¿Cuánto cuesta un auto antiguo y dónde podés conseguirlo?

El 6 de junio se realizó la partida ceremonial de la 31° edición del Gran Premio del Paraguay de Autos Antiguos Sports y Clásicos, que cuenta con la participación de corredores tanto nacionales como regionales a bordo de icónicos modelos de diferentes marcas que nos remontan a otra época de la historia. Te contamos algunos detalles sobre estos automóviles.

La competencia de carácter internacional es organizada cada año por el Club de Vehículos Antiguos del Paraguay y el Touring y Automóvil Club Paraguayo. El evento a su vez forma parte del Campeonato Sudamericano de Turismo Histórico de Codasur, de manera que también es desarrollado en Argentina y Uruguay en distintas temporadas.

Esta edición cuenta con 50 participantes de los cuales 20 son extranjeros provenientes de Argentina, Uruguay, Brasil y uno de origen alemán. Los modelos presentados por estos corredores abarcan varias marcas y deben cumplir el requisito de 30 años de antigüedad. Algunos de ellos son el Peugeot 404 GP del año 1977; Chevrolet Coupe de 1939; Volkswagen Fusca de 1984; Mercedes Benz Ponton de 1959; Alfa Romeo GTV de 1980; BMW 2002 de 1973 y Ford Mustang generación 1965, entre otros.

Esteban Gauto, ganador de la edición anterior –con un Volkswagen Karmann Ghia del 1962– nos proporcionó algunos datos sobre las inversiones.

“Hay varias categorías de vehículos, están los que históricamente son más baratos como los Volkswagen o un Toyota Corolla antiguo, que pueden costar de G. 20 millones a G. 50 millones aproximadamente. Luego se encuentran los autos de colección de lujo, tenemos algunos entre los que van a competir y rondan los US$ 80 mil, el Mercedes-Benz por ejemplo. Es bastante amplia la gama y el precio depende mucho de los modelos, el auto que yo uso es un Karmann Ghia que cuesta US$ 25 mil”, comentó

También explicó que la mayoría de los autos están restaurados, sin embargo existen algunos aún conservados en su estado original, razón por la que poseen un costo más elevado. En cuanto al gasto en la restauración agregó que a veces el mantenimiento es más dificultoso y costoso que el un auto nuevo debido a la escasez de repuestos.

“Normalmente hay que restaurar todo el auto porque te piden que esté en estado óptimo para la carrera, pero a lo que más énfasis se le da es a la mecánica porque en esta edición haremos 1.300 km en tres días y el auto no debe fallar”, manifestó Gauto, quien además añadió que como mínimo se gasta US$ 10 mil para una buena preparación.

Por último, nos comentó que los automóviles antiguos pueden adquirirse todavía por las calles, es decir, si casualmente se encuentra uno y a su propietario, buscan llegar a un acuerdo o están las redes sociales como herramienta de búsqueda o páginas especializadas. “Ahora se estila mucho traerlos de Estados Unidos, Europa y Japón. También en internet existen páginas de autos clásicos y hay gente particular que los vende, de igual manera en las concesionarias exclusivas de autos”, explicó.

El Gran Premio arranca oficialmente hoy, teniendo como punto de partida la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y finalizará el domingo 9 de junio con la llegada a Asunción programada para las 16:00.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.