Tu jardín a un clic: Gardentech es el primer ecommerce de jardinería del país

(Por NV) En Gardentech vas a encontrar todo lo que buscás para el jardín, desde el servicio de cuidado y paisajismo hasta una tienda online muy completa con macetas, plantas perennes, flores de estación, abonos, herramientas y más. Todos sus productos son supervisados por ingenieros agrónomos para garantizar la máxima calidad en las compras.

Los servicios de Gardentech están dirigidos a personas que prefieren despreocuparse del cuidado del jardín por falta de tiempo y optan por dejar en manos de profesionales su cuidado integral, y a los que buscan a través del paisajismo dar relevancia a la naturaleza en el desarrollo residencial, urbanístico o simplemente sus lugares de ocio.

La empresa surgió en el 2008 como un emprendimiento de producción de humus de lombriz (abono natural a partir de lombrices), que luego fue mutando a la oferta de servicios de jardinería operando como Gardentech formalmente ya en el 2009. “Ofrecemos los servicios de diseño y construcción de jardines, mantenimiento de jardines y piscinas, control de plagas y enfermedades en áreas verdes y jardinería en general”, cuenta Martín Estigarribia, gerente general. 

Antes del inicio de la cuarentena absoluta la empresa ya contaba con todos los equipos sanitarios para ofrecer el servicio. “La empresa dejó de ofrecer sus servicios durante la cuarentena obligatoria volviendo a sus actividades con todos los recaudos cuando el Ejecutivo abrió las restricciones para servicios profesionales a domicilio logrando mantener todos los puestos de trabajo”, detalló Estigarribia. “Se notó una baja en las solicitudes de servicios pero logramos mantener la cartera de clientes. Vimos a partir de junio una recuperación y aumento de la demanda que pronosticamos irá en crecimiento en la temporada de primavera”, aseguró.

Estigarribia manifestó que entre los planes de la empresa estaba desembarcar en el rubro de las ventas hace tiempo, la situación actual les permitió dar más énfasis en el proyecto del “primer ecommerce de jardinería del país”, como parte de las soluciones para los clientes para que puedan contar con insumos y productos de jardinería desde la comodidad de su hogar.

“Consideramos esto como una gran ventaja ya que, además de nuestros servicios, hoy los clientes también pueden realizar sus compras desde nuestra web, seleccionar cualquier método de pago y contar con un servicio postventa como parte de una mejor experiencia de usuario al realizar una compra”, especificó.

“Estamos muy contentos porque en tiempo de crisis creamos una oportunidad de innovar dentro del rubro y además adecuarnos a los tiempos que se vienen, diversificándonos como negocio”, finalizó el gerente general.

Más informes al (0971)192-995 o en la página web: www.gardentech.com.py

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.