buscan brindar a los residentes un estilo de vida sofisticado y confortable.

El desarrollo de Riviere refleja la creciente demanda de viviendas de lujo en Ciudad del Este y marca un punto de inflexión en el mercado. Según Gómez Núnez, el proyecto no solo generará un aumento en la valorización de la zona, sino que también abrirá paso a nuevos emprendimientos de alta gama. Para acompañar este crecimiento, Métrika desarrolló un masterplan de 2,5 hectáreas alrededor de Riviere, donde planea futuros desarrollos residenciales, comerciales y corporativos. Este enfoque integral busca consolidar a Ciudad del Este como un polo inmobiliario de alto nivel.

Métrika ya cuenta con una sólida experiencia en desarrollos inmobiliarios en la región. Proyectos anteriores, como Fronterra y Lofty, han alcanzado niveles de preventa superiores al 90 %, y las expectativas para Riviere no son menores. La empresa espera una recepción similar, dado el interés que ha percibido en el mercado. Para los interesados en conocer más sobre el proyecto, Métrika habilitó un showroom en el mismo terreno donde se construye Riviere. Allí, los clientes pueden vivir la experiencia del edificio antes de su construcción, gracias a lentes de realidad virtual 360° y una maqueta detallada.

La entrega de Riviere está prevista para septiembre de 2027, y con ello, Ciudad del Este dará un paso más hacia su consolidación como un referente en desarrollos inmobiliarios de lujo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.