Valerie Brown: “Uso madera local, esterillas, textiles hechos a mano, todo con historia. Me encanta que el diseño tenga alma paraguaya”

Con una mirada sensible y una clara vocación por crear espacios que conecten emocionalmente, la arquitecta Valerie Brown impulsó Casa Fika, un estudio de diseño de interiores que nació de un deseo profundo: hacer algo propio, auténtico y con propósito. "Siempre soñé con tener un estudio que diseñe espacios con alma, que realmente te hagan sentir bien", expresó Brown, quien construyó su marca desde cero apostando al talento local y al valor de lo artesanal.

El nombre Casa Fika no es casual. Proviene del sueco Fika, que significa tomarse una pausa. “Ese momento en el que parás, respirás, tomás un café... y volvés a vos. Eso es lo que busco que generen los espacios que diseño: que te abracen, que te den paz”, explicó la arquitecta. Y esa filosofía se percibe en cada rincón de los ambientes que crea: suaves, serenos, con texturas que invitan a quedarse.

Lanzarse a emprender no fue fácil. Valerie dejó atrás la seguridad de lo conocido para apostar por su sueño. “Lo más difícil fue tomar la decisión de empezar, animarme a emprender sola sin saber si iba a funcionar”, confesó. En el camino, también aprendió a manejar áreas que poco tienen que ver con la arquitectura: presupuestos, proveedores, logística de obra. Sin embargo, afirma con convicción: “Es increíble ver cómo crece algo que arrancaste desde cero”.

Hoy, Casa Fika refleja una tendencia clara: las personas buscan ambientes que los reconecten. “Hay mucho amor por los materiales nobles: madera, fibras, texturas suaves. Cada vez buscamos más espacios cálidos, naturales, que nos conecten”, describió Brown. Esa búsqueda de bienestar se traduce en una estética que combina calidez, simplicidad y una atención especial al detalle.

Uno de los mayores desafíos, dice, es hacer entender que el diseño de interiores no es un lujo, sino una inversión en calidad de vida. “Lo que hacemos transforma de verdad la forma en la que vivimos. Un espacio bien pensado mejora tu día a día”. A eso se suman los retos técnicos del rubro: los imprevistos de obra, la disponibilidad de materiales y la coordinación con los distintos gremios. “Hay que saber adaptarse todo el tiempo”, aseguró.

A pesar de eso, Valerie mantiene firme una convicción: el diseño con identidad local tiene un valor incalculable. Por eso, trabaja de manera activa con proveedores paraguayos y apuesta por la mano de obra artesanal. “Uso madera local, esterillas, textiles hechos a mano… todo con historia. Me encanta que el diseño tenga alma paraguaya, pero desde un enfoque actual, más sutil y cálido”, sostuvo. Para ella, reinterpretar lo nuestro es clave: no se trata de decorar con lo típico, sino de contar quiénes somos hoy a través de los espacios.

Casa Fika no solo propone una estética visual, propone un estilo de vida. Cada proyecto nace desde la empatía y busca generar una sensación concreta: calma. "Mi objetivo no es solo que el espacio se vea lindo, sino que te haga sentir en casa, que te devuelva a vos", afirmó la arquitecta. Ese compromiso emocional es el que diferencia a su estudio y lo convierte en una marca con carácter propio.

En un mundo donde la prisa manda, Valerie Brown eligió la pausa como filosofía de diseño. Y desde Casa Fika, transforma ambientes en refugios, espacios vacíos en hogares, superficies frías en lugares con alma. Todo con una impronta artesanal, femenina y profundamente paraguaya.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.